viernes, 30 de abril de 2010

Un 30 de Abril .....

El 30 de abril de 1950 San Lorenzo de Almagro derrota a Banfield por 8 a 2, pero lo relevante no esta en el resultado sino en destacar que fue una de las tardes inolvidables para Mario Papa y de esta forma recordar a uno de los mejores delanteros de nuestro país.
Tras una irregular campaña, quinta ubicación, el conjunto de Boedo dirigido técnicamente por Jose Cuesta Silva contaba con el goleador del campeonato, Mario Papa, que esa tarde anoto 3 de sus 24 goles, completando la cuenta, Oscar Silva (en dos oportunidades), Gabriel Uñate, Adolfo Seoane y Ferretti (en contra).
“Cabecita de Oro”, como lo apodaron, fue un formidable goleador que llego a la institución en 1945 con 18 años para jugar en la cuarta división, un año después paso a tercera y en el año 1947 formo parte de la famosa tercera campeona que enamoro a la hinchada, convirtiendo un promedio de mas de cuatro goles por partido.
Debuto en primera división el 16 de mayo de 1948 y permaneció en la institución hasta 1953.
Integro el San Lorenzo que deslumbro en la gira por Europa en 1949/1950, siendo uno de los goleadores y su consagración definitiva se produjo en 1950, donde fue el máximo anotador del futbol argentino.
A pesar de su escasa altura (1,66 metro), inusual para un delantero y mucho mas para uno que se caracterizaba por un extraordinario dominio del juego aéreo, Papa era dueño de un cabezazo que combinaba técnica y potencia, tal es así que de los 24 goles convertidos en la temporada, 12 fueron de cabeza.
Lamentablemente una fuerte lesión sufrida a fines de esa temporada hizo que su rendimiento decayera y ya nunca volviera a su plenitud.

jueves, 29 de abril de 2010

Un 29 de Abril .....

El 29 de abril de 2007, por la 12da. fecha del Torneo Clausura, San Lorenzo de Almagro derrota, en el Estadio Pedro Bidegain, a Nueva Chicago por 3 a 2.
En principio parecía baile y el Ciclón se iba al entretiempo con un cómodo 3 a 0 arriba con dos goles de tiro libre magistralmente ejecutados por Adrian Gonzalez y el restante convertido por un “Pocho” Lavezzi imparable.
En el segundo tiempo el equipo visitante reacciono y el partido se complico, pero en ningún momento la victoria estuvo en riesgo.
Con este resultado el conjunto de Boedo mantuvo la punta, se fue a 4 puntos de Boca, se llevo el décimo triunfo sobre doce partidos disputados y ya nada le quitaba la sonrisa a Ramon.
Esa noche, San Lorenzo alisto a:
Orion.
Gonzalez, Mendez, Tula y Torres.
Acevedo, Ledesma y Osmar Ferreyra.
Gaston Fernandez.
Lavezzi y Silvera.
Director Técnico: Ramon Diaz.
Goles:
Primer Tiempo: 27´ y 41´ Adrian Gonzalez (SL) - 44´ Lavezzi (SL)
Segundo Tiempo: 19´ Orion, en contra (NC) y 24´ Filomeno (NC)

miércoles, 28 de abril de 2010

Un 28 de Abril .....

El 28 de abril de 1963 debuta, en la primera división de San Lorenzo de Almagro, el “Tucumano” Rafael Albrecht.
Hay delanteros que pasan toda su carrera sin poder llegar a convertir 50 goles, siendo para muchos esa cifra una barrera insuperable, sin embargo, Albrecht, marcador central con alma de atacante, alcanzo la sorprendente marca de 56 gritos a lo largo de los ocho años que vistió la camiseta azulgrana, tiempo en el que jugo 229 partidos.
Además de llegar constantemente a posición de gol, una de sus grandes virtudes, era el encargado de patear los penales y, como todo especialista desde los doce pasos, tenia su ritual. Cuando se paraba delante de la pelota, no tomaba casi carrera, daba un paso atrás, esperaba la orden y ejecutaba, tiempo después reconocería que nunca sabia adonde lo iba a tirar, la decisión la tomaba siempre a ultimo momento y esperaba el movimiento del arquero para cambiarle el palo, a lo largo de su carrera pateo 37 veces convirtiendo en 35 oportunidades, de las dos restantes una fue afuera (ante Sportivo Desamparados de San Juan) y en la otra se lucio el arquero rival atajándolo (Edilberto Righi de Banfield).
En la temporada 1964 fue el tercer máximo artillero del equipo con ocho goles siendo parte de los recordados “Carasucias” y al año siguiente el por entonces técnico, Roberto Resquin, le dio la camiseta numero 10 y lo puso de volante ofensivo, siendo en ese torneo segundo goleador con 10 tantos, tan solo dos menos que el “Loco” Doval.
Integro la Selección Nacional que participo en el Mundial de Inglaterra, en 1966, y a partir de ese momento su rendimiento fue en ascenso hasta explotar en 1968, cuando junto a Calics, Rosl y Villar formo la ultima línea de los inolvidables “Matadores”.
En 1970, con el pase en su poder, se fue al futbol de México para jugar en León (desde 1971 a 1973) y posteriormente en el Atlas (desde 1974 a 1978) donde se retiro de la practica del futbol.

lunes, 26 de abril de 2010

Un 26 de Abril .....

El 26 de abril de 1912 nace Sebastián Gualco, uno de los mejores arqueros de San Lorenzo de Almagro.
Tal vez los nombres de Amadeo Carrizo y Ubaldo Fillol ocupen un lugar de privilegio en la historia del futbol argentino por todo lo que le dieron al puesto, sin embargo, la figura de Sebastián Inocencio Gualco bien podría estar a la par de aquellos monstruos del arco, seguramente no lo favoreció la época en la que le toco jugar y la escasa prensa que tenia este deporte en aquellos tiempos, aunque fue considerado por los grandes periodistas deportivos como uno de los mejores arqueros de todos los tiempos del futbol nacional.
Surgió en Platense, en los inicios del profesionalismo y paso a San Lorenzo en 1934 donde jugo 184 partidos.
Fue un adelantado en su tiempo, muy seguro en el juego aéreo, intuitivo y de rápidos reflejos, además, fue de los primeros arqueros salidores, característica que termino de evolucionar con Amadeo Carrizo.
Integro la Selección Nacional en 23 ocasiones entre los años 1935 y 1943.
Falleció el 6 de noviembre de 1992, a los 80 años, a causa de un mal hepático.

domingo, 25 de abril de 2010

Un 25 de Abril .....

El 25 de abril de 1920 debuta en la primera de San Lorenzo de Almagro el delantero Alfredo Carricaberry.
Si bien no jugo nunca en el profesionalismo es recordado como ídolo en Boedo por todo lo que hizo por el club durante el amateurismo, sus aportes en esos años que parecen tan lejanos fueron claves para el porvenir del equipo azulgrana.
El vasco Carricaberry fue el jugador mimado de la hinchada que observo en él a un puntero muy veloz, con desborde y capacidad para colocar centros milimétricos para que sus compañeros convirtiesen, pateaba fuerte y con mucha precisión y tenia gol.
Brillo entre los años 1920 y 1930, convirtiendo 104 goles en los 297 partidos en los que vistió la gloriosa casaca, siendo muy importante en la obtención de los campeonatos de 1923, 1924 y 1927, y autor del gol con el que San Lorenzo obtuvo su Primer Titulo Internacional en la tarde del 22 de junio de 1924 cuando se derroto a Wanderers de Montevideo por la edición 1923 de la Copa Rió de la Plata.
Dentro de esa época amateur se destaco por su entrega y buen juego, cualidades que lo llevaron a integrar la Selección Argentina que obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 y el Campeonato Sudamericano disputado en Lima en 1927 en el que resulto ser el goleador.
Alfredo Carricaberry fue, sin duda, uno de los grandes jugadores que tuvo la institución y uno de los máximos ídolos de la hinchada azulgrana.

sábado, 24 de abril de 2010

Un 24 de Abril .....

El 24 de abril de 1922 nace Oscar Alberto Basso.
Será siempre recordado por lo que hizo dentro y fuera de la cancha. Por un lado, como un defensor de enorme jerarquía y técnica envidiable y, por el otro, como un dirigente que ayudo a sus pares a conseguir importantes beneficios.
Entre 1941 y 1942 jugo en Tigre, equipo del cual surgió, un año mas tarde paso a River, donde no tuvo muchas oportunidades participando apenas en dos encuentros y luego, en 1944, llego a San Lorenzo de Almagro.
En el Ciclón fue donde se destaco, entre los años 1944 al 48 y 1951 al 54, jugando 214 partidos y convirtiendo 12 goles, en las temporadas 1949/50 paso por el Inter de Italia donde llego a jugar 26 partidos.
Durante su época de jugador y, sobre todo, tras el retiro de la actividad siempre lucho por los derechos de los jugadores de futbol, junto con Adolfo Pedernera, Fernando Bello y Vicente de la Mata, entre otros, dio forma a Futbolistas Argentinos Agremiados, entidad que presidio en tiempos en los que Oscar Nicolini, presidente de la AFA, firmo el primer Convenio de Trabajo con los futbolistas.
Además, participo activamente en las negociaciones con diversos dirigentes que luego promovieron la famosa huelga desde noviembre de 1948 y abril de 1949 y el recordado “éxodo a Colombia” de varias de las grandes figuras del fútbol argentino de ese entonces.

viernes, 23 de abril de 2010

Un 23 de Abril .....

El 23 de abril de 1958 fallece Jose Gorena.
Uno de los hombres con mayor vocación para conducir los duros caminos que debió transitar San Lorenzo de Almagro, comenzó jugando en los Forzosos compartiendo la línea media con el Carbuña Federico Monti y Amilcar Assali.
Gorena jugaba a la izquierda y si bien no fue de los mas virtuosos con el balón, todo su ímpetu y garra lo llevaron a ocupar un lugar entre los titulares del equipo mayor en los difíciles torneos de la Liga Don Bosco.
También tuvo una participación muy activa en la reorganización del club y la Asamblea convocada por los pibes en la casa de los hermanos Coll decidió que se transformara en el presidente de la institución en 1914, cargo que ocupo en la primera mitad de ese año para dejarle lugar a Antonio Scaramusso.

jueves, 22 de abril de 2010

Un 22 de Abril .....

