viernes, 30 de noviembre de 2018

Dia del Hincha ....

El 30 de noviembre de 2000, cuando la Comisión Directiva que encabezaba Fernando Miele estaba dispuesta a cederle los derechos de imagen del club a la multinacional ISL, en lo que se trataba de una privatización encubierta, los hinchas azulgranas poniendo en riesgo su integridad física se manifestaron en contra de tal decisión e impidieron que ese acto se llevara a cabo.
La firma suiza International Sport and Leisure (ISL) ofrecía quedarse con los derechos de imagen del club por 10 años, con una prorroga a otros 10 mas, ademas se incluía una clausula de confidencialidad, esto es, no se le permitía a los socios de San Lorenzo acceder a lo que se estaba por firmar.
Fernando Miele, el presidente de San Lorenzo en ese momento,  fue quien llevo a cabo las negociaciones y argumentaba en defensa del acuerdo que la empresa ISL se encargaría del merchandising, la publicidad, los sponsors y los derechos en internet, la idea es renegociar los contratos e impulsar un crecimiento en lo vinculado con la marca San Lorenzo.
Sin embargo, el acuerdo no era del todo claro y por tal motivo encontró fuerte resistencia en los hinchas que se opusieron rotundamente a que el club se privatizara y bajo el lema "San Lorenzo no se Vende" convocaron a una marcha y se presentaron en el estadio Pedro Bidegain e impidieron que el oscuro acuerdo se llevara a cabo.
La hinchada no se equivoco, en mayo de 2001, la firma suiza ISL quebró en medio de un escándalo que inclusive salpico a la FIFA.



jueves, 29 de noviembre de 2018

Ciclón, tan solo un año....

El 29 de noviembre de 1981 San Lorenzo de Almagro, que ya había perdido la categoría hacia tres meses, visito a Ferro en Caballito en el ultimo partido del Torneo Nacional. En esa despedida provisoria de la primera división el Ciclón perdió 3 a 1. A pesar de eso, y del descenso decretado, desde la mitad del segundo tiempo la hinchada azulgrana genero una demostración de amor a su camiseta como pocas veces se había visto, en un hecho sin precedentes y hasta se puede decir histórico, no paraba de cantar y entono en lo que quedaba del partido un verdadero ciclón de aliento que bajaba por los tablones y se desparramaba por todo el campo de juego. Entonando la canción:

"Ciclón, tan solo es un año,
te vamos a seguir,
a donde quieras ir..."

la Gloriosa jugo sus últimos minutos en primera demostrando que el sentimiento por sus colores iba mas allá de un resultado deportivo. Una vez finalizado el partido, Jerónimo "Cacho" Saccardi, capitán y referente indiscutible de Ferro, llamo a sus compañeros y les dijo:
"siento la piel de gallina, vayamos a aplaudir a la hinchada de San Lorenzo",
segundos mas tarde, todos los jugadores de Ferro cruzaron la cancha hasta llegar frente a la tribuna visitante y mirando a la hinchada les ofrecieron un emocionado y sostenido aplauso.
Este hecho fue destacado y resaltado en el editorial de la Revista El Gráfico en su numero 3243.
Esa tarde la formación azulgrana fue:
Cousillas, Verdecchia y Stagliano, Demagistris, Osvaldo Rinaldi y H. Moreno, Montiel, Martinez, Mendoza, Ruben Dario Insua y Delgado.
Director Técnico: Juan Carlos "Toto" Lorenzo

miércoles, 28 de noviembre de 2018

San Lorenzo alcanza la ansiada final...

El 28 de noviembre de 2001, por el partido de vuelta de la semifinal de la Copa Mercosur, en el Estadio Pedro Bidegain San Lorenzo de Almagro goleo 4 a 1 al Corinthians de Brasil y alcanzo su primera final en un Torneo Internacional.
Tras una media hora negra en la que todo era apuro, Erviti fue el primero en entender el partido y la piso, la durmió, la movió y le siguio el "Pipi" Romagnoli, quien decidió hacerse cargo del equipo y a partir de ese momento nada fue igual y también apareció Bernie Romeo y su cuota de gol, a los 32 minutos encontró un rebote en el área, luego de un cabezazo de Michelini y puso el 1 a 0 y otra historia se escribía, otro partido comenzaba.
Ya en el segundo tiempo, el equipo paulista ya no era peligroso y el Ciclón se imponía por futbol, amor propio y por el empuje de esa hinchada maravillosa que dio el gran empujón anímico al equipo desplegando la fiesta acostumbrada, fuegos artificiales, bombos, cantitos y el aliento interminable.
Lucas Pusineri hacia olvidar por un rato la ausencia de Estevez (lesionado) abriendo la cancha, para aparecer por sorpresa por el segundo palo y marcar el 2 a 0 y desatar la locura de la gente.
Promediando la etapa una gran jugada entre Pusineri y Franco, termino en un centro de este ultimo buscando a Romeo y un defensor brasileño (Angelo) en contra de su valla meti el balón y así decretar una diferencia difícil de remontar para el equipo visitante.
Sobre el final y luego de que Zurita se lo perdiera cara a cara, Romeo gambeteo al arquero y definió en soledad para terminar de sellar la victoria azulgrana y la clasificación a la final del conjunto del chileno Manuel Pellegrini

En síntesis, el equipo azulgrana aguanto la presión de la gente y jugo un partidazo. Se puso 3 a 0 y liquido todo con una obrita de arte del Pipi para la definición de Romeo.
San Lorenzo de Almagro se metía, con una firme esperanza, en la final de un Torneo Internacional.

Formación:
Sebastian Saja
Juan Jose Serrizuela, Ameli, Diego Capria y Aldo Paredes
Lucas Pusineri, Pablito Michelini y Walter Erviti
Leandro Atilio Romagnoli
Franco y Bernardo Romeo

Goles Azulgranas:
Primer Tiempo, 36´ Romeo
Segundo Tiempo, 9´ Pusineri, 22´ Angelo (en contra), 46´ Romeo

martes, 27 de noviembre de 2018

San Lorenzo dio el gran golpe

El 27 de noviembre de 2002, en el Estadio Atanasio Girardot, San Lorenzo de Almagro le gano 4 a 0 a Atlético Nacional de Medellin por el partido de ida de la Final de la primera edición de la Copa Sudamericana y la revancha se jugaría el 11 de diciembre en el estadio Pedro Bidegain.
Fue una actuación brillante, en la que no solo supero futbolisticamente a su rival, sino también  un ambiente de violencia, después del cuarto gol llego la barbarie, un petardo exploto cerca de Aldo Paredes y el partido estuvo suspendido 25 minutos. Increiblemente, el arbitro brasileño Marcio Rezende hizo que el juego continuara.
Esa noche, sin duda, el "Pipi" Romagnoli convirtió uno de los mejores goles de cu carrera deportiva, tomo la pelota en el medio campo y encaro con la verticalidad que lo caracterizaba dibujando una serie de fintas maradonianas para dejar a cinco rivales en el camino y depositar la pelota en el arco del Atletico. Golazo!!!



Formacion Azulgrana:
Sebastian Saja
Gonzalo Rodriguez
Morel Rodriguez
Aldo Paredes
Celso Esquivel
Jose Chatruc
Pablo Michelini
Cristian Zurita
Leandro Atilio Romagnoli
Rodrigo Astudillo
Alberto Federico Acosta, el Beto

Direccion Tecnica: Ruben Dario Insua

Goles:
  2´ Saja (penal)
25´ Michelini
52´ Romagnoli
67´ Astudillo

viernes, 23 de noviembre de 2018

Scottazo...

