sábado, 27 de febrero de 2010

Un 27 de Febrero .....

El 27 de febrero de 1982 San Lorenzo de Almagro, por la cuarta fecha del Torneo de Primera B, visita nuevamente la cancha de Velez Sarfield para enfrentar a Almirante Brown.
Tal como sucedió con Defensores de Belgrano, la muchedumbre azulgrana logro que sus jugadores volvieran a sentirse locales en otra emocionante manifestación de amor, 44.145 almas llenaron el Amalfitani, duplicando casi la recaudación de la segunda jornada. Esta vez, la taquilla ascendió a 1.018.430.000 pesos y esto ya no era noticia, la opinión pública lo tomaba como normal y habitual.
San Lorenzo logro, nuevamente, que su encuentro fuera el mas recaudador y con mas venta de entradas ese fin de semana incluyendo los correspondientes al Torneo Nacional de Primera A.
Luego del choque con los de Isidro Casanova, la revista El Grafico titulo:

“San Lorenzo es un Fenómeno, argumentando: Porque ha provocado una revolución en el futbol de Primera B. Porque sus rivales esperan salvarse jugando frente a él. Porque su público invade los estadios. Porque los jugadores se sorprenden ante tanta euforia. Porque el sábado volvió a ganar y sigue puntero e invicto”.

Resultado:
Almirante Brown 0 - San Lorenzo de Almagro 1
Gol: Ros, 15´ del primer tiempo.
Formación:
Quiroga, Demagistris, Verdecchia, H. Moreno, H. O. Lopez, Quinteros, Ros, Rinaldi, H. R. Lopez, Sanchez y Morel.
Cambios:
Marasco por Rinaldi - Insua por Sanchez.
Arbitro: Gonzalez
Resumen:
Fue un partido que San Lorenzo siempre lo busco. Toda su ofensiva arrincono a los de Isidro Casanova, sorprendidos por el imponente marco del Amalfitani. A pesar de ello, la victoria termino siendo ajustada y el gol vino por obra de un volante de contención, como Oscar Ros.

viernes, 26 de febrero de 2010

Un 26 de Febrero .....

El 26 de febrero de 1995 comenzo el Torneo Clausura y San Lorenzo de Almagro enfrento, justamente, al que resultaría ser el duro rival en la definición del campeonato, Gimnasia y Esgrima de La Plata.
El partido se jugo en el Estadio Pedro Bidegain, el resultado final fue 1 a 1, aunque fue complicado llegar a la igualdad, ya que el primer tiempo finalizo con la ventaja del equipo platense gracias a la conversión de un tiro penal, muy dudoso, otorgado por el juez Javier Castrilli y ejecutado por el jugador Morant. En el segundo tiempo igualo “Panchito” Rivadero.
San Lorenzo debuto en el campeonato alineándose con:
Passet.
Batista, Borelli, Arevalo y Escudero.
Netto, Galetto y Rivadero.
Paulo Silas.
El “Pampa” Biaggio y Arbarello.
Director Técnico: Hector Veira.
Cambios:
Norberto Ortega Sanchez por Escudero y el “Gallego” Gonzalez por Arbarello.

jueves, 25 de febrero de 2010

Un 25 de Febrero .....

El 25 de febrero de 2007 San Lorenzo de Almagro enfrenta a Belgrano de Córdoba.
Tercera fecha del Torneo Clausura y los lujos se guardaron para la fecha siguiente, no todos los partidos que juega un Campeón pueden ser lindos y definitivamente este no lo fue.
Con la Bombonera como testigo, por tener el estadio Pedro Bidegain suspendido, San Lorenzo gano 1 a 0 con gol del peruano Roberto “Malingas” Jiménez.
La gloriosa festejaba y Ramón preparaba la Ferrari.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Un 24 de Febrero .....