El 22 de abril de 2001, por la 13ra. fecha del Torneo Clausura, San Lorenzo de Almagro viaja hasta la ciudad de Cordoba para enfrentar a Talleres en el estadio Olímpico.
El Ciclón con futbol, potencia y convicción derroto al equipo cordobés 3 a 0 y le dio alcance a River en la punta del torneo.
San Lorenzo formo con:
Campagnuolo.
Serrizuela, Ameli, Coloccini y Paredes.
Rivarola y Pablo Michelini.
Leo Rodríguez y Romagnoli.
Estevez y Bernie Romeo.
Director Técnico: Manuel Pellegrini
Goles:
Primer Tiempo: 34´ Romeo.
Segundo Tiempo: 3´ Romeo y 15´ Serrizuela.

martes, 20 de abril de 2010

Un 20 de Abril .....

El 20 de abril de 1960 San Lorenzo de Almagro fue protagonista del primer partido disputado por un equipo argentino en la Copa Libertadores de América, el encuentro se jugo en Parque Patricios por estar realizándose refacciones en el Gasómetro y el rival fue el campeon brasileño Esporte Bahia al que se derroto 3 a 0 con goles de Oscar Rossi, Miguel Ruiz y Jose “Nene” Sanfilippo.
El equipo fue:
Tarnawsy.
Paez e Iñigo.
Castillo, Reynoso y Ravecca.
Facundo (Bilardo), Ruiz, Rossi, Sanfilippo y Boggio.
Director Técnico: Jose Barreiro.
Arbitro: Esteban Marino (uruguayo)
Luego la historia es conocida, el Ciclón llego hasta semifinales, donde debió ir a un desempate con Peñarol a jugarse en cancha neutral, pero los dirigentes azulgranas cedieron la localia a cambio de un puñado de billetes y el encuentro se realizo, nuevamente, en el estadio Centenario, privando a San Lorenzo de la gran posibilidad de ganar la primera edición de la Copa para lo cual se lo consideraba favorito, ya que aquel equipo tenia todas las condiciones futbolísticas para alzarse con el trofeo continental y luego dirimir con el Real Madrid la Intercontinental.

lunes, 19 de abril de 2010

Un 19 de Abril .....

El 19 de abril de 1970 debuta, en la primera de San Lorenzo de Almagro, el lateral derecho Ruben “Hueso” Glaria, siendo entrenador por ese entonces Pedro Dellacha.
Se desempeño en la institución en dos etapas, entre 1970 – 1974 y durante 1981, jugando 167 partidos en los que convirtió 7 goles, integro los planteles que obtuvieron los tres títulos de la década del 70, esto es, Campeon Metropolitano 1972 y Campeon Nacional 1972 y 1974.
Al principio no le resulto fácil ya que delante estaba Sergio Bismarck Villar, el jugador con mas presencias con la camiseta azulgrana, sin embargo, se las arreglo para pelearle el puesto y hacerlo cambiar de posición y de esta forma sobresalir en una defensa histórica y dejar así su marca en el club.
Destacado por la marca, ágil, rápido, molestia constante para el wing adversario y con un rostro que imponía respeto, cualidades que lo llevaron a actuar, tambien, en la Selección Nacional.

domingo, 18 de abril de 2010

Un 18 de Abril .....

San Lorenzo de Almagro no solo es un club de futbol sino también una gran institución que, históricamente, se ha destacado por fomentar la práctica de distintas disciplinas siendo pionera en varias de ellas, recibiendo y formando gente de diversa nacionalidad y religión sin ningún tipo de prejuicios ni discriminación.
Para prueba de ello creo valido destacar que el 18 de abril de 1898 nació, en la ciudad rumana de Braila, Juan Iliesco, una de las figuras del ajedrez nacional en las décadas del treinta y cuarenta que fue el primer jugador de la entidad y mas tarde profesor de la misma.
Victima de la primera guerra mundial en la que combatió con apenas 18 años y siendo prisionero de los alemanes, llego a nuestro país en el año 1921 sin conocimiento alguno del idioma castellano y mucho menos del ajedrez. A partir de 1924 comenzó con los primeros pasos en este juego ciencia y ya en 1928 gano el Torneo Argentino de Segunda Categoría.
Años mas tarde, en 1931, fue muy comentada en la prensa internacional especializada su partida ante el Gran Campeon Tartakower en la que hicieron tablas.
En 1938 se transformo en un reconocido ajedrecista en nuestro país y se incorporo a San Lorenzo donde consiguió consagrarse Campeon Argentino en varias oportunidades en la década del cuarenta. Además de obtener numerosos torneos para la institución cumplió la importante tarea de ser profesor de ajedrez en la misma, el espacio que encontró luego de sufrir en carne propia los avatares de la guerra.

sábado, 17 de abril de 2010

Un 17 de Abril .....

El 17 de abril de 1961 nace en la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Parque Chacabuco, Ruben Dario Insua, volante ofensivo y uno de los jugadores, a mi juicio, mas reconocido y representativo de San Lorenzo de Almagro y me animaría a afirmar, sin temor a equivocarme, uno de los mas queridos no solo por su juego sino también por su forma de ser, de pensar y de actuar.
Insua debuto en la primera división, a los 17 años, en el transcurso del Torneo Nacional de 1978, un 10 de diciembre, cuando San Lorenzo visitaba al equipo de San Martin de Mendoza y jugo su último partido el 20 de abril de 1985 cuando se enfrentaba a Huracán, en Parque Patricios.
Durante ese tiempo defendió los colores azulgranas en 196 oportunidades y convirtió 35 goles.

En su carrera como jugador en el club de Boedo se distingue la curiosidad de haber estado presente en los partidos jugados en:
El Gasómetro, aquel triste 2 de diciembre de 1979, día en que se jugo el ultimo encuentro en Avenida La Plata.
Cancha de Ferro, el 15 de agosto de 1981, cuando se perdió 1 a 0 con Argentinos Juniors y se descendió a la Primera División B.
Cancha de Velez, aquel 6 de noviembre de 1982, cuando se venció a El Porvenir 1 a 0 sellando este resultado el regreso a la mayor división del futbol argentino, todos recordaran el penal convertido por él y su carrera desenfrenada para festejar con esa fiel, maravillosa y “gloriosa” hinchada que acompaño en todo momento.

En su breve paso como director técnico de San Lorenzo de Almagro obtuvo, en el año 2002, la primera edición de la Copa Sudamericana, segundo Torneo Internacional de la institución logrado en el presente siglo.

Seguramente existirán varios argumentos que demuestren la identificación, el cariño y respeto que Ruben Insua siente por San Lorenzo, sin embargo, hay decisiones o actitudes que las personas toman en la vida que las describen tal cual son y, como se acostumbra decir, un hecho vale mas que mil palabras. Cuando el equipo descendió, dirigentes del Barcelona de España pretendieron contratarlo, como jugador comunitario por sus orígenes gallegos, para jugar al lado de Maradona y Schuster, pero se negó porque solo le interesaba afianzarse en San Lorenzo y volver con el equipo a primera división. Ante su negativa los directivos catalanes, para entusiasmarlo, le hablaron de la gran posibilidad que se le presentaba de jugar en un equipo grande a lo que el gallego les contesto, simplemente, señores ya juego en un equipo grande.
Otra actitud para destacar es la que adopto cuando jugaba en Independiente, en momentos en que el club de Avellaneda hizo asociar a todos sus jugadores, él fue el único que se negó declarando que era hincha y socio de San Lorenzo.
En tiempos en que los jugadores solo juegan por el dinero y tienen actitudes mezquinas, por no usar otro termino que los pueda ofender o afectar sicológicamente incidiendo en su rendimiento futbolistico, es cuando mas se valoran aquellos “hombres” que dejaron todo por San Lorenzo de Almagro y a ese maravilloso listado pertenece, sin duda alguna, Ruben Dario Insua.
Por todo esto, Muchas Gracias Gallego y Muy Feliz Cumpleaños!!!

viernes, 16 de abril de 2010

Un 16 de Abril .....

El 16 de abril de 1950, por la tercera fecha del campeonato, se disputo en Parque de los Patricios una nueva edición del clásico San Lorenzo de Almagro – Huracán.
El equipo azulgrana alisto a:
Blazina.
Antonio Martinez y Orlando Gonzalez.
Zubieta, Cívico y Berterame.
Reggí, Papa, Uñate, Seoane y Silva.
De arranque San Lorenzo se planto como único protagonista y dueño del campo, apenas se disputaban 4 minutos cuando Silva, en media cancha, entrego a Uñate, mientras Seoane se abría como puntero esperando el pase y al recibir el balón ejecuta un perfecto centro para que Mario Papa, con toque a media altura sobre la salida del arquero rival, convierta en gol.
Un minuto después Reggí se perdió, solo, el segundo y a los 15 minutos igualo Huracán en una jugada aislada, luego que Lopez conectara un rebote otorgado por Blazina.
No obstante la igualdad en el marcador, el Ciclón era muy superior pero no podía cristalizarlo hasta que a los 42 minutos una buena combinación entre Silva y Uñate terminara con una espectacular media vuelta de Adolfo Seoane que batió completamente a Ricardo, el arquero local.
El segundo tiempo no vario demasiado y siguió mostrando un San Lorenzo muy superior colectivamente y así lo ratifico a los 24 minutos por intermedio, nuevamente, de Mario Papa con un soberbio cabezazo tras centro de Seoane, decretando una nueva victoria azulgrana, en esta oportunidad por 3 a 1.

jueves, 15 de abril de 2010

Un 15 de Abril .....

El 15 de abril de 2001, por la 12da. fecha del Torneo Clausura, San Lorenzo de Almagro derrota en el Estadio Pedro Bidegain a Independiente por 3 a 2, en un partido cambiante, emotivo y con un final de película.
A los 12 minutos Forlan puso en ventaja a los de Avellaneda, Romagnoli y Zurita dieron vuelta el resultado y antes del descanso, Livio Prieto dejo las cosas 2 a 2. Hasta que llego el segundo minuto de descuento, un corner fue despejado, la pelota le cayo a Romagnoli quien la volvió a tirar al área, Estevez salio del off side y Michelini fue en busca del gol y la punteo por encima de Passet, chocaron y desde el piso, tomado de la camiseta por el arquero, intento empujar la pelota que había pegado en el palo y boyaba sobre la línea, allí apareció el eterno goleador, Bernie Romeo, para meterla y hacer explotar el Estadio con la certeza de que esta vez había con que pelear el titulo.
Ese día el equipo fue:
Campagnuolo.
Serrizuela, Tuzzio, Coloccini y Paredes.
Zurita, Michelini, Romagnoli y Erviti.
Romeo y Quinteros.
Director Técnico: Manuel Pellegrini
Goles:
Primer Tiempo: 12´ Forlan (I) - 25´ Romagnoli (SL) - 41´ Zurita (SL) - 45´ Prieto (I).
Segundo Tiempo: 46´ Romeo.

miércoles, 14 de abril de 2010

Un 14 de Abril .....

