miércoles, 31 de marzo de 2010

Un 31 de Marzo .....

El 31 de marzo de 2008 a las 20 horas comenzaba la fiesta de conmemoración del Centenario Azulgrana, el punto inicial de reunión no podía ser otro que la Iglesia San Antonio, lugar fundacional del club, ubicada en la calle Mexico, entre Treinta y Tres Orientales y Quintino Bocayuva.
Miles de hinchas cuervos acudieron a la cita y otros miles se fueron sumando a la caravana que marcho desde la iglesia hasta Avenida La Plata y Avelino Diaz, lugar donde la multitud reunida espero el primer minuto del 1 de de abril para rendirle homenaje al gran San Lorenzo de Almagro por sus primeros 100 gloriosos años de vida, el cielo se ilumino a través de los fuegos artificiales y las estrellas, testigos de lujo, aparecían por doquier dando un toque carnavalesco al festejo, la luna con su hermosa silueta y fina sensualidad brillaba como nunca y confundida entre la multitud busco el transpirado cuerpo del matador para abrazarlo con pasión y con un verdadero sentimiento inexplicable.
Este fue el primer acto de un día que prometía ser inolvidable para el barrio de Boedo, porque, como titulo el diario Clarín su libro de colección, San Lorenzo festejaba 100 Años de Gloria.

martes, 30 de marzo de 2010

Un 30 de Marzo .....

El 30 de marzo de 1941 debuta en la primera de San Lorenzo de Almagro, en el campeonato argentino, Rinaldo Fioramonte Martino.
Llego a Boedo casi de casualidad ya que los dirigentes fueron a la ciudad de Rosario a buscar a Waldino Aguirre pero terminaron contratando a Martino porque quedaron fascinados por el nivel mostrado.
Jugaba en la posición de, como se conocía en aquella época, entreala izquierdo y fue autor de 164 goles en 245 partidos, cifras que ponen de manifiesto su grandeza convirtiéndolo en el tercer goleador de la historia azulgrana, detrás de Jose Sanfilippo y Diego Garcia. En sus primeros 12 meses anoto 12 goles y en 1945, 1946 y 1947 marco 18 en cada temporada. Se fue del club en el año 1948, año en el que no jugo todos los partidos debido a la famosa huelga de profesionales.
En 1946 integro ese trío fantástico que logro el segundo titulo del club en la era profesional y que se pronunciaba de memoria: Farro, Pontoni y Martino, entre los tres, además de escribir una de las páginas mas doradas del futbol argentino anotaron 56 de los 90 goles que hizo el equipo aquel año.
Apodado Mamucho, supo también enamorar al publico europeo tras la exitosa gira por España y Portugal, hasta el General Franco, Jefe del Estado Español, quedo impresionado por su atributos con el balón y lo felicito por su destreza. Tan imaginable como lógico, su elegante juego lo llevo a vestir la casaca nacional entre 1942 y 1946, y también jugo para el seleccionado italiano. Con la Selección Argentina gano el Campeonato Sudamericano de 1945 disputado en Chile, torneo en el que le convirtió un gol histórico a Uruguay, tan impresionante fue ese tanto, definido como “Gol de América”, que luego de los 90 minutos lo sacaron en andas de la cancha.
Por si fuera poco, y como si faltara algún argumento para agrandar su trayectoria, defendió los colores de la poderosa Juventud, con la que obtuvo un campeonato en su primera temporada en Italia. Luego paso por el Nacional de Montevideo ganando dos títulos y finalizo su carrera en Boca Juniors.
Un fino a la hora de trasladar la pelota, un cerebral en el momento de la definición, un caballero que prefería no tirar caños por respeto y un tremendo goleador a la hora de cabecear.
Rinaldo Martino, simplemente, uno de los mejores jugadores de futbol de la rica historia sanlorencista.

lunes, 29 de marzo de 2010

Un 29 de Marzo .....