La tarde del 23 de noviembre de 1975, en la Bombonera, el "gringo" Hector Scotta alcanzo el récord de 60 goles en un año y fue, ademas, una goleada histórica propinada al equipo local.
En esa jornada inolvidable, un minuto de juego iba apenas cuando el jugador boquense Sanchez le comete un foul a Gauna, obviamente quien se para frente a la pelota es Scotta, estaba a 35 metros del arco, saco un derechazo al ras, no muy violento, pero junto a un palo. El arquero local, Biasutto, no reacciono y la pelota beso la red. Recién empezaba el partido y 1 a 0, festejo loco en la tribuna visitante.
San Lorenzo neutralizo la reaccion boquense y promediando la primera parte, fruto de la impotencia, Pernia lo sacude a un intratable Oscar Ortiz, foul, él mismo ejecuta el tiro libre, llega la pelota al área y pica Scotta con la intención de arrastrar las marcas, por detrás de el saltando mas alto que Tarantini entra Claudio Premici que aplica un certero y preciso cabezazo. Golazo y 2 a 0.
A los 30 minutos Ortiz, lesionado, debe salir de la cancha y entra en su lugar Mario Rizzi quien dos minutos mas tarde enhebra una hermosa jugada con Premici y Scotta, dejandolo solo al cordobés Beltran para que con un implacable zurdazo ponga las cosas 3 a 1. Fiesta.
De ahí en mas fue todo azulgrana, pelota, terreno e iniciativa, un rival totalemente desconcertado, Scotta aprovechando esa situación se filtra por el medio y clava la pelota abajo, en un rincón, 4 a 1. Locura.
Faltando instantes para terminar el primer tiempo, la tribuna de Boca Juniors pide la cabeza de su técnico, Rogelio Dominguez y le arroja proyectiles a su propio arquero, Biasutto, mientras se van de las tribunas, lo que se dice, abandonando, una verdadera lastima porque se perdieron el quinto gol azulgrana, Premici pico a espaladas de Lafuente y Tarantini y la toca junto a un palo decretando el 5 a 1. Cinco goles en un tiempo. Como titulara la revista partidaria El Ciclon, De Rodillas Boca....




El segundo tiempo estuvo de mas y tan solo sirvió para que el conjunto local descontara en dos oportunidades y San Lorenzo de Almagro, como otras tantas veces, les perdonara la vida. Llego el final del encuentro con el delirio de la hinchada azulgrana mientras que los pocos hinchas locales que soportaron se retiraban en silencio, en un verdadero "Silencio Atroz"
Esa tarde, San Lorenzo alisto a:
La Volpe, Villar, Olguin, Maletti y Uzin, Gauna, Telch y Beltrán, Scotta, Premici (Veglio) y Ortiz (Rizzi)
Director Tecnico: Alberto Rendo
Goles azulgranas: 1´ Scotta, 23´ Premici, 32´ Beltran, 34´ Scotta y 44´ Premici.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Campeones!!!

El 22 de noviembre de 1959, luego de 13 años, San Lorenzo de Almagro vuelve a gritar Campeón. Aquella tarde, en la Bombonera, el formidable equipo dirigido técnicamente por José Barreiro y que contaba, entre otros, con José Sanfilippo se dio el gusto de vencer, como había sucedido en la primera rueda, a Boca 2 a 1 y dar la vuelta olímpica en su casa.
Ese tan recordado plantel no solo se consagro campeón del torneo argentino, ademas logro la clasificación a la primera edición de la Copa Libertadores de América que luego se regalaría en los escritorios.
Goles:
Primer Tiempo: 16´ Jose Sanfilippo
Segundo Tiempo:  39´ Hector Facundo


miércoles, 21 de noviembre de 2018

La Perla Negra

Finalmente el nigeriano, nacionalizado argentino, Félix Orode debuta en la primera división del Club San Lorenzo de Almagro.
El sabado 21 de noviembre de 2009 por la fecha 15 del Torneo Apertura el Ciclón visita a su eterno rival en Parque Patricios y lo vence 2 a 0.
A pocos minutos de iniciado el encuentro Renato Civelli, de cabeza, pone el 1 a 0 y a partir de ese momento el equipo dirigido por el Cholo Simeone maneja el encuentro disponiendo de las mejores posibilidades sobre el equipo de Angel Cappa que únicamente podía disponer de tiros al arco de larga distancia.
Promediando la segunda etapa el técnico azulgrana dispone la salida de Diego Rivero y el ingreso de Orode y de la tribuna visitante bajo el "Orooodeee, Orooodeee,......."


