jueves, 24 de enero de 2019

Copa Mercosur 2001.

El 24 de enero de 2002 San Lorenzo de Almagro, en el Estadio Pedro Bidegain, gana la ultima edición de la Copa Mercosur venciendo al Flamengo en una dramática definición por penales.
Vale destacar un detalle, no menor, todas las ediciones de la Copa Mercosur fueron ganadas por equipos brasileños menos esta. El único equipo argentino que puso su nombre ah fue San Lorenzo, y para siempre.
El partido de ida, jugado en el Maracana, había terminado empatado en 0 y este, que estaba programado para jugarse el 19 de diciembre de 2001, debió postergarse por la crisis social desatada que desemboco en la renuncia del presidente argentino Fernando De La Rua.
Ante un estadio repleto, en el primer tiempo San Lorenzo confundió nervios con ganas y ofreció peligrosos huecos en su defensa, hasta que Leandro Machado metió la cabeza y puso las cosas 1 a 0 a favor del equipo brasileño. Sin embargo, desde el arranque del segundo tiempo se vio el empuje del campeón, que gasto su resto físico de plena pretemporada y arrincono a los cariocas en su área. Fue fundamental el ingreso, de movida, de Lucas Pusineri por Franco que, a la carga, le dio dinámica al Ciclón para que este dejara de parecer un soplido. Los brasileños se encerraron cada vez mas en su área y el gol que maduraba llego en los pies del "Pipa" Estevez tras una muy buena entrada de Erviti. Después, el esquema siguió repitiéndose pero las piernas no le daban al equipo azulgrana y los brasileños solo esperaban que el reloj marcara los minutos finales. Lo consiguieron y llegaron a los penales.
Ya en la tanda de los penales, en un momento Flamengo llego a estar 2 a 0 arriba, con la serie 3 a 2 a favor de la visita, Sebastian Saja tomo la responsabilidad, si fallaba, Flamengo seria campeón, pero el arquero convirtió y en el inicio de la tanda de uno se lo tapo a Roma y luego Diego Capria con un tiro fuerte se encargo de darle el tan ansiado y merecido titulo a San Lorenzo de Alamagro, ya que indiscutiblemente fue el mejor equipo de América. No solamente no hubo rival que lo dominara sino que, lejos de eso, aplasto a varios estorbos que se le pusieron en el camino.
Salud Camperones!!!!!!!

Sebastian Saja tapa uno de los penales definitorios.
El arquero atajo dos penales claves y convirtió el suyo


miércoles, 16 de enero de 2019

Primera Gira por Europa

En 1946, como campeón del futbol argentino, San Lorenzo de Almagro se fue de gira por Europa, encanto a todos y fue un hito en el futbol argentino y en el mundo, le convirtió 13 goles a la Selección de España y le ganó 10 a 4 a la de Portugal.
El 16 de enero de 1947 San Lorenzo enfrenta a la Selección de España en Madrid, con los oles bajando desde las tribunas, y gana 6 a 1 con goles de Farro (3), Pontoni, Zubieta y Silva.
Por aquellos tiempos San Lorenzo parecía lo que hoy es el Barcelona, no solo por sus éxitos sino, fundamentalmente, por reinvindicar un modo de jugar reconocido por los mas importantes medios futbolisticos, el periodista Alfredo Relaño, en el diario español As, tiempo después de los éxitos futbolisticos obtenidos por España escribió:

"Pero he aquí que ahora hemos alcanzado nuestro máximo con un estilo diametralmente opuesto, el tiqui-taca, el pase corto, el tuya mía, el manejar, entretener y esperar a que la jugada aparezca sola. Lo que vimos y no aprendimos del San Lorenzo de Almagro, en aquella gira a caballo entre el 1946 y 1947, de la que se siguió hablando durante muchos años. Bueno, pues ahora jugamos así".

Aquel San Lorenzo, estupendo representante del futbol argentino de aquellos días, había hecho magia, transformo a su equipo en una escuela itinerante de futbol.
El diario El Pais, de Madrid, también lo evoco:

"Lo que sucedió a partir del 21 de diciembre hasta finales de enero de 1947 pareció irreal, inenarrable. la prensa diaria y la revisteria ampliaron los espacios destinados al futbol, multiplicandos por varios enteros. El San Lorenzo de Almagro, pese a jugar contra el frío, la nieve y las intensas lluvias de aquel invierno, causo sensación. Puso en evidencia a las dos formaciones nacionales ibéricas: 13 goles a 5 contra España, en dos partidos y 10 a 4 contra Portugal. En La Coruña, las entradas se vendieron como si fueran cuartos kilos de aceite a precio de tasa".

