lunes, 13 de febrero de 2012

Un 13 de Febrero ...

El 13 de febrero de 1982, por la segunda fecha del Torneo de Primera B, San Lorenzo de Almagro enfrenta a Defensores de Belgrano en un estadio mundialista generando no solo un nuevo record de recaudación sino también recaudando mas que todos los restantes partidos de la categoría juntos, esto es, San Lorenzo en Liniers recaudo 522.140.000 pesos mientras que en los once encuentros se embolsaron, aproximadamente, unos 320.008.117 pesos.
Además, el día siguiente comenzó el campeonato nacional de Primera A y ninguno de los 16 partidos disputados, entre los que se destacaron Estudiantes de Santiago del Estero – Independiente (11.005 entradas), Boca – Huracán (15.096) y Nueva Chicago – River (11.868), recaudo mas que el encuentro que sostuvieron el Cuervo y el Dragón.
El diario Crónica, luego del triunfo por la segunda fecha del torneo, titulo:
“San Lorenzo, el Inventor de la Fiesta Perpetua”.

Ese día el plantel fue:
Suarez, Demagistris, Verdecchia, Moreno, H. O. Lopez, Quinteros, Ros, Madelon, H. R. Lopez, Sanchez y Morel.
Cambios:
Marasco por H. R. Lopez y Rinaldi por Morel.
Goles:
43´ Sanchez (SL) – 90´ Rinaldi (SL)
Incidencias:
A los 10´ del segundo tiempo Anhielo le contuvo un penal a Morel.
Estadio: Velez Sarfield
Arbitro: Torres
Resumen:
Defensores de Belgrano no mostró resistencia ante un San Lorenzo que domino durante los noventa minutos basando su triunfo en la firmeza de Demagistris y la polenta de Rinaldi, autor de un golazo.

Hagamos del 8 de Marzo de 2012 una nueva fiesta azulgrana, que el centro porteño se vea desbordado por miles de personas en busca de justicia, la Vuelta a Boedo no es un capricho es una obligación moral.
Por la sanción de la Ley de Restitucion Historia el 8 de Marzo de 2012 todos a Plaza de Mayo.

Si vos sos cuervo… tenes que estar…
La Plaza la tenemos que copar…

miércoles, 8 de febrero de 2012

Un 8 de Febrero ...

El 8 de febrero de 1950 San Lorenzo de Almagro cerró brillantemente la segunda gira por Europa con un contundente 6 a 1 en la ciudad de Lieja ante el combinado local.
Por aquellos años Lieja era la tercera ciudad de Bélgica en importancia cultural y comercial y en ella fueron muy demostrativas las muestras de afecto para los jugadores del Ciclón de parte del pueblo belga.
Una vez mas los diarios locales elogiaron la gran calidad y maestría de nuestro equipo y, de esta forma, San Lorenzo de Almagro volvía a escribir otro capitulo extraordinario para su historia en aquella gira de 1949 – 1950.

Otra vez, hagamos que los diarios del mundo reflejen el amor del pueblo azulgrana por su tierra y que se hagan eco de un justo reclamo que quedaría satisfecho con la sanción de la Ley de Restitución Histórica.
El 8 de marzo de 2012 digamos presente y marchemos hacia la Plaza de Mayo.

Si vos sos cuervo … tenes que estar …
La Plaza la tenemos que Copar …

martes, 7 de febrero de 2012

Un 7 de Febrero ...