El 14 de abril de 2007 por la 10ma. fecha del Torneo Clausura, San Lorenzo de Almagro recibe, en el Estadio Pedro Bidegain, a Gimnasia y Esgrima de La Plata y el Tridente Ofensivo se presenta en sociedad.
La expectativa era mucha, Ramón Diaz ponía por primera vez desde el comienzo de los 90 minutos al Tridente Lavezzi – Fernandez – Silvera y afuera la gente hacia cálculos de los goles que el Ciclón iba a convertir a un Gimnasia que venia golpeado.
Sin embargo no fue así, la “Gata” Fernandez anoto rápido y luego el equipo manejo el partido.
San Lorenzo volvía a tener la punta del campeonato en soledad.
Ese día el Ciclón alisto a:
Orion.
Tula, Mendez, Bottinelli y A. Torres.
Rivero, Ledesma y Osmar Ferreyra.
Gastos Fernandez.
Lavezzi y Silvera.
Gol: Gaston Fernandez a los 17 minutos del primer tiempo.

lunes, 12 de abril de 2010

Un 12 de Abril .....

El 12 de abril de 1994, luego de mas de 14 años de aquel triste 2 de diciembre de 1979, San Lorenzo de Almagro recibe en su flamante casa al equipo de La Ribera y la historia no podía ni debía ser otra que un triunfo azulgrana, en este caso por 1 a 0.
El encuentro fue chato, deslucido y hasta, por momentos, aburrido, pero apareció la magia de un debutante, un brasileño que a los 23 minutos del segundo tiempo hizo una jugada de otro partido y convirtió un golazo que significo la primer victoria ante Boca en el Estadio Pedro Bidegain.
Ese dia San Lorenzo formo con:
Passet.
Zandona, Lorenzo, Ruggeri y Escudero.
Netto, Carrizo, Monserrat y Silas.
Biaggio y Artime.
Director Tecnico: Hector Veira.

domingo, 11 de abril de 2010

Un 11 de Abril .....

El 11 de abril de 1942 San Lorenzo de Almagro vuelve a obtener el Torneo Interclubes de Ajedrez para equipos de futbol, quedándose con el trofeo por haberlo ganado por tercera vez.
Representaron al San Lorenzo Campeón:
Federico Tarturo, Pablo Szlutzky, Jose Miguel Rancaño, Jacobo Schapces, Solari, Franco, Naymark, Benavent y Consiglieri.
Además nuestra institución obtuvo el Torneo Metropolitano.
Y ya que hablamos de Ajedrez, considero oportuno recordar algunos hechos que unieron la práctica de este juego-ciencia con San Lorenzo de Almagro, como por ejemplo:

En 1943 se consagro Campeón Argentino nuestro profesor Juan Iliesco, mientras que el Torneo Nacional de 3º Categoría lo gano en forma invicta Jose Miguel Rancaño, joven figura del Ciclón.

En 1945 la institución obtiene en 4º Categoría el Campeonato Metropolitano, representaron al Club: Aymuray Ramirez, Dionisio Cabrero, Julio Andrade, Jaime Grinberg, Carlos Caminos, Angel Figueirido, Leon Schapsis, Gustavo Justh y Constante Figueirido.

En 1947 nuestro representante Aymuray Ramirez obtiene el Torneo Nacional de 4º Categoría y bajo la dirección del profesor Luis Marini, San Lorenzo tuvo muy dignas participaciones en los distintos torneos organizados por la Federación Argentina de Ajedrez.

En 1948 continuo en aumento la practica de este juego ciencia por parte de los asociados realizándose numerosos torneos internos en el Club.

En 1949 San Lorenzo obtuvo el importante Torneo Interclubes que tuvo lugar en el club Banfield.

En 1950, en una memorable actuación, nuestro profesor Luis Marini represento al país en el Mundial de Ajedrez disputado en Yugoslavia y Argentina finalizo segunda a solo dos puntos del equipo local que fue campeón.
Este mismo año, nuestro representante Aymuray Ramirez, se clasifico Campeón de 3º Categoría y el joven socio Felix Gustavo Schuster se corono ganador de la séptima olimpiada infantil.

viernes, 9 de abril de 2010

Un 9 de Abril .....