El negro, como cariñosamente se lo llamaba, pago con creces el recibimiento brindado por la gloriosa ya que a poco del final del encuentro asistió con un exquisito pase gol al Chaco Torres para definir el clásico, la alegría y felicidad invadió su cuerpo y la hinchada visitante estallo con su habitual festejo.
Esa nublada tarde, San Lorenzo alisto a:
Pablo Migliore, Pintos, Aguirre, Civelli, Bottinelli, Rivero, Juan M. Torres, Kily Gonzalez, Sebastian Gonzalez, el Rayo Menseguez y Fabian Bordagaray.

viernes, 16 de noviembre de 2018

Un 16 de Noviembre ...

El 16 de noviembre de 1969 por la fecha 13 del Campeonato Nacional de Futbol San Lorenzo de Almagro recibe, en el mítico Gasometro, a Quilmes y lo vence por 3 a 0 con dos goles del "Lobo" Fischer y el restante de Miguel Tojo.
Vale destacar que el equipo azulgrana finalizo en el segundo puesto, a dos puntos del campeon del torneo que fue el equipo de la ribera.








El misionero Rodolfo Jose Fischer, máximo goleador del Torneo nacional 1969

jueves, 15 de noviembre de 2018

Jose Francisco Sanfilippo

El 15 de noviembre de 1953 debuta en la primera división del Club San Lorenzo de Almagro el "Nene" Sanfilippo enfrentando a Newells en la ciudad de Rosario, nadie imaginaba que este pibe se convertiría en el máximo goleador de la historia azulgrana y en uno de los grandes ídolos de la institución.
Marco sus primeros dos goles al partido siguiente de haber debutado, a Banfield, ya en 1955 se afianzo en primera y metió 15 goles, convirtiéndose en el máximo anotador de San Lorenzo en el torneo. Un año mas tarde, tras la venta de Benavidez al futbol español anotó 11. Y en el año 1957 se puso por primera vez la camiseta de la Selección Argentina, que obtuvo el Campeonato Sudamericano de Lima y en 1958 obtuvo el primero de los cuatro títulos consecutivos de goleador del torneo argentino de futbol (1958, 1959, 1960 y 1961). En 1959 San Lorenzo se consagro Campeón del futbol argentino y él contribuyo al titulo convirtiendo 31 goles en 30 encuentros.
En el año 1963 paso a Boca por 30 millones de pesos, pero no rindió lo esperado y se fue a Nacional de Montevideo, Banfield y termino en Brasil. 








El "Nene" concluyo su carrera en el futbol con la casaca de San Lorenzo, al que volvió en 1972, cuando fue bicampeón y con casi 37 años decidió colgar los botines, Unos botines que aun esta llenos de gloria y goles.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Agustin Irusta

El 14 de noviembre de 1976 Agustin Irusta juega su ultimo partido en San Lorenzo de Almagro ante Ferrocarril Oeste en el barrio porteño de Caballito, por la undécima fecha del Campeonato Nacional, encuentro que finalizo empatado 2 a 2.
Debuto en el arco azulgrana el 23 de junio de 1963 enfrentando a Atlanta en Villa Crespo y con el tiempo se convirtió en uno de los ídolos de la institución, dueño de una excelente pegada a la pelota,  el cordobes, nacido en la ciudad de Villa Maria en 1942, es de los arqueros, el que mas partidos disputo y uno de los que mas campeonatos obtuvo, Metropolitano de 1968, Metropolitano y Nacional de 1972 y Nacional de 1974.








El "Mono" Irusta antes de un partido, en el mítico Gasómetro.
















martes, 13 de noviembre de 2018

Un 13 de Noviembre ...