El 29 de marzo de 1970 debuta, en la primera de San Lorenzo de Almagro, Roberto Mario Esposito.
Llego a Boedo cuando apenas tenia 10 años de la mano de Roberto Arman, delegado de inferiores, que lo ubico en la institución y con 17 años se sumo al plantel profesional para debutar en 1970 bajo la conducción de Pedro Dellacha.
Fue un histórico del club y permaneció hasta 1974, periodo en el cual vistió los colores azulgrana en 153 oportunidades y convirtió 5 goles.
El “León” como lo llamaban, obviamente por sus características, era un volante central que se multiplicaba en el campo de juego para quitar y distribuir la pelota, para hacerle el relevo a sus compañeros y para aparecer en cada rincón donde había un poco de césped, tenia un corazón extra que servia para ganar encuentros cuando la técnica estaba ausente. Con él, San Lorenzo parecía que corría con ventaja numérica, que jugaba con 12 o 13 hombres.
La vida lo premio, reconociendo tanto sacrificio y entrega, con tres vueltas olímpicas: Bicampeonato de 1972 y Campeón del Torneo Nacional de 1974 y con la posibilidad de vestir la camiseta de la Selección Nacional Argentina en 1972.
Roberto Esposito formo parte de esa camada histórica de chicos con hambre y gloria, una camada que creció, que logro saciar su apetito y que tenia nombres como Garcia Ameijenda, Cacho Heredia, Luciano Figueroa y Ruben Ayala, entre otros.

domingo, 28 de marzo de 2010

Un 28 de Marzo .....

El 28 de marzo de 1971 San Lorenzo de Almagro, por una nueva fecha del Campeonato Metropolitano, visita a Huracán. El partido se jugo en la bombonera y, otra vez, el Ciclón goleo sin contemplaciones con goles de Ruben Ayala en dos oportunidades, la gran figura de la cancha y de Rodolfo Fischer, Carlos Veglio y Pedro Gonzalez.
El primer periodo finalizo con la victoria azulgrana por 1 a 0 con gol del “Lobo” Fischer, a los 24 minutos, tras un fuerte tiro que rozo a Buglione.
En el segundo tiempo, a los 17 minutos igualo Giribet para Huracán y parecía que se sellaba la igualdad, sin embargo, apareció la calidad del “Toti” Veglio que con un par de pisadas desairo a Buglione y a Basile y con un toque suave anoto el segundo. A los 37 minutos, toque preciso de Fischer para el “Raton” Ayala quien define ante la salida de Poletti convirtiendo el tercero y a los 42 el mismo Ayala anota el cuarto, un minuto después, Pedrito Gonzalez cierra el clásico estableciendo el 5 a 1 definitivo, esta fue la máxima goleada en condición de visitante en el historial con el equipo del barrio vecino.
Vale aclarar que fue la única oportunidad en la historia del clásico en la que el “Bambino” Veira utilizo la camiseta de Huracán, equipo que ese día contaba en sus filas con Brindisi, Babington, Basile y Avallay.
No se puede olvidar, tampoco, que mientras se jugaba el encuentro de tercera división por la voz del estadio se anunciaba que Horacio Doval, en ese momento jugador del globo, no haría su debut debido a una gripe, lo que provoco la inmediata sonrisa de la hinchada azulgrana y el espontáneo cantito para gozar al rival, en al actualidad todavía se especula con la idea de que el “Loco”, en realidad, no quería enfrentar al Ciclón.
Ese día el conjunto de Boedo formo con:
Kadijevic.
Villar, Rezza, Heredia y Rosl.
Cocco, Esposito y Veglio.
Gonzalez, Fischer y Ayala.
Fue una semana espectacular en la que San Lorenzo se llevo la victoria en los 3 clásicos convirtiendo 14 goles (a Boca Juniors, en la Boca, 3 a 1, a Racing Club 6 a 2 y finalmente a Huracán).
Entre tanta gloria, una semana para el hincha cuervo, una semana de esas que nunca se olvidan.

sábado, 27 de marzo de 2010

Un 27 de Marzo .....

La noche del 27 de marzo de 1973 fue, sin duda, la gran noche de Luciano Martin “Lele” Figueroa quien marco tres de los cuatro goles con los que San Lorenzo de Almagro derroto 4 a 0 a River en el Monumental, siendo el restante convertido por Cacho Heredia.
El partido correspondía a la Copa Libertadores de América, edición 1973, y gracias a esta victoria el equipo de Boedo gano el derecho a jugar las semifinales en las que enfrentaría a Millonarios de Colombia y a Independiente.
Vale recordar que previamente a eliminar al conjunto de Nuñez, San Lorenzo había superado con claridad a los equipos bolivianos de Jorge Wilstermann y Oriente Petrolero.

viernes, 26 de marzo de 2010

Un 26 de Marzo .....

El jueves 26 de marzo de 1964 fue muy especial para un rebelde del futbol.
Aquella tarde San Lorenzo de Almagro obtenía una inolvidable victoria ante Racing por la Copa Jorge Newbery, que ganara el equipo de Boedo.
El periodismo anunciaba las rutilantes adquisiciones del conjunto de Avellaneda, pero termino hablando de un muchacho rubio, insolente, desfachatado, virtuoso, delantero del Ciclón y que jugo un partido espectacular. Ese día el triunfo fue 3 a 1, los goles los convirtieron el “Tucumano” Albrecht, “Coco” Rossi y Diogo y el personaje que maravillo a los periodistas fue Narciso Horacio Doval.

jueves, 25 de marzo de 2010

Un 25 de Marzo .....

