jueves, 8 de noviembre de 2018

La Natacion en San Lorenzo de Almagro

El  8 de noviembre de 1945 el Club Atlético San Lorenzo de Almagro inaugura su pileta de natación que, indudablemente, marco una época para la ciudad.
El natatorio, que poseía 33,32 metros de largo por 12 metros de ancho, le significo a la institución la incorporación de 13.535 socios nuevos al finalizar dicho año.
La piscina contó con la mejor tecnología existente, con una calidad de construcción estupenda, se renovaba permanentemente el agua, tenia cinco andariveles y seis canchas de circulación para los torneos.
El gran orgullo de poseer a partir de 1945 el mejor natatorio de Sudamérica, llevo a que, durante décadas en la pileta de Avenida la Plata al 1700, se consagrasen las mejores nadadoras nacionales y continentales.


En 1946, sumo su primera campeona argentina, la menor de 13 años Egle Morasca. Desde 1948 y durante varios años, María Luisa Bento Alvez y Ana María Schultz obtuvieron una serie de éxitos muy valiosos. Schultz batió diversos récords nacionales y sudamericanos, obteniendo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1951. Con ellas dos en el equipo, Argentina ganó su primer Sudamericano de Damas en 1949, en Montevideo. En esos tiempos, también se destaco Vanna Rocco. En 1956, San Lorenzo gano casi todas las competencias por equipos. En la década del 60, Elsa Bartoletti consiguió, entre otros valiosos lauros, el titulo sudamericano en dos ocasiones. Tras ello, ya entre caballeros, se destaco Eduardo Ienarella, récord y campeón continental en 1969. En 1973, Angela Marchetti se proclamo campeona mundial de aguas abiertas en los 36 kilómetros de la competencia Capri-Napoles, en Italia. También intervino en un torneo de prestigio en el Río Nilo y en 1975 fue subcampeona mundial en larga distancia. 
El primer profesor fue el destacado Quintin Gutierrez, alma y nervio del natatorio, quien a través de su experiencia mostró su vocación para la docencia.
San Lorenzo de Almagro, Deporte, Compromiso, Orgullo y Pasión.


No hay comentarios: