miércoles, 1 de febrero de 2012

Un 1 de Febrero ...

El 1 de febrero de 1972 falleció don Francisco Mura, un verdadero maestro del deporte argentino, llego a San Lorenzo de Almagro en el año 1936 para entrenar a los planteles de atletismo de la institución.
Mura fue Campeón Argentino en 1926 en los 100 metros llanos y además represento al país en los Sudamericanos de 1926 en Montevideo y 1927 en Santiago de Chile.
Don “Pancho”, así lo llamaban sus atletas, dirigió al Ciclón durante 25 años, entre 1936 y 1961, lapso durante el que fuimos Campeones Nacionales de Atletismo y bajo su dirección San Lorenzo fue una maquina de ganar trofeos y torneos.
Dirigió a importantes atletas que consiguieron enormes logros nacionales, sudamericanos y olímpicos, entre los mas destacados se puede citar al multicampeon Roger Ceballos, a Delfo Cabrera, medalla olímpica dorada en los Juegos de Londres en 1948, Reinaldo Gorno, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 1952, Guillermo Weller, el gran marchista del Ciclón que deslumbro a Estados Unidos y al mundo, las campeonas nacionales y sudamericanas Nelida Cajide y Ana Maria Fontán, además del gran maratonista Osvaldo Suarez y Adelio Marquez, recordman mundial.
Además de haber sido durante años Director del Departamento de Educación Física del club, fue el preparador físico del magistral equipo de futbol de 1946 / 1947 que dio cátedra por Europa.
Sus famosos aforismos atleticos, por él creados, realmente demuestran toda su sabiduría y tenia la enorme cualidad de saber enseñar sus conocimientos en forma sencilla y clara. Entre sus aforismos atléticos, se destacan los siguientes:

Antes que un atleta, antes que un campeón, formemos a un hombre. De muy poco le serviría a la sociedad la convivencia con un super especialista de excepcionales rendimientos físicos y técnicos sin el valioso complemento de una salud moral y espiritual que lo constituyan en modelo de imitación.

No busque afanosamente un record, invariablemente lo obtendrá si esta en sus posibilidades, como resultante natural de un estado físico-técnico-anímico completo, de una lucha pujante con oponentes capaces, de un clima propicio y una salud perfecta. No dándose esas condiciones será imposible la marca excepcional.

Aprender es una aspiración y constituye, sin duda, el norte de toda una vida para enseñar, deberá ser la máxima realización del ser humano y puede consistir la meta de muchísimas vidas. Se advertirá la enorme importancia de aprender bien para poder enseñar mejor.

La verdadera dimensión del éxito esta en cuanto ha costado conseguirlo y para definirlo como tal, cabe solo comprobar si ha existido superación personal.

No todos los vencedores de una prueba atlética pueden vanagloriarse del éxito, ni todos los derrotados calificarse de vencidos.

En 1961 la triste política barata instalada en San Lorenzo nos privo de seguir contando con este verdadero prócer del deporte argentino.
En febrero de 1972 dejo físicamente este mundo, pero lego para los tiempos la enseñanza de cómo formar hombres, su gran objetivo, y como forjar campeones.
San Lorenzo fue líder en este aspecto durante muchas décadas.


Para no olvidar el pasado y para exigir la restitucion de nuestros derechos y la vuelta a Tierra Santa el 8 de Marzo de 2012 no podemos dejar de estar en la Plaza de Mayo.

Si vos sos cuervo... tenes que estar...

La Plaza la tenemos que Copar...


No hay comentarios: