viernes, 28 de diciembre de 2018

Segunda Gira por Europa

En el mes de diciembre de 1949 San Lorenzo de Almagro inicia una muy importante gira por Europa, jugando con los principales equipos de España, Portugal y Bélgica.
El 28 de diciembre se juega el segundo partido de esa gira enfrentando al Atlético de Bilbao, recordemos que en el primero San Lorenzo había vencido al poderoso Barcelona.
Tras ir perdiendo 2 a 0 el Ciclón derroto al equipo vasco por 3 a 2 con goles convertidos por Roberto Resquin y Hertor Rial en dos oportunidades.
La delegación azulgrana estaba integrada por: Mierko Blazina, Leopoldo Carletti, Orlando Gonzalez, Carlos Glini, Francisco Berterame, Dodero, Jorge Benegas, Puerta, Hector Piñeyro, Mauriño, Acuña, Antonio Martinez, Roberto Resquin, Angel Zubieta, Eduardo Reggi, Mario Papa, Pedro Sara, Armando Farro, Jose Martorelli, Gabriel Uñate, Luis Viera, Adolfo Seoane, Hector Rial y Oscar Silva. 
Dirigidos tecnicamente por Jose Cuesta Silva.

Hector Rial, "El Pibe de Oro".
A esta altura de la gira se había convertido en la
sensación del Ciclón. Los elogios de la prensa
española fueron permanentes.

jueves, 27 de diciembre de 2018

Gimnasio San Martin


El 27 de diciembre de 1950 San Lorenzo de Almagro, bajo la presidencia del Sr. Emilio Bernat, inaugura el mítico Gimnasio General San Martín, un espacio extraordinario, donde el Ciclón reafirmo su grandeza en las disciplinas deportivas y en las manifestaciones culturales.
El Gimnasio fue llamado así en homenaje al centenario del fallecimiento del Libertador José de San Martín, al acto de inauguración asistieron una importante cantidad de socios, autoridades nacionales y dirigentes de otras instituciones.

En la foto se puede observar el mural que representaba "La carga de los
Granaderos del General San Martin en el Combate de San Lorenzo".

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Segunda Gira por Europa

En el mes de diciembre de 1949 San Lorenzo de Almagro inicia una muy importante gira por Europa, jugando con los principales equipos de España, Portugal y Bélgica.
El 26 de diciembre se juega el primer partido de esa gira enfrentando al Barcelona de España.
Al aparecer el Ciclón en el campo de juego una ovación bajo de los 4 sectores de la cancha, los mas de 60.000 espectadores se acercaron a observar a "el San Lorenzo de Almagro" que tan buena imagen había dejados 3 años atrás.
El partido fue vibrante, de ida y vuelta y con resultado cambiante sin definirse un ganador hasta el final.
Comenzo ganando el Barcelona con gol del jugador Cesar a los 15 minutos e igualo 20 minutos mas tarde, luego de una gran corajeada y un fuerte disparo de media distancia, el vasco Angel Zubieta, golazo.
A los 40 minutos el "Nene" Hector Rial puso el 2 a 1 para el Ciclón y 3 minutos mas tarde empato el encuentro Marco Aurelio.
En el segundo periodo parecía sellado el empate sin embargo a 7 minutos del final, otra vez Rial, le dio el triunfo a San Lorenzo por 3 a 2 y de esta forma se inicio en forma brillante la segunda gira por Europa.
Ese día San Lorenzo formo con:
Blazina, Martinez y Gonzalez, Zubieta, Resquin y Berterame, Reggi, Papa,  Uñate, Rial y Martorelli.

Hector "Nene" Rial, autor de dos goles en el triunfo ante el Barcelona de España.


lunes, 24 de diciembre de 2018

Copa Ministerio de Relaciones Exteriores del Peru

El 24 de diciembre de 1950 en el marco de una importante gira por América que abarco los países de Ecuador, Peru, Costa Rica, Guatemala, México y El Salvador, San Lorenzo de Almagro enfrenta en el Estadio Lima de Peru al equipo local de Alianza Lima, el Ciclón gana el partido 4 a 0 y de esa forma obtiene el trofeo Ministerio de Relaciones Exteriores del  Peru.
Ese día la formación azulgrana fue:
Blazina, Gonzalez y Piñeyro, Martinez, Resquin y Zubieta, Reggi, Farro, Uñate, Paolazzi y Silva.
Dirección Técnica: Fossa
Goles:
En el primer tiempo, a los 10´ Paolazzi y a los 28´ Martinez
En el segundo tiempo, 14´ Gonzalez y 37´ Heredia (en contra)

Uno de los trofeos obtenidos en la Gira por America

viernes, 21 de diciembre de 2018

Un 21 de diciembre ...

El 21 de diciembre de 1930 se jugo el ultimo clásico de barrio de la era amateur.
Ese día, en el mítico Gasometro, por la fecha 29 del torneo San Lorenzo de Almagro recibe a Huracan venciendolo 3 a 1 con goles de J. Cortecci (en dos oportunidades) y A. Carricaberry.
Vale mencionar que jugando en primera división, en la era amateur, se enfrentaron en 7 oportunidades, de las cuales en 5 gano San Lorenzo y en las restantes empataron, el Ciclón convirtió 11 goles y solo le convirtieron 4.

jueves, 20 de diciembre de 2018

Armando Farro

El 20 de diciembre de 1922 nace Armando Farro.
En todas las sociedades siempre hay alguien que hace el trabajo mas pesado para que otros puedan lucirse. No siempre los actores principales son los artífices de los éxitos, y esa es la historia que bien podría identificar a Armando Farro en San Lorenzo de Almagro. 
Junto a Rene Pontoni y Rinaldo Martino integro uno de los tercetos de ataque mas notables que se recuerdan en el futbol argentino, el recordado "Trio de Oro".
Debuto en primera división, en el club Banfield, en 1940 y allí anoto 43 goles  en 88 partidos, llego a Boedo en 1945 y al año siguiente logro uno de los campeonatos mas recordados en la historia del Ciclón junto a sus dos compañeros de ataque.
El San Lorenzo de 1946 apabullaba rivales a fuerza de goles, marco 90 tantos en 30 partidos, una cifra que difícilmente se vuelva a repetir. 
Flaco, de piernas chuecas pero hábiles a la hora de llevar la pelota, era el mas sacrificado de los tres y si bien su juego estaba lejos de ser vistoso era un jugador inteligente para ubicarse en la cancha y generar espacios. Su gran condición física le permitía jugar desde atrás y de esta forma ser uno de los iniciadores de casi todas las jugadas de ataque que terminaban en gol por alguno de sus compañeros de arriba.
En 1954 paso a Ferro, donde solo alcanzo a jugar dos partidos sin marcar goles antes de sufrir una lesión en la vista que lo obligo a retirarse y que le produjo la perdida gradual de la visión
Falleció el 30 de noviembre de 1982.

Armando Farro, efectivo, cumplidor y con mucho sacrificio.
Debuto en San Lorenzo de Almagro el 22/04/1945
Puesto: Entreala derecho
Partidos jugados: 166 - Goles convertidos: 52




martes, 18 de diciembre de 2018

Campeonato Nacional 1974

El 18 de diciembre de 1974 se jugo un cotejo clave para la obtención del Torneo Nacional, San Lorenzo de Almagro enfrentaba a Velez, en la cancha de Boca,  que le llevaba un punto en la tabla de posiciones y no le quedaba otro resultado que no fuera el triunfo para seguir con aspiraciones.
Apenas iniciado el encuentro, a los 8 minutos, Victorio Cocco le quito una pelota  a Assad y se la entrego a Scotta, quien recibió de espaldas a su marcador, Correa, el "Gringo" piso y gano en velocidad, sacando un fuerte disparo que supero al arquero Fenoy. San Lorenzo parecía definir el cotejo rápidamente, ante un rival que efectuó una marca muy pegajosa durante todo el encuentro, apelando incluso al juego brusco en forma constante.
A los 32 minutos, Cocco le cometió penal al tucumano Quinteros y Correa igualo el partido.
El equipo de Liniers se replegó completamente, se metió bien atrás buscando mantener el empate y llegar a la ultima fecha puntero. San Lorenzo se jugo totalmente en ataque buscando desequilibrar, cuando parecía que se escapaba el triunfo, a 1 minuto del final del encuentro, Velez cedió un quinto corner consecutivo, lo ejecuto una vez mas el "Tano" Garcia Ameijenda, todos los defensores fueron con la marca de Cocco y se adelanto a la carrera Hector Scotta quien de cabeza estableció el 2 a 1  y estallo la locura de la hinchada que comenzaba a soñar con un nuevo título.

Esa noche el Ciclón alineo a:
Anhielo, Glaria (Garcia Ameijenda), Piris, Olguin y Villar, Chazarreta, Telch y Cocco, Scotta, Beltran y Ortiz (Esposito)
















La visión del periodismo especializado daba como candidatos al título a Independiente y al Boca dirigido por Rogelio Dominguez, precisamente este último fue el rival de San Lorenzo en el segundo cotejo del octogonal final, en la cancha de Racing, donde fue victoria azulgrana por 1 a 0.
Finalmente, días mas tardes, el periodismo debió rendirse ante este San Lorenzo efectivo y Campeón y la hinchada azulgrana le contestaba con el cantito...... "No tenemos delantera, no tenemos defensores, no tenemos un carajo pero igual somos campeones"


Hector Horacio Scotta.
Arma mortal de un San Lorenzo ordenado, efectivo y contundente





lunes, 17 de diciembre de 2018

Campeon Nacional 1972

El 17 de diciembre de 1972 se jugo el partido que corono a San Lorenzo de Almagro como el primer equipo argentino en ganar dos torneos en un mismo año. Fue en Liniers. Tras 89 minutos que lo tuvieron al Ciclón como dominador, el arbitro Roberto Goicochea sanciono penal a favor de San Lorenzo, pero Enrique Chazarreta desvió el remate y, tal como sucediera en el Torneo Metropolitano de 1968, todo debió definirse en el suplementario. Allí apareció un especialista en marcarle goles a River, Luciano "Lele" Figueroa, quien anoto el tanto de la victoria que significo el sexto titulo para San Lorenzo en la era profesional.



















San Lorenzo de Almagro fue Campeón invicto en 14 partidos, con 11 triunfos y 3 empates, con 30 goles a favor y solo 6 en contra.

Con la dirección técnica de Juan Carlos "Toto" Lorenzo, esa tarde San Lorenzo formo con:
Agustin Irusta, Sergio Villar, Ricardo Rezza, Ramon Heredia, Antonio Rosl, Roberto Telch, Roberto Esposito y Victorio Cocco, Luciano Figueroa, Ruben Ayala y Enrique Chazarreta.
El plantel lo completaron: Jose Sanfilippo, Horacio Salinas, Hector Pitarch, Oscar Ortiz, Juan Jose Irigoyen, Nestor Verderi, Roberto DÁlessandro, Abel Fontana, Raul de la Cruz Chaparro y Ricardo Maletti,

Esa tarde fue inolvidable la actuación del "Raton" Ayala. Durante todo el encuentro fue incontrolable para la defensa de River, en una de sus corridas se llevo a la rastra a dos defensores y con la punta del botín habilito a Figueroa para que convirtiera el gol del triunfo y del titulo.





miércoles, 12 de diciembre de 2018

San Lorenzo ya se Copa...

El 12 de diciembre de 2001 San Lorenzo de Almagro iguala con el Flamengo en Río de Janeiro en la primera final de la ultima edición de la Copa Mercosur.
El estadio Maracana hizo un largo silencio. El mítico escenario carioca arranco con ritmo y fiebre de carnaval, pero de a poco, por el juego tranquilo e inteligente de San Lorenzo , fue acallando su voz. Flamengo apenas empato y media copa viajo a Boedo.
Con mas de 80.000 hinchas de Flamengo y apenas un puñado de entusiastas seguidores del Ciclón, el equipo azulgrana se planto en la estancia carioca y su principal virtud fue no retrocedeer, la orden fue achicar en la mitad de la cancha, presionar y no cometer infracciones cerca del área grande. El Flamengo sintió el impacto, lo sorprendió encontrar a un rival que no se abroquelaba ni mostraba temor y recién pudo llegar con cierto peligro a los 20 minutos.
San Lorenzo daba muestras de solvencia ya desde su arquero, Sebastian Saja, con la firmeza de su defensa, el despliegue de los mediocampistas y con el tridente Romagnoli, Franco y Romeo amenazaba el arco rival.
Con el 0 a 0 parcial, la salida de Petkovic casi desgarrado y la justa expulsión de Edilson, al Ciclón se le facilito el trabajo y hasta pudo ganar el partido en el final cuando Bernie Romeo fallo en la definicion al enfrentar al arquero.
Mas que un buen resultado como para esperar con enorme fe el encuentro final en el estadio Pedro Bidegain, San Lorenzo dejo muy claro en el Maracana que el sueño de la Copa podía transformarse en un realidad.
En la cancha, inteligencia y lucha como la de Franco frente a Jorginho y en las tribunas la minoría ruidosa de los hinchas cuervos copando la parada frente a la mayoría silenciosa del Flamengo que batió el parche durante todo el día y se apago promediando la primera etapa.
El resultado, pese a ser un empate, fue vivido como una derrota por los cariocas y como una gran victoria por los hinchas azulgranas que volvieron de Río a carcajadas.

Serrizuela, Saja, Michelini, Capria y Coco Ameli.
Zurita, Paredes, Erviti, Franco, Romeo y Romagnoli.
Director Técnico: Manuel Pellegrini

martes, 11 de diciembre de 2018

Copadisimo.....

El 11 de diciembre de 2002 San Lorenzo de Almagro ganó la primera edición de la Copa Sudamericana.
Con méritos de sobra por lo realizado, fundamentalmente, en el partido de ida donde el equipo argentino goleo 4 a 0, el Ciclón levanto esa noche su segunda Copa Internacional en un año tras empatar 0 a 0, en el estadio Pedro Bidegain, con Atlético Nacional de Medellin. 
La gente armo una celebración extraordinaria en las tribunas, una multitud lleno el estadio en una demostración conmovedora  y se estrenaron dos telones gigantescos minutos después de que los jugadores pisaran el campo de juego que se expusieron, uno en la popular y el otro en la platea sur.
El que se extendía sobre la popular tenia un dibujo de un cuervo y una leyenda "la Leyenda Continua", y el otro, de 108 x 40 metros, con el nombre del club y las estrellas para completar los 11 títulos obtenidos.



viernes, 7 de diciembre de 2018

Ley de Reparación Histórica...

La legislatura porteña le restituyó a San Lorenzo de Almagro una plaza de Boedo.
Esta ubicada en Inclán y Salcedo, en la manzana que ocupo el inolvidable Gasómetro de Avenida La Plata. El club había perdido ese predio durante la intendencia de Osvaldo Cacciatore, en la ultima dictadura militar.