El 9 de abril de 1972 por una nueva fecha del Campeonato Metropolitano, San Lorenzo de Almagro derrotó a River Plate por 4 a 0 en el Monumental, siendo esta la victoria mas abultada del Ciclón en el historial entre ambos equipos jugando de visitante.
Además esa tarde regresaba a la actividad oficial Jose Sanfilippo.
Hasta la novena fecha, el equipo dirigido por Juan Carlos Lorenzo venia cumpliendo una campaña irregular y antes de visitar al equipo de la banda había empatado tres partidos seguidos ante Colon, Ferro y Newells, sin embargo, ese día San Lorenzo silencio al estadio con una formidable actuación de Rodolfo Fischer, quien anotó tres goles y el restante fue obra del eterno "Nene" Sanfilippo.
El Ciclón alisto a:
Irusta.
Glaria, Rezza, Olguin y Rosl.
Esposito, Telch y Garcia Ameijenda.
Scotta, Fischer y Sanfilippo.
Goles:
Primer Tiempo:
39´ Centro de Garcia Ameijenda, Fischer le gana en el salto a Daulte y con un cabezazo abre el marcador.
Segundo Tiempo:
6´ El “Lobo” le gana en velocidad a Giustozzi y tira un preciso centro que el “Nene” Sanfilippo conecta de zurda y ejecuta a Barisio con un disparo esquinado.
22´ Centro de Telch y Fischer, de palomita manda la pelota al fondo del arco.
24´ Pifia el defensor riverplatense Rodríguez y, otra vez, Fischer convierte el cuarto y ultimo.
A partir de allí el conjunto de Boedo se encamino hacia el quinto titulo de su historia.

jueves, 8 de abril de 2010

Un 8 de Abril .....

El 8 de abril de 1945 debuta, en San Lorenzo de Almagro, Rene Pontoni.
Un crack que brillo entre los que mas brillaban, destacándose en la década dorada del futbol argentino. Fue un futbolista distinto que contaba con innumerables recursos para atraer a los espectadores que llegaban solo para verlo a él. Un artista con el balón, que solía dibujar sonrisas por sus dotes. Un delantero que no solo tenía gol, sino que además se destacaba por los lujos y las maravillas que acostumbraba realizar. Un luchador que afronto la muerte de su padre cuando tenia apenas 4 años y que a los 12 tuvo que salir a repartir huevos para conseguir el alimento para su familia.
Rinaldo Martino, su amigo, fue quien lo convenció para que se instale en Boedo y tiempo después formaron, junto con Armando Farro, el famoso tridente histórico que sobresalió en la segunda conquista profesional de San Lorenzo, y que anoto, en 30 encuentros, 56 de los 90 goles que hizo el equipo aquel año y en ese mismo campeonato Pontoni, con 20 gritos, fue el máximo artillero.
Al año siguiente, 1947, otra vez fue el goleador azulgrana, 23 tantos en 28 partidos, es decir, un promedio de 0,82 goles por partido, números que hablan por si solos.
Deslumbro al publico de Europa en la exitosa gira que realizo San Lorenzo y por el alto nivel mostrado el Barcelona lo quiso adquirir a cualquier precio y hasta ofreció un cheque en blanco, sin embargo, Pontoni no quiso opinar sobre la oferta y le dijo al club catalán que hablara con el presidente de la institución, Domingo Peluffo, quien se negó a venderlo.
En 1948 seguía en plenitud y eso que daba ventajas con ese físico que tanto le costo mantener, pero una brusca infracción del defensor de Boca, Rodolfo De Zorzi, le rompió los ligamentos de la rodilla derecha y como consecuencia estuvo dos años inactivo y nunca se pudo recuperar plenamente, no obstante, si bien bajo su rendimiento, le alcanzo para triunfar y sobresalir primero en Colombia y luego en Brasil.
Volvió en 1954 a San Lorenzo, pero solo disputo dos encuentros, la rodilla no aguanto y decidió abandonar la profesión.
Tuvo dos experiencias como entrenador sanlorencista, la primera fue en 1955, luego de la renuncia de Isidro Langara y la otra, en 1962.
Falleció el 14 de mayo de 1983, cuando faltaban cuatro días para que cumpla los 63 años.

miércoles, 7 de abril de 2010

Un 7 de Abril .....

El 7 de abril de 2001 San Lorenzo de Almagro derroto 3 a 1, en el Estadio Pedro Bidegain, a Colon de Santa Fe en partido correspondiente a la décima fecha del Torneo Clausura.
Este triunfo sobre los sabaleros fue el segundo del record de 13 victorias consecutivas que lograría el equipo de Manuel Pellegrini y los goles fueron anotados por Fabricio Coloccini, Leonardo Rodríguez y Jorge Quinteros.
Lo destacable de este encuentro es que el defensor central Coloccini convirtió su primer gol defendiendo los colores azulgrana, un caudillo precoz con un talento descomunal que tuvo un paso perfecto por Boedo, llego con solo 19 años para el Torneo Clausura 2001, fue titular, salio campeón, jugo todos los partidos y anoto tres goles fundamentales (Colon, Los Andes y Estudiantes).
Veloz en los cruces, simple para salir jugando y con presencia en ambas áreas, daba la sensación de que se sabia de memoria el manual del defensor. Estuvo bien apuntalado por el “Coco” Ameli, Tuzzio y Paredes, en un equipo que rompió todos los records históricos de un saque, con la sabia dirección del ingeniero Manuel Pellegrini.

lunes, 5 de abril de 2010

Un 5 de Abril .....