El 7 de febrero de 1982 comienza el campeonato de Primera División B y San Lorenzo de Almagro enfrenta a Gimnasia y Esgrima de La Plata.
Ese día se inicia una gesta que se repetiría durante todo el torneo. Una caravana de gente copó Caballito para apoyar al equipo en su debut en la división, fue el inicio de la campaña y la respuesta de la gente fue una constante durante todo el certamen.
Ante el constante empuje y aliento de las tribunas, el equipo supero los miedos iniciales y venció al conjunto platense por 2 a 1 gracias a los goles conseguidos por Hugo Paulino Sanchez y el paraguayo Eugenio Felix Morel Bogado. A partir de allí San Lorenzo alcanzo un inicio aplastante, con cinco victorias en las primeras cinco fechas.
Sin cancha propia, el “operativo regreso” sonaba complicado, pero los hinchas, sin distinción de sexo y edad, no opinaban lo mismo y fueron armando el mayor espectáculo de que se tenga memoria. Desde este primer partido del certamen de 1982 todas las canchas resultaron chicas para la efervescencia santa. No se pedía limosna en la AFA, los dirigentes estaban obligados a escuchar el incesante reclamo popular. Los hinchas con orgullo y pasión enfrentaron la realidad y protagonizaron la cruzada mas emocionante de toda la historia del futbol argentino.
La euforia no se contuvo y la gente del Ciclón colmo el estadio de Ferrocarril Oeste, en Caballito, desde dos horas antes del debut. Los hinchas dejaron en claro, desde el inicio, que podían llenar una cancha sin jugar en la divisional A. Ambas cabeceras y las plateas estaban repletas, a tal punto que miles de fanáticos tuvieron que permanecer afuera. Inédita expresión popular para la categoría, los cuervos agotaron todas las localidades disponibles batiendo el record de venta de entradas para la división establecido en el encuentro entre Chacarita y Platense en el año 1959.
En el estadio, curiosamente, estuvo presente el por entonces presidente de River Plate, don Aragón Cabrera quien, sorprendido por la convocatoria azulgrana, expreso: “No se que decir, esto es realmente imponente, ni cuando jugaron Boca y Ferro había tanta gente en esta cancha”. La dirigencia del futbol argentino comprendió que las instalaciones de la cancha de Caballito resultarían insuficientes para la hinchada azulgrana.
El Ciclón formo con:
Suarez, Demagistris, Verdecchia, Abrahamian y Hector Lopez, Quinteros, Ros y Madelon, Hector Raul Lopez, Hugo Paulino Sanchez y Morel Bogado.
Cambios:
Rinaldi por Abrahamian.
Marasco por Hector Raul Lopez
Goles:
ST: 39´ Sanchez (SL) – 40´ Domínguez (GELP) – 44´ Morel Bogado (SL)
Arbitro: Truffa.

Como siempre el pueblo azulgrana dijo presente y como en aquellos tiempos desbordara el centro porteño el día 8 de Marzo de 2012 en apoyo a la Ley de Restitución Histórica.

Si vos sos cuervo … tenes que estar …
La Plaza la tenemos que Copar …

lunes, 6 de febrero de 2012

Un 6 de Febrero ...

El 6 de febrero de 1969 debuta en la primera de San Lorenzo de Almagro Enrique Salvador Chazarreta.
Nacido en la provincia de Chaco, durante el invierno de 1947, tuvo que esperar su momento para triunfar en el futbol grande, ya que al llegar a Boedo, el brasileño Tim, técnico de Los Matadores, lo ubicaba como puntero derecho, pero en esa posición no rendía y, además, el puesto tenia un titular indiscutible, Pedro Alexis Gonzalez.
Tiempo después, Juan Carlos Lorenzo llego a la dirección técnica del club y rescato a Chazarreta y lo hizo jugar como volante y en esa posición, con dinámica y panorama, exploto y comenzó a escribir los mejores capítulos de su vida azulgrana.
Fue titular en el equipo Bicampeón de 1972 y también integro el plantel del Campeón de 1974 jugando en buen nivel y al lado de su hermano Pedro.
Su rendimiento en San Lorenzo lo llevo a estar entre los jugadores convocados para representar a la Selección Nacional Argentina en el mundial de 1974, en Alemania y después jugo en el futbol francés.
Vistiendo la gloriosa jugo 196 partidos y convirtió 31 goles.

Nosotros también vistamos con orgullo la gloriosa el 8 de Marzo de 2012.

Si vos sos cuervo tenes que estar …
La Plaza la tenemos que Copar …

jueves, 2 de febrero de 2012

Un 2 de Febrero ...