Por el nuevo Torneo Internacional de Futbol, la llamada Copa Sudamericana, San Lorenzo de Almagro, tras traerse una escueta derrota de 2 a 1 del estadio Hernando Siles de la Paz, recibe el 13 de noviembre de 2002 en el estadio Pedro Bidegain al equipo boliviano de Bolivar.
El equipo azulgrana tuvo un inicio arrollador y rápidamente se puso arriba en el marcador por 3 a 0, pero lo que parecía cosa sentenciada se volvió incertidumbre, los nervios del equipo conducido por Ruben Insua jugaron una mala pasada y el Bolivar se puso a tiro del empate a través de Botero y Galindo.
A nueve minutos del final, Astudillo convirtió el cuarto tras el desborde del Lobo Cordone y el Ciclón saco pasaje para su segunda final internacional en menos de un año.
Esa noche San Lorenzo formo con:
Saja, Esquivel, Gonzalo Rodriguez, Morel Rodriguez, Paredes, Chatruc, Pablito Michelini, Zurita, Pipi Romagnoli, Astudillo y el Beto Acosta.
Goles azulgranas: 
Primer Tiempo: 7´ Chatruc, 9´ Pablo Michelini y 22´ Astudillo.
Segundo Tiempo: 36´ Astudillo.


















Rodrigo Astudillo.
Autor de dos goles.

lunes, 12 de noviembre de 2018

Un 12 de noviembre ...

El 12 de noviembre de 1939 San Lorenzo de Almagro visita, por la fecha 31 del torneo de futbol, a Argentino de Quilmes y lo vence 7 a 1 en lo que significa una de las goleadas mas abultadas de la historia del equipo azulgrana.
En esa ocasión los goles fueron convertidos por el español Isidro Langara (4), Lorenzo (2) y el brasileño Petronilho do Britos.
La particularidad en este caso es que con el Club Argentino de Quilmes solo se jugo en dos oportunidades, las dos en el campeonato de 1939 y en las dos venció El Ciclón por 7 a 1.

El español Isidro Langara. iniciado futbolisticamente en el Oviedo, de Asturias, España.
Máximo goleador azulgrana en el torneo 1939.

viernes, 9 de noviembre de 2018

Dia del Abandono

El 9 de noviembre de 2002 por una nueva fecha del torneo local de futbol San Lorenzo de Almagro visita a Huracan y lo golea 4 a 0, los goles fueron convertidos por Astudillo, en tres oportunidades, y Pablito Michelini.
Clara y contundente victoria azulgrana en un clásico que debió suspenderse 15 minutos antes de su finalización por los incidentes generados por la parcialidad local. En la cancha había olor a goleada, pero en las tribunas se decidió que el encuentro no continuara, los hinchas se treparon al alambrado, enfrentaron a la policia y el arbitro del encuentro, Elizondo, tuvo que suspender.


                                          El potro, Rodrigo Astudillo, actuación inolvidable.

jueves, 8 de noviembre de 2018

La Natacion en San Lorenzo de Almagro

El  8 de noviembre de 1945 el Club Atlético San Lorenzo de Almagro inaugura su pileta de natación que, indudablemente, marco una época para la ciudad.
El natatorio, que poseía 33,32 metros de largo por 12 metros de ancho, le significo a la institución la incorporación de 13.535 socios nuevos al finalizar dicho año.
La piscina contó con la mejor tecnología existente, con una calidad de construcción estupenda, se renovaba permanentemente el agua, tenia cinco andariveles y seis canchas de circulación para los torneos.
El gran orgullo de poseer a partir de 1945 el mejor natatorio de Sudamérica, llevo a que, durante décadas en la pileta de Avenida la Plata al 1700, se consagrasen las mejores nadadoras nacionales y continentales.


En 1946, sumo su primera campeona argentina, la menor de 13 años Egle Morasca. Desde 1948 y durante varios años, María Luisa Bento Alvez y Ana María Schultz obtuvieron una serie de éxitos muy valiosos. Schultz batió diversos récords nacionales y sudamericanos, obteniendo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1951. Con ellas dos en el equipo, Argentina ganó su primer Sudamericano de Damas en 1949, en Montevideo. En esos tiempos, también se destaco Vanna Rocco. En 1956, San Lorenzo gano casi todas las competencias por equipos. En la década del 60, Elsa Bartoletti consiguió, entre otros valiosos lauros, el titulo sudamericano en dos ocasiones. Tras ello, ya entre caballeros, se destaco Eduardo Ienarella, récord y campeón continental en 1969. En 1973, Angela Marchetti se proclamo campeona mundial de aguas abiertas en los 36 kilómetros de la competencia Capri-Napoles, en Italia. También intervino en un torneo de prestigio en el Río Nilo y en 1975 fue subcampeona mundial en larga distancia. 
El primer profesor fue el destacado Quintin Gutierrez, alma y nervio del natatorio, quien a través de su experiencia mostró su vocación para la docencia.
San Lorenzo de Almagro, Deporte, Compromiso, Orgullo y Pasión.