El 24 de febrero de 1935 se llevaron adelante las elecciones de autoridades en el club San Lorenzo de Almagro, consagrándose presidente y vice Juan Lazzari y José Brizuela. Durante esta gestión se realizaron importantes obras siendo la más relevante la iluminación del campo de juego. Esto dio lugar a que San Lorenzo fuera el escenario fundamental para los torneos nocturnos que se organizaban además del torneo oficial.
El sistema lumínico instalado tuvo grandes ventajas como que la menor distancia de los artefactos al campo de juego permitió la adopción de super difusores en lugar de reflectores, solucionando así el problema vital del encandilamiento de los jugadores y espectadores. Los conos de luz verticales en lugar de los laterales permitieron la uniformidad en la iluminación de las sombras, tan perjudiciales para los espectadores y los jugadores. Además la mejor distribución de la luz permitió una gran economía en el consumo de energía eléctrica.
La prensa de aquellos años se refirió a la iluminación del estadio de San Lorenzo como la mejor y la más completa de Sudamerica.
Durante el mandato de Juan Lazzari, se iniciaron los torneos de verano nocturno, que tuvieron enorme éxito, en los mismos participaban los cinco equipos grandes mas Peñarol y Nacional de Montevideo y Rosario Central y Newells, el escenario de estos campeonatos en la mayoría de los cotejos era el Gasómetro de Avenida La Plata.

martes, 23 de febrero de 2010

Un 23 de Febrero .....

El 23 de febrero de 1942 falleció Alfredo Demetrio Carricaberry.
Fue una de las máximas estrellas del amauterismo y esa gloria la consiguió con la camiseta de San Lorenzo de Almagro, donde se desempeño desde 1920 hasta 1930, delantero rápido y con un físico admirable, se consagro tres veces campeón en el torneo local (1923, 1924 y 1927), y sumo además dos trofeos internacionales (Copa Río de la Plata 1924 y 1928). Su talento lo disfruto el seleccionado nacional sobresaliendo en el plantel subcampeón de los Juegos Olímpicos de Amsterdam de 1928.
Curiosamente, Carricaberry atajo durante ocho encuentros, el equipo azulgrana necesitaba un arquero y él decidió hacerse cargo.
En el certamen de 1923, junto con Luis Monti, fue una de las figuras que le dieron el primer campeonato a San Lorenzo.
En 1924, siguió marcando (10 goles) para darle otro titulo al club.
En 1927, fue el goleador sanlorencista, con 14 tantos, para una nueva consagración.
Vistiendo la gloriosa casaca jugó 315 partidos y convirtió 100 goles.

domingo, 21 de febrero de 2010

Un 21 de Febrero .....

El 21 de febrero de 1993 debuta, en San Lorenzo de Almagro, Roberto Monserrat.
Desde su llegada al club, cuando el Bambino Veira era el director técnico, el “diablo” rápidamente supo ganarse un lugar en el equipo titular para convertirse en una de las piezas fundamentales del equipo Campeón de 1995.
Este volante deslumbro a la hinchada con su despliegue por la banda derecha de la cancha y su jerarquía le permitió llegar a la selección nacional, en donde vistió la camiseta albiceleste en cuatro oportunidades, bajo la conducción de Alfil Basile y de Daniel Passarella.
En San Lorenzo jugo 129 partidos en los que convirtió 28 goles.

sábado, 20 de febrero de 2010

Un 20 de Febrero .....

El 20 de febrero de 1982 San Lorenzo de Almagro enfrento a All Boys por la tercera fecha del torneo de Primera B, volviendo a ser local en la cancha de Ferro y nuevamente los gastados tablones del estadio quedaron cubiertos por la marea azulgrana que ocupo todos los sectores.
Entre bombos y redoblantes la orquesta empezó a funcionar dos horas antes del inicio del partido restándole importancia a la lluvia que azoto desde temprano a la ciudad de Buenos Aires.
El Ciclón gano 2 a 1 y se corto solo en la punta de la tabla general y tal cual había sucedido en las dos fechas anteriores ningún equipo de la división A logro vender más localidades que San Lorenzo ese fin de semana.
Ese día el equipo azulgrana formo con:
Quiroga, Demagistris, Verdecchia, H. Moreno, H. O. Lopez, Quinteros, Ros, Madelon, H. R. Lopez, Sanchez y Morel.
Cambios:
Rinaldi por Madelon, R. Moreno por H. O. Lopez.
Goles:
Primer Tiempo: 37´Novoa (AB) – 44´ H. Moreno (SL)
Segundo Tiempo: 13´ Morel (SL)
Incidencias:
A los 40´ minutos del segundo tiempo el arquero de All Boys le atajo un penal a H. R. Lopez.
Estadio: Ferrocarril Oeste.
Arbitro: Botelli.
Resumen:
Bajo una lluvia torrencial, San Lorenzo dio vuelta un partido que se presento complicado. Para All Boys jugo el futbolista que mas veces vistió la camiseta azulgrana, Sergio Villar, quien recibió un pergamino por parte de la hinchada y una plaqueta de oro por medio del club.

viernes, 19 de febrero de 2010

Un 19 de Febrero .....