En aquella histórica y tan recordada gira San Lorenzo demostraba algo que vale bastante mas que varios trofeos todos juntos: 

La legitimidad que ofrece ser considerado el mejor de todos.

martes, 15 de enero de 2019

Gira por Europa 1949 / 1950

En diciembre de 1949 el plantel profesional de futbol del Club Atlético San Lorenzo de Almagro emprende una nueva visita al viejo continente para enfrentar a importantes equipos de España, Portugal y Belgica.
La delegación estaba integrada por los jugadores: Mierko Blazina, Leopoldo Carletti, Orlando Gonzalez, Carlos Glini, Francisco Berterame, Dodero, Jorge Benegas, Puerta, Hector Piñeyro, Mauriño, Acuña, Antonio Martinez, Roberto Resquin, Angel Zubieta, Eduardo Reggi, Mario Papa, Pedro Sara, Armando Farro, Jose Martorelli, Gabriel Uñate, Luis Viera, Adolfo Seoane, Hector Rial y Oscar Silva.
La llegada del plantel azulgrana a Portugal causo conmoción en el ambiente futbolistico, aun estaban frescos los recuerdos en la afición local las goleadas de 1947.
El 15 de enero de 1950 San Lorenzo debuta en Lisboa ante el puntero del torneo lusitano, el Benfica, al que goleo por 5 a 2, tras ir perdiendo 1 a 0, ante la presencia de mas de sesenta mil espectadores.
Los goles fueron convertidos por Oscar Silva (2), Mario Papa (2) y el restante por Gabriel Uñate.

Oscar Silva, autor de dos goles

lunes, 14 de enero de 2019

Los Forzosos de Almagro

El 14 de enero de 1907 se fundo el "Forzosos de Almagro" en la esquina de las calles Mexico y Treinta y Tres.
La entonces barriada de Almagro, como tantas de Buenos Aires, contaba con la escenografía de pibes y adolescentes corriendo detrás de una pelota de futbol, imagen que se observaba en forma diaria en los comienzos del siglo pasado.
En el populoso barrio de Almagro, donde los habitantes en su amplia mayoría debían padecer la lucha diaria por la supervivencia, donde se mezclaban las ideas anarquistas y socialistas importadas de la masiva llegada de inmigrantes a nuestro país, un grupo de pibes decidieron ponerle el nombre de Forzosos de Almagro a su equipo de futbol.
Dejando para los tiempos el legado de que "hay que romperse todo para vencernos", demostrando que nacimos grandes, aquellos pibes liderados por dos próceres de nuestra gloriosa historia: Federico "El Carbuña" Monti y Antonio Scaramuso, dieron el paso decisivo para que millones de personas tengan hoy este sentimiento inexplicable llamado San Lorenzo.
Transcurridos los meses de aquel año 1907 llego la hora de los desafíos ante rivales de otras geografías barriales y fue en esos duelos futboleros donde aquellos Forzosos vencieron a cuanto rival se les puso delante consiguiendo la "chapa" de invencibles, con aquellas primeras casacas borravino con puños y cuellos blancos.


miércoles, 9 de enero de 2019

Hugo Osvaldo Pena

Fallecio el 9 de enero de 1981 cuando apenas tenia 29 años, tras una descarga eléctrica en un accidente domestico.
Si bien su estadía en el club no coincidió con un buen momento institucional, poco le importo, y esa crisis azulgrana que concluyo con el descenso no afecto su rendimiento. Siempre se mostró seguro, con un buen estado físico y con una personalidad que lo convirtió en lider positivo para el grupo.
Un ejemplo resume su carácter, una vez ante Tigre, no estaba convocado porque tenia un esguince, paso a saludar a sus compañeros al vestuario y allí le pidieron si podía jugar porque se había lesionado su reemplazante. Con dolor en el tobillo derecho, se puso los cortos, salio al campo de juego, anoto un gol y aguanto hasta el entretiempo.

Hugo Osvaldo Pena, Marcador Central.
Debuto en San Lorenzo de Almagro en el Torneo Nacional de 1979