Seguramente el 7 de diciembre de 2006 no sera una fecha que el hincha de San Lorenzo va a poder olvidar. Es que la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aprobó el proyecto de Reparación Histórica que presento el diputado Miguel Francisco Talento con la colaboración de Juan Carlos Temez, secretario del club, y el abogado Marcelo Vázquez, y entonces la institución de Boedo, recupera los 4.500 metros cuadrados que hasta hoy pertenecieron a la plaza Lorenzo Massa. El conflicto se origino en diciembre de 1979. El intendente municipal de aquel entones, el brigadier Osvaldo Cacciatore, impulsó un proyecto de aperturas de las calles Salcedo y Muñiz, con la intención, también, de crear en avenida La Plata al 1700 un complejo de viviendas.
Finalmente esas calles no se abrieron y tampoco se realizo ese proyecto urbanístico.
Ademas, nunca se cumplió con la promesa de construir una escuela como sustento social a ese complejo de viviendas. Si bien la sesión estaba prevista para las 17,30 horas el tema recién se termino de definir cerca de las 22 horas. La aprobación de la ley fue clara: 47 votos a favor, 6 abstenciones y ningún brazo levantado en su contra. Cerca de quinientos hinchas del Ciclón festejaron como pocas veces este año. Es que significa el primer paso que el club consigue dar en su lucha por recuperar los terrenos del Viejo Gasómetro.
Salud, Pueblo Azulgrana.

Fuente: clarin.com

jueves, 6 de diciembre de 2018

Los 300 del Beto.

El 6 de diciembre de 2003 por la ultima fecha del Torneo Apertura San Lorenzo de Almagro recibe en el estadio Pedro Bidegain al equipo de Liniers y lo vence 4 a 1.
El resultado simplemente sirve para las estadísticas porque lo importante, lo trascendente, lo destacable de ese partido y el protagonista exclusivo de esa noche fue Alberto Federico Acosta.
Desde sus inicios en el club, dejando atrás aquella herida del pase al equipo de la ribera saldada con los títulos obtenidos en las Copas Mercosur y Sudamericana, el "Beto" Acosta arribo a 2003 peinando canas, pero sin dejar de marcar goles. Ya había alcanzado los 100 con la camiseta azulgrana en un 3 a 1 ante Estudiantes de La Plata en agosto del 2002 y decidió retirarse en el ultimo partido oficial del año 2003, si ese dia marcaba un gol, alcanzaba el numero 300 en su carrera .
A los 30 minutos del segundo tiempo el momento tan esperado llego, Uglessich le hizo una falta dentro del área, penal cobro el juez y el propio Acosta transformo en gol, salio corriendo para irse a abrazar con su hijo, Michael, y para dejar el futbol por la puerta grande.
Los otros goles, vale la pena mencionarlos, fueron convertidos por Aldo Paredes, Jonathan Santana y Carreño.

Alberto Federico Acosta, Idolo y Goleador Azulgrana

martes, 4 de diciembre de 2018

Un 4 de diciembre ...

El 4 de diciembre de 1970, por la 17ma. fecha del Torneo Nacional de Futbol, San Lorenzo de Almagro recibe en el mítico Gasometro a Chacarita Juniors y le ganaba 3 a 0.
Esa tarde la formación azulgrana fue:
Buticce, Doria y Heredia, Villar, Telch y Albrecht, Pedro Gonzalez, Tojo, el "Toti" Veglio, Cocco y Chazarreta.
Director Técnico: Pedro Dellacha
Goles:
Primer tiempo, 2´ Cocco y 29´ Pedrito Gonzalez
Segundo Tiempo, 20´ Albrecht

Victorio Nicolas Cocco.
Autor del 1er gol y goleador
azulgrana.
El tucumano Rafael Albrecht


lunes, 3 de diciembre de 2018

Un 3 de diciembre ...

El 3 de diciembre de 1961 por la fecha 30, ultima del torneo, San Lorenzo de Almagro recibe en el mítico Gasometro al equipo de la ribera y le gana 3 a 0, con este resultado el Ciclón obtiene el Subcampeonato.
Esa tarde la formación azulgrana fue:
Tarnawski, Cancino y J. Martinez, Rios, Reynoso y Paez, Facundo, Leeb, O. Rossi, José Sanfilippo y Boggio.
Director Técnico: Juan Carlos "Toto" Lorenzo
Goles:
Primer Tiempo, 37´ Leeb
Segundo Tiempo, 32´ y 44´ Sanfilippo.


 
El "Nene" Sanfilippo,
Goleador del Torneo

Leeb, autor del primer tanto