El 19 de febrero de 2006 San Lorenzo de Almagro, con Ruggeri como técnico, se fue ganador del clásico jugado en la Bombonera y estiraba la paternidad sobre el equipo xeneize a nueve partidos. Con goles convertidos por Sebastián Saja, de penal, y Dario Bottinelli con una exquisita definición, se le volvió a ganar a Boca 2 a 1.

Ese día San Lorenzo formo con:
Sebastián Saja, Pablo Alvarado, Paolo Montero, Jonathan Bottinelli, Celso Esquivel, Diego Rivero, Diego Mateo, Osmar Ferreira, Pablo Barrientos, Leonardo Ulloa y Saturnino Cardozo.
Director Técnico: Oscar Ruggeri
Cambios:
Primer Tiempo: 3´ Nicolas Bianchi Arce por Paolo Montero.
Segundo Tiempo: 15´ Dario Bottinelli por Saturnino Cardozo – 32´ Jorge Ortiz por Pablo Barrientos.
Goles:
Primer Tiempo: 16´ Sebastián Saja de penal.
Segundo Tiempo: 21´ Dario Bottinelli – 45´ Insua
Arbitro: Hector Baldassi.

jueves, 18 de febrero de 2010

Un 18 de Febrero .....

El 18 de febrero de 1976 debuta en la primera de San Lorenzo de Almagro el centrodelantero Jose Raul Iglesias.
El “Toti” no andaba con vueltas a la hora de definir, era de esos que muchos llaman reboteros, pero lo cierto, es que él sabia o intuia donde estar parado en el momento indicado.
Apenas un año duraron sus dos etapas en el club, pero igual se las ingenio para convertir seguido y ganarse el afecto de los hinchas, jugo 62 partidos en los que convirtió 20 goles.
La primera etapa fue en el año 1976 cuando de la mano de Alberto Rendo llega a primera division, pero la suerte no lo acompaño ya que con el regreso del lobo Fischer tuvo que cederle la titularidad y fue a probar suerte a Europa donde jugo en la filial del Barcelona de España, en Recreativo Huelva y en Logrotes.
En 1983, a pedido del Bambino Veira, regresa a San Lorenzo para tener su momento mas glorioso anotando en el metropolitano de 1983 la nada despreciable cantidad de 13 goles, gracias a sus actuaciones vuelve a España para jugar en el Valencia y mas tarde, ya definitivamente en nuestro pais, en Estudiantes de La Plata, Huracán y Racing, entre otros.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Un 17 de febrero .....

El 17 de febrero de 1985 debuta, en la primera de San Lorenzo de Almagro, Luis Enrique Malvarez, un lateral derecho con poca proyeccion y que, como todo uruguayo, tuvo la guapeza como caracteristica registrada.
Jugador surgido del club Danubio de Uruguay, fue uno de los estandartes que tuvo el equipo de Boedo durante cinco temporadas ( 1985 – 1989 ) en las que llego a jugar 160 partidos.
A traves de esos años, su garra, tenacidad y oportunismo a la hora de quitar el balon hicieron posible que fuera considerado uno de los defensores mas difíciles y duros de pasar.
Malvarez integro ese recordado equipo de “Los Camboyanos” y según puede saberse, de él surgio ese nombre, San Lorenzo pasaba por malos momentos y Lucho en el vestuario dijo: “somos los Camboyanos, estamos solos y no damos nada por perdido”, ademas tenia frases memorables como: “hoy jugamos para comprarle la leche a los pibes y el churrasco a la señora”.
Los Camboyanos, como olvidarlos, tuvieron su momento de gloria cuando llegaron increíblemente a las semifinales de la Copa Libertadores de America de 1988 donde fueron eliminados por el Newells de Yudica que luego perdiera la final contra Nacional de Montevideo.
En momentos en que lo unico que cuenta es el éxito, vale recordar a Lucho Malvarez y a Los Camboyanos y lo que ese grupo represento para San Lorenzo de Almagro.

sábado, 13 de febrero de 2010

Un 13 de Febrero .....