miércoles, 7 de noviembre de 2018

Federico Monti

El 7 de noviembre de 1952 muere Federico Monti.
El querido "Carbuña", como le decÍan, fue clave en la fundación del club San Lorenzo de Almagro, gracias a su dedicación, compromiso y esfuerzo San Lorenzo se afilió a la Asociación Argentina de Foot Ball y ayudo a construir el mítico Estadio, en cuanto a lo deportivo fue parte del equipo que en 1914 logro el ascenso a Primera División por mérito deportivo.
Se desempeño como marcador de punta, debuto el 6 de abril de 1914 y jugo hasta 1920.
El gran Federico Monti defendió la institución en todos sus estamentos, como fundador, jugador, capitán y dirigente. Su humildad fue un verdadero ejemplo, como cuando tuvo que empuñar una pala y colaborar en los trabajos de inauguración del Gasómetro en 1916.
Fue uno de los integrantes de aquel loco grupo de muchachos que un día, allá por los comienzos del siglo XX, en la esquina de México y Treinta y Tres se lanzaran a cumplir el sueño de fundar un club basado en un sentimiento inquebrantable, inexplicable, en un verdadero....... Sentimietno Azulgrana.



martes, 6 de noviembre de 2018

Volvimos!!!

El 6 de noviembre de 1982 San Lorenzo de Almagro, en el barrio de Liniers, vence a El Porvenir y con esta victoria obtiene el Campeonato de Primera División B decretando su regreso a la máxima categoría.
A falta de 3 fechas para concluir el torneo San Lorenzo lideraba la tabla de posiciones aventajando a Gimnasia y Esgrima de La Plata por 6 unidades y con solo empatar el tan ansiado ascenso era un hecho.
En esa jornada, como mínimo, 70 mil personas coparon el Fortín para ser testigos de un hecho deportivo esperado y de un acontecimiento social que muchos sociólogos intentaron explicar. Los nervios y la ansiedad influyeron y también un poco de mala suerte para que el Ciclón no abriera el marcador hasta el minuto 36 del complemento  cuando el gallego Insua convirtiera de tiro penal tras una infracción sufrida por Jorge Rinaldi. La marea azulgrana exploto de emoción y minutos mas tarde, a los 43, termino invadiendo el campo de juego..... San Lorenzo de Almagro volvia!!!


Esa tarde San Lorenzo alisto a:
Quiroga, Comelles, Biain, Hugo Moreno y Hector O. Lopez, Quinteros, Ruben Dario Insua, Batalla, Hector R. Lopez, Jorge Rinaldi y Morel Bogado.
Director técnico: Yudica, luego de haber comenzado la campaña bajo la dirección de Juan Carlos "Toto" Lorenzo.
Salud Campeones!!!!

lunes, 5 de noviembre de 2018

Un 5 de Noviembre ...

En el año 1933 San Lorenzo de Almagro y Boca peleaban palmo a palmo el campeonato y se enfrentaron el 5 de noviembre, en la fecha 32, en el mítico Gasómetro ante una multitud
La victoria fue para San Lorenzo que finalmente ese año se consagraría  Campeón.
El resultado fue 2 a 0 con goles convertidos por Petronilo Do Brito al minuto del segundo tiempo y Cantelli a los 24.
Esa tarde el equipo de Boedo alisto a:
Lema, Pacheco y Fossa, Chividini, Scavone y Achinelli, Magan, Cantelli, Petronilo, Garcia y Arrieta.
Salud Campeones!!!!



Petronilho do Britos.
 Jugador brasileño incorporado en el año 1933




Genaro Cantelli