El 5 de abril de 1925 debuta, en la primera división de San Lorenzo de Almagro, Arturo Arrieta.
“Sin ser insustituible, es, sin embargo, un verdadero puntal por la eficacia de su juego. Es sobrio en sus características, él no esta nunca demasiado bien o demasiado mal. Su juego es una regularidad pasmosa”. Así era retratado Arturo Arrieta por los diarios de la década del 30. Así, con esas características, de a poco fue transformándose en gloria y en ídolo de San Lorenzo.
Surgido de las divisiones inferiores del Club de Boedo, Arrieta siempre resalto por su velocidad como wing izquierdo y formo una notable dupla de ataque con Diego Garcia.
Vistió los colores azulgrana en 315 oportunidades convirtiendo 67 goles y también fue un hombre de la Selección Nacional, en la que llego a jugar 5 partidos anotando un gol.
Su carrera estuvo marcada por la mala fortuna ya que, varias veces, tuvo que salir golpeado del campo de juego, e inclusive, en una ocasión se creyó que nunca mas volvería a jugar al futbol. Sin embargo, se recupero, comenzando en la Reserva de San Lorenzo para luego volver a la Primera.
“De nuevo sus veloces corridas, sus esquives sencillos, sus jugadas plenas de sutilezas y sus centros precisos, arrancaron ovaciones de las tribunas sanlorencistas que tanto quieren al correcto jugador de calidad excepcional y suerte poco propicia”, aseguraba una crónica de la época.

domingo, 4 de abril de 2010

Un 4 de Abril .....

El 4 de abril de 2000 una trágica decisión personal lo llevo a Mirko a quitarse la vida.
Unos meses antes, el 21 de junio de 1999, luego de la goleada de San Lorenzo de Almagro ante Racing por 4 a 0 en el Estadio Pedro Bidegain, el Diario Popular publico: “Mirko Saric jugo por fin en su puesto natural, el de volante central, y demostró que ahí si tiene con qué. No solo anulo a Matute Morales, sino que con su zurda generó muchísimo futbol desde su zona y hasta hizo un gol. Un partidazo”.
Mirko comenzaba una carrera futbolística que no tenia techo alguno, estaba considerado por la prensa en general como una de las grandes promesas que tenia el futbol argentino. Aquella tarde contra Racing tuvo participación en dos de los tres goles de Bernardo Romeo y le sobro paño para, sobre el cierre de la primera etapa, convertir el segundo, quito una pelota en el medio campo y tras avanzar unos metros eludiendo rivales saco un zurdazo violentísimo que se introdujo en el arco defendido por el arquero Caceres.
Ese año 1999 había sido muy bueno para él, junto a sus compañeros de aquella recordada Cicloneta creada por el técnico Roberto Mariani, como Estevez, Romagnoli, Saja y Erviti, entre otros. El proyecto del famoso “Vamos, vamos los pibes” que bajaba en forma de canción desde la tribuna tuvo en Mirko a un verdadero exponente.
Debuto en Primera División con solo 18 años, ante Unión de Santa Fe el 22 de diciembre de 1996, cuando a 4 minutos del final del partido reemplazo a Pipo Gorosito, jugo 52 partidos, entre cotejos locales e internacionales, en los que marco 6 goles.
Mirko, seguramente estará rodeado de angeles y disfrutando cada triunfo azulgrana.

sábado, 3 de abril de 2010

Un 3 de Abril .....

El 3 de abril de 1953 nace el Chaqueño Tricampeon.
En el año 1968 toda la provincia de Chaco se vio sorprendida por los 5 millones de pesos que San Lorenzo de Almagro pagaba por un volante que jugaba por aquel entonces en el club Sarmiento. Se trataba de Enrique Salvador Chazarreta, quien años mas tarde seria una pieza importante para que el conjunto de Boedo consiguiera los tres títulos de de la década del 70.
Si bien San Lorenzo había comprado su pase, primero lo cedió a Argentinos Juniors donde jugo durante 1969 en 37 partidos anotando 2 goles. Reconocido por su inteligencia dentro de la cancha, al año siguiente vuelve a Boedo para empezar a escribir una de las paginas mas gloriosas del club, siendo titular en el equipo bicampeón de 1972 y en el que obtuvo el Torneo Nacional de 1974, este ultimo al lado de su hermano Pedro.
En total, vistió la camiseta azulgrana en 196 oportunidades convirtiendo 31 goles y participo en la Selección Nacional entre 1973 y 1974 jugando 12 partidos, también integro el plantel que viajo al Mundial de Alemania 1974, donde entro con la camiseta numero 8 en el partido ante Italia, por la primera ronda.

viernes, 2 de abril de 2010

Un 2 de Abril .....

El 2 de abril de 1919 nace, en la localidad de Armstrong, provincia de Santa Fe, Delfo Cabrera.
El atleta llega a San Lorenzo de Almagro de la mano del entrenador Francisco Pancho Mura, quien lo prepara duramente para llegar a los Juegos Olímpicos de Londres en 1948, momento sublime en la carrera del santafesino, que logro algo que en toda la historia del atletismo argentino solamente había logrado Juan Carlos Zabala en Los Angeles 1932, subirse a lo mas alto del podio al ganar la Maratón Olímpica y ser aplaudido en el mítico estadio de Wembley por setenta mil personas que esperaban la definición de la prueba. Palmo a Palmo, corrió los últimos metros exigido por el belga Ettienne Gailly, aunque sacando distancia metros antes de ingresar al estadio y cruzar la meta, logrando un tiempo de 2 horas, 34 minutos, 51 segundos y 6 décimas.
Fue ese, sin dudas, el momento en el que el atletismo de San Lorenzo tuvo su logro mas importante. Cuatro años mas tarde, otro integrante del club, Reinaldo Berto Gorno, estuvo a solo 2 minutos de lograr la hazaña de Cabrera, pero en otro escenario, en Helsinki, Finlandia, en los Juegos Olímpicos de 1952. Lo único que separo al argentino de la presea dorada fue el checoslovaco Emil Zatopek, quien en esa edición de los Juegos se convirtió en el único atleta en la historia en ganar en la misma competencia la maratón, los 5.000 y los 10.000 metros.

jueves, 1 de abril de 2010

Un 1 de Abril .....