El 13 de febrero de 1982, por la segunda fecha del Torneo de Primera B, San Lorenzo de Almagro enfrenta a Defensores de Belgrano en un estadio mundialista generando no solo un nuevo record de recaudación sino también recaudando mas que todos los restantes partidos de la categoría juntos, esto es, San Lorenzo en Liniers recaudo 522.140.000 pesos mientras que en los once encuentros se embolsaron, aproximadamente, unos 320.008.117 pesos.
Además, el día siguiente comenzó el campeonato nacional de Primera A y ninguno de los 16 partidos disputados, entre los que se destacaron Estudiantes de Santiago del Estero – Independiente (11.005 entradas), Boca – Huracán (15.096) y Nueva Chicago – River (11.868), recaudo mas que el encuentro que sostuvieron el Cuervo y el Dragón.
El diario Crónica, luego del triunfo por la segunda fecha del torneo, titulo:
“San Lorenzo, el Inventor de la Fiesta Perpetua”.

Resultado:
San Lorenzo 2 - Defensores de Belgrano 0
Ese día el plantel fue:
Suarez, Demagistris, Verdecchia, Moreno, H. O. Lopez, Quinteros, Ros, Madelon, H. R. Lopez, Sanchez y Morel.
Cambios:
Marasco por H. R. Lopez y Rinaldi por Morel.
Goles:
43´ Sanchez (SL) – 90´ Rinaldi (SL)
Incidencias:
A los 10´ del segundo tiempo Anhielo le contuvo un penal a Morel.
Estadio: Velez Sarfield
Arbitro: Torres
Resumen:
Defensores de Belgrano no mostró resistencia ante un San Lorenzo que domino durante los noventa minutos basando su triunfo en la firmeza de Demagistris y la polenta de Rinaldi, autor de un golazo.

viernes, 12 de febrero de 2010

Un 12 de Febrero .....

El 12 de febrero de 1928, San Lorenzo de Almagro finaliza su participación en el Torneo de 1927 ganándole a Barracas Central 3 a 1 y, de esta forma, obtiene el campeonato.
En el 1927 vuelven a unificarse las dos Asociaciones, Amateurs (donde jugaba San Lorenzo) y Argentina. La definición fue muy particular, el equipo de Boedo había picado en punta y peleaba el titulo con Lanus, Boca, Quilmes y Ferro. Pero debido a la convocatoria de cuatro de sus jugadores para el Sudamericano de ese año, pidió la postergación de varios partidos.
Boca, en cambio, siguió jugando y el 31 de diciembre los xeneizes se impusieron 2 a 1 en avenida La Plata sumando 56 puntos y cerrando su campaña mientras que San Lorenzo en ese momento llegaba a 47 y tenía 12 unidades en juego. Tras perder el invicto ante Boca, volvió a caer, sorpresivamente, ante Quilmes y se le auguraba el titulo al equipo de la ribera ya que San Lorenzo debía ganar los 5 partidos que le restaban.
Los Forzosos acostumbrados a los desafíos ganaron todos los restantes encuentros y se quedaron con el titulo que ya disfrutaban en la Boca.
San Lorenzo fue Campeón con un punto de ventaja, tras 33 partidos, con 26 victorias, 5 empates y 2 derrotas, con 86 goles a favor y solo 26 en contra.
Cancha: Ferro
Barracas Central 1 - San Lorenzo 3
El plantel ese día fue:
Lema, Pedro Omar y E. Monti, Lujambio, L. Monti y Juan Fossa, Carricaberry, Sarrasqueta, Maglio, Garcia y Arrieta.
Goles:
29´ Garcia (SL), 42´ Sarrasqueta (SL), 58´ Estevarena (BC) y 85´ Carricaberry (SL)

jueves, 11 de febrero de 2010

Un 11 de Febrero .....

El 11 de febrero de 2007 comenzaba el Torneo Clausura y San Lorenzo de Almagro debutaba en el Pedro Bidegain frente a Gimnasia y Esgrima de Jujuy.
Aquella tarde de domingo no había un lugar en la popular y las dos plateas estaban casi repletas, un poco porque con cada comienzo de campeonato se generan nuevas esperanzas y otro por la expectativa que despertaba ver a Ramón Diaz en el banco y como responderían los jugadores.
Siempre es bueno arrancar con un triunfo y si bien no se desplegó un futbol arrollador, el equipo no defraudo, se gano 2 a 1 con goles de Jonathan Bottinelli y Osmar Ferreyra.
Ezequiel Lavezzi, quien casi no hizo pretemporada por el recordado conflictivo y frustrado pase a River, fue la figura del partido.
Ya se comenzaba a sentir otra energía en el Nuevo Gasómetro.

lunes, 8 de febrero de 2010

Un 8 de Febrero .....

El 8 de febrero de 1950 San Lorenzo de Almagro cerró brillantemente la segunda gira por Europa con un contundente 6 a 1 en la ciudad de Lieja ante el combinado local.
Por aquellos años Lieja era la tercera ciudad de Bélgica en importancia cultural y comercial y en ella fueron muy demostrativas las muestras de afecto para los jugadores del Ciclón de parte del pueblo belga.
Una vez mas los diarios locales elogiaron la gran calidad y maestría de nuestro equipo y, de esta forma, San Lorenzo de Almagro volvía a escribir otro capitulo extraordinario para su historia en aquella gira de 1949 – 1950.

domingo, 7 de febrero de 2010

Un 7 de Febrero .....

El 7 de febrero de 1982 comienza el campeonato de Primera División B y San Lorenzo de Almagro enfrenta a Gimnasia y Esgrima de La Plata.
Ese día se inicia una gesta que se repetiría durante todo el torneo. Una caravana de gente copó Caballito para apoyar al equipo en su debut en la división, fue el inicio de la campaña y la respuesta de la gente fue una constante durante todo el certamen.
Ante el constante empuje y aliento de las tribunas, el equipo supero los miedos iniciales y venció al conjunto platense por 2 a 1 gracias a los goles conseguidos por Hugo Paulino Sanchez y el paraguayo Eugenio Felix Morel Bogado. A partir de allí San Lorenzo alcanzo un inicio aplastante, con cinco victorias en las primeras cinco fechas.
Sin cancha propia, el “operativo regreso” sonaba complicado, pero los hinchas, sin distinción de sexo y edad, no opinaban lo mismo y fueron armando el mayor espectáculo de que se tenga memoria. Desde este primer partido del certamen de 1982 todas las canchas resultaron chicas para la efervescencia santa. No se pedía limosna en la AFA, los dirigentes estaban obligados a escuchar el incesante reclamo popular. Los hinchas con orgullo y pasión enfrentaron la realidad y protagonizaron la cruzada mas emocionante de toda la historia del futbol argentino.
La euforia no se contuvo y la gente del Ciclón colmo el estadio de Ferrocarril Oeste, en Caballito, desde dos horas antes del debut. Los hinchas dejaron en claro, desde el inicio, que podían llenar una cancha sin jugar en la divisional A. Ambas cabeceras y las plateas estaban repletas, a tal punto que miles de fanáticos tuvieron que permanecer afuera. Inédita expresión popular para la categoría, los cuervos agotaron todas las localidades disponibles batiendo el record de venta de entradas para la división establecido en el encuentro entre Chacarita y Platense en el año 1959.
En el estadio, curiosamente, estuvo presente el por entonces presidente de River Plate, don Aragón Cabrera quien, sorprendido por la convocatoria azulgrana, expreso: “No se que decir, esto es realmente imponente, ni cuando jugaron Boca y Ferro había tanta gente en esta cancha”. La dirigencia del futbol argentino comprendió que las instalaciones de la cancha de Caballito resultarían insuficientes para la hinchada azulgrana.
El Ciclón formo con:
Suarez, Demagistris, Verdecchia, Abrahamian y Hector Lopez, Quinteros, Ros y Madelon, Hector Raul Lopez, Hugo Paulino Sanchez y Morel Bogado.
Cambios:
Rinaldi por Abrahamian.
Marasco por Hector Raul Lopez
Goles:
ST: 39´ Sanchez (SL) – 40´ Domínguez (GELP) – 44´ Morel Bogado (SL)
Arbitro: Truffa.

sábado, 6 de febrero de 2010

Un 6 de Febrero .....