El 2 de febrero de 1947, en el marco de la primera gira por Europa y tras el rutilante paso por España, San Lorenzo de Almagro, dirigido por la dupla técnica Diego Garcia y Pedro Omar lleva sus goles a Portugal.
Tras vencer 9 a 4 al Oporto, el Ciclón cierra su exitoso viaje con una contundente goleada al seleccionado Lusitano por 10 a 4.
Rinaldo Martino se lucio al anotar cinco goles, mientras que Rene Pontoni marco tres, completaron la cuenta Roberto Aballay y Armando Farro.


El 8 de Marzo de 2012 tenemos una cita con la historia, la verdad y la justicia.

El 8 de Marzo de 2012 tenemos que inundar el centro de la ciudad con los colores azul y grana.


Si vos sos cuervo ... tenes que estar ...

La Plaza la tenemos que copar ...


miércoles, 1 de febrero de 2012

Un 1 de Febrero ...

El 1 de febrero de 1972 falleció don Francisco Mura, un verdadero maestro del deporte argentino, llego a San Lorenzo de Almagro en el año 1936 para entrenar a los planteles de atletismo de la institución.
Mura fue Campeón Argentino en 1926 en los 100 metros llanos y además represento al país en los Sudamericanos de 1926 en Montevideo y 1927 en Santiago de Chile.
Don “Pancho”, así lo llamaban sus atletas, dirigió al Ciclón durante 25 años, entre 1936 y 1961, lapso durante el que fuimos Campeones Nacionales de Atletismo y bajo su dirección San Lorenzo fue una maquina de ganar trofeos y torneos.
Dirigió a importantes atletas que consiguieron enormes logros nacionales, sudamericanos y olímpicos, entre los mas destacados se puede citar al multicampeon Roger Ceballos, a Delfo Cabrera, medalla olímpica dorada en los Juegos de Londres en 1948, Reinaldo Gorno, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 1952, Guillermo Weller, el gran marchista del Ciclón que deslumbro a Estados Unidos y al mundo, las campeonas nacionales y sudamericanas Nelida Cajide y Ana Maria Fontán, además del gran maratonista Osvaldo Suarez y Adelio Marquez, recordman mundial.
Además de haber sido durante años Director del Departamento de Educación Física del club, fue el preparador físico del magistral equipo de futbol de 1946 / 1947 que dio cátedra por Europa.
Sus famosos aforismos atleticos, por él creados, realmente demuestran toda su sabiduría y tenia la enorme cualidad de saber enseñar sus conocimientos en forma sencilla y clara. Entre sus aforismos atléticos, se destacan los siguientes:

Antes que un atleta, antes que un campeón, formemos a un hombre. De muy poco le serviría a la sociedad la convivencia con un super especialista de excepcionales rendimientos físicos y técnicos sin el valioso complemento de una salud moral y espiritual que lo constituyan en modelo de imitación.

No busque afanosamente un record, invariablemente lo obtendrá si esta en sus posibilidades, como resultante natural de un estado físico-técnico-anímico completo, de una lucha pujante con oponentes capaces, de un clima propicio y una salud perfecta. No dándose esas condiciones será imposible la marca excepcional.

Aprender es una aspiración y constituye, sin duda, el norte de toda una vida para enseñar, deberá ser la máxima realización del ser humano y puede consistir la meta de muchísimas vidas. Se advertirá la enorme importancia de aprender bien para poder enseñar mejor.

La verdadera dimensión del éxito esta en cuanto ha costado conseguirlo y para definirlo como tal, cabe solo comprobar si ha existido superación personal.

No todos los vencedores de una prueba atlética pueden vanagloriarse del éxito, ni todos los derrotados calificarse de vencidos.

En 1961 la triste política barata instalada en San Lorenzo nos privo de seguir contando con este verdadero prócer del deporte argentino.
En febrero de 1972 dejo físicamente este mundo, pero lego para los tiempos la enseñanza de cómo formar hombres, su gran objetivo, y como forjar campeones.
San Lorenzo fue líder en este aspecto durante muchas décadas.


Para no olvidar el pasado y para exigir la restitucion de nuestros derechos y la vuelta a Tierra Santa el 8 de Marzo de 2012 no podemos dejar de estar en la Plaza de Mayo.

Si vos sos cuervo... tenes que estar...

La Plaza la tenemos que Copar...