El lunes 1 de abril de 1908 se hace realidad el sueño de unos pibes de barrio que, con canchita y camisetas propias, deciden reunirse en una especie de asamblea para la cual, uno de ellos, un tal Antonio Scaramusso le pide al padre de la Iglesia San Antonio un lugar donde celebrar la misma, el cura les permite usar, para tal fin, el aula de los alumnos de la capilla y también accede a la amable invitación que le hacen los chicos para asistir a lo que mas que una asamblea seria el acto fundacional de una gran institución.
El religioso no era otro que el Padre Lorenzo Massa y la institución que nacía era “El Glorioso San Lorenzo de Almagro”.
Según expone Adolfo Res, Investigador deportivo e Historiador azulgrana, en su libro “El Glorioso San Lorenzo”, el Club de Boedo fue una verdadera escuela del deporte y el Templo de Avenida La Plata fue el escenario de los grandes hitos deportivos.
No hubo disciplina en la que San Lorenzo no haya estado a la cima en los mas de 100 Años de historia y aun hoy siguen sin batirse logros deportivos, tal es así que si sumáramos los títulos de todos los deportes desde 1931, ninguno de los otros cuatro grandes se podría acercar.
La grandeza se pone de manifiesto porque, entre tantos otros logros, San Lorenzo de Almagro:

Fue 25 años consecutivos Campeón Nacional de Atletismo por equipos.
Durante 18 años consecutivos fue Campeón Nacional en Levantamiento de Pesas por conjuntos.
Es el equipo que mas títulos de básquetbol logro el siglo pasado (hasta hoy no igualado).
Fue Campeón de Primera División en Tenis en 1953 quebrando la hegemonía de los clubes tradicionales que practicaban este deporte.
Es la institución con mas Campeones individuales argentinos y continentales en las disciplinas de Lucha, Natación, Pesas y Atletismo, incluyendo a varios atletas que han representado al país en distintas Olimpiadas.
De los clubes de futbol ha sido el que mas títulos ha obtenido en Ajedrez en las décadas del 40 y 50, quedando en poder de la institución distintos trofeos por haber ganado los torneos 3 años consecutivos.
Tiene gran cantidad de Campeones Panamericanos y en 1948 un representante sanlorencista, Delfo Cabrera, gano un Medalla de Oro Olímpica en los Juegos de Londres.
En Patín Artístico es una potencia desde 1935 hasta la actualidad.
En Hockey sobre Patines tiene muchos campeonatos ganados y protagonizo una notable gira por Europa en 1971.
En lo que respecta a Yudo, la selección de nuestro país durante muchos años era casi todo el equipo de San Lorenzo y sus yudocas tienen el record de torneos ganados en los setenta no igualado ni considerando otras décadas.
Tuvo un representante, Oscar Stratico, que represento a nuestro país en dos Olimpiadas con dos deportes distintos.
Bajo la tutela del profesor Francisco Mura, formo a Reinaldo Gorno, Medalla Olímpica de Plata en 1952.
Durante décadas tuvo representantes que fueron los mas ganadores en la práctica de Tiro.
Aporto numerosos boxeadores amateurs campeones.
Consiguió en Pelota- Paleta campeonatos locales y continentales.
Contaba con actividades como Gimnasia en Aparatos y Bolos Celta que no eran frecuentes en los demás clubes con futbol.
Tuvo en Bowling numerosos campeones argentinos y rioplatenses.
Tiene el record de 47 cotejos invictos en futbol entre 1926 y 1927, desde ese momento hasta hoy no igualado.
Fue el Primer Campeón Invicto del futbol profesional (Metropolitano de 1968).
Fue la primera institución en ganar dos campeonatos en un año (Metropolitano y Nacional de 1972)
Campeón Nacional de 1972 es el equipo con mayor porcentaje de puntos en juego de todo el profesionalismo (89,63%).
Tiene el record de cantidad de cotejos ganados en forma consecutiva en un campeonato (11 partidos), logro compartido por tres conjuntos de la institución, los de 1935, 1941 y 2001.
Es el equipo con mas partidos consecutivos ganados sumando dos torneos: 13 partidos entre los Torneos Clausura y Apertura 2001.
Es el equipo que mayor cantidad de puntos obtuvo en torneos cortos: 47 unidades en el Torneo Clausura 2001.
Tiene al hombre record de goles en una temporada, en todas las temporadas del mundo desde 1925, Hector Scotta con 60 goles en el año 1975.
Tuvo el pateador de penales mas efectivo de nuestra historia, que hayan ejecutado una cantidad importante de tiros desde los doce pasos: Jose Rafael Albrecht.
Es el equipo argentino que mayores goleadas le propino a selecciones europeas en su propia casa.
Es por todo esto y mucho mas que podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que hace 102 años .......... Nacio el mas Grande.