El 6 de febrero de 1969 debuta en la primera de San Lorenzo de Almagro Enrique Salvador Chazarreta.
Nacido en la provincia de Chaco, durante el invierno de 1947, tuvo que esperar su momento para triunfar en el futbol grande, ya que al llegar a Boedo, el brasileño Tim, técnico de Los Matadores, lo ubicaba como puntero derecho, pero en esa posición no rendía y, además, el puesto tenia un titular indiscutible, Pedro Alexis Gonzalez.
Tiempo después, Juan Carlos Lorenzo llego a la dirección técnica del club y rescato a Chazarreta y lo hizo jugar como volante y en esa posición, con dinámica y panorama, exploto y comenzó a escribir los mejores capítulos de su vida azulgrana.
Fue titular en el equipo Bicampeón de 1972 y también integro el plantel del Campeón de 1974 jugando en buen nivel y al lado de su hermano Pedro.
Su rendimiento en San Lorenzo lo llevo a estar entre los jugadores convocados para representar a la Selección Nacional Argentina en el mundial de 1974, en Alemania y después jugo en el futbol francés.
Vistiendo la gloriosa jugo 196 partidos y convirtió 31 goles.

martes, 2 de febrero de 2010

Un 2 de Febrero .....

El 2 de febrero de 1947, en el marco de la primera gira por Europa y tras el rutilante paso por España, San Lorenzo de Almagro, dirigido por la dupla técnica Diego Garcia y Pedro Omar lleva sus goles a Portugal.
Tras vencer 9 a 4 al Oporto, el Ciclón cierra su exitoso viaje con una contundente goleada al seleccionado Lusitano por 10 a 4.
Rinaldo Martino se lucio al anotar cinco goles, mientras que Rene Pontoni marco tres, completaron la cuenta Roberto Aballay y Armando Farro.

lunes, 1 de febrero de 2010

Un 1 de Febrero .....

El 1 de febrero de 1972 falleció don Francisco Mura, un verdadero maestro del deporte argentino, llego a San Lorenzo de Almagro en el año 1936 para entrenar a los planteles de atletismo de la institución.
Mura fue Campeón Argentino en 1926 en los 100 metros llanos y además represento al país en los Sudamericanos de 1926 en Montevideo y 1927 en Santiago de Chile.
Don “Pancho”, así lo llamaban sus atletas, dirigió al Ciclón durante 25 años, entre 1936 y 1961, lapso durante el que fuimos Campeones Nacionales de Atletismo y bajo su dirección San Lorenzo fue una maquina de ganar trofeos y torneos.
Dirigió a importantes atletas que consiguieron enormes logros nacionales, sudamericanos y olímpicos, entre los mas destacados se puede citar al multicampeon Roger Ceballos, a Delfo Cabrera, medalla olímpica dorada en los Juegos de Londres en 1948, Reinaldo Gorno, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 1952, Guillermo Weller, el gran marchista del Ciclón que deslumbro a Estados Unidos y al mundo, las campeonas nacionales y sudamericanas Nelida Cajide y Ana Maria Fontán, además del gran maratonista Osvaldo Suarez y Adelio Marquez, recordman mundial.
Además de haber sido durante años Director del Departamento de Educación Física del club, fue el preparador físico del magistral equipo de futbol de 1946 / 1947 que dio cátedra por Europa.
Sus famosos aforismos atleticos, por él creados, realmente demuestran toda su sabiduría y tenia la enorme cualidad de saber enseñar sus conocimientos en forma sencilla y clara. Entre sus aforismos atléticos, se destacan los siguientes:

Antes que un atleta, antes que un campeón, formemos a un hombre. De muy poco le serviría a la sociedad la convivencia con un super especialista de excepcionales rendimientos físicos y técnicos sin el valioso complemento de una salud moral y espiritual que lo constituyan en modelo de imitación.

No busque afanosamente un record, invariablemente lo obtendrá si esta en sus posibilidades, como resultante natural de un estado físico-técnico-anímico completo, de una lucha pujante con oponentes capaces, de un clima propicio y una salud perfecta. No dándose esas condiciones será imposible la marca excepcional.

Aprender es una aspiración y constituye, sin duda, el norte de toda una vida para enseñar, deberá ser la máxima realización del ser humano y puede consistir la meta de muchísimas vidas. Se advertirá la enorme importancia de aprender bien para poder enseñar mejor.

La verdadera dimensión del éxito esta en cuanto ha costado conseguirlo y para definirlo como tal, cabe solo comprobar si ha existido superación personal.

No todos los vencedores de una prueba atlética pueden vanagloriarse del éxito, ni todos los derrotados calificarse de vencidos.

En 1961 la triste política barata instalada en San Lorenzo nos privo de seguir contando con este verdadero prócer del deporte argentino.
En febrero de 1972 dejo físicamente este mundo, pero lego para los tiempos la enseñanza de cómo formar hombres, su gran objetivo, y como forjar campeones.
San Lorenzo fue líder en este aspecto durante muchas décadas.