El 25 de marzo de 2007, por una nueva fecha del Torneo Clausura, San Lorenzo de Almagro recibe a Independiente en lo que fue el mejor encuentro de la fecha con siete goles y mil emociones.
Un partido fundamental en la campaña hacia el campeonato, plagado de errores defensivos y vibrante por lo cambiante del marcador. Andres Silvera puso en ventaja a San Lorenzo, pero Lucas Pusineri y German Denis adelantaron a la visita, antes del descanso, Gaston Fernandez empato tras un buen amague ante Oscar Ustari.
Ya en segundo tiempo, nuevamente Silvera, esta vez de cabeza, marco para el equipo conducido por Ramon Diaz, pero con la misma formula volvió a empatar Lucas Pusineri.
A catorce minutos del final, Santiago Hirsig fue a buscar una pelota que parecía perdida, la mando al medio y Jonathan Bottinelli la empujo al gol poniendo cifras definitivas al partido, San Lorenzo 4, Independiente 3.
Fue una victoria clave para la obtención del titulo de aquel año.
Ese dia San Lorenzo alisto a:
Agustin Orion.
Cristian Tula, Pablo Alvarado, Jonathan Bottinelli y German Bovoril.
Diego Rivero (Bianchi Arce), Santiago Hirsig (Acevedo), Cristian Ledesma y Osmar Ferreyra.
Gaston Fernandez (Ulloa) y Andres Silvera.
Director Tecnico: Ramon Diaz
Arbitro: Sergio Pezzotta.
Goles:
Primer Tiempo: 8´ Silvera (SL) – 16´ Pusineri (I) – 40´ Denis (I) – 44´ Fernandez (SL).
Segundo Tiempo: 18´ Silvera – 23´ Pusineri – 31´ Bottinelli.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Un 24 de Marzo .....

La noche del 24 de marzo de 1971, en el Gasómetro, San Lorenzo de Almagro recibe a Racing por la quinta fecha del Torneo Metropolitano.
En un primer tiempo a toda orquesta San Lorenzo ya ganaba 4 a 0 con goles de Tojo, Veglio, Rocchia en contra y el “Lobo” Fischer.
En el segundo periodo, al minuto descontó Lamelza, a los 16 Fischer coloco el 5 a 1 y dos minutos después el “Toti” Veglio anoto el sexto, mas tarde Quique Wolf de penal convertía el segundo para la visita.
Cada ataque del equipo de Boedo, como se dice en la tribuna, era “medio gol”, sin embargo, como en tantas otras oportunidades se le perdono la vida al rival.
Luego de una noche donde las estrellas brillaron por demás, los “espectadores” con un cerrado y calido aplauso despidieron a los actores luego de que vapulearan 6 a 2 al equipo de Avellaneda.
Los protagonistas de esa espectacular obra fueron:
Kadijevich (Irusta).
Villar, Rezza, Heredia y Rosl.
Tojo, Telch (Esposito) y Chazarreta.
Veglio, Ayala y Fischer.

martes, 23 de marzo de 2010

Un 23 de Marzo .....

El 23 de marzo de 1946 nace, en un pequeño pueblito de Santa Fe, Victorio Nicolas Cocco, uno de los grandes cabeceadores de la historia del futbol argentino.
Proveniente del club Union de Santa Fe llego a Boedo en 1968 para incorporarse a San Lorenzo de Almagro y sumarse a la buena base de jugadores que se terminarían convirtiendo en “Los Matadores”, adaptándose a un cambio que lo beneficio ya que el era volante central y como en esa posición jugaba el gran Roberto Telch, Cocco debió correrse hacia el carril izquierdo, aportándole al equipo su enorme personalidad y su excelente capacidad de conducción dentro del campo de juego.
Gano 4 títulos con San Lorenzo (Metropolitano de 1968, Bicampeonato de 1972 y el Nacional de 1974) y jugo 208 partidos en los que convirtió 53 goles, de los cuales, uno de los mas recordados por la trascendencia del partido (semifinales del Metropolitano) sea el que le convirtió a Amadeo Carrizo en la noche del 31 de julio de 1968, a los 14 minutos del final del encuentro y tras el empate de River, saco del medio San Lorenzo y luego de una sucesión de pases cortos le pego fortísimo a la pelota desde 30 metros clavándola en el ángulo izquierdo.
Fue el pilar de aquel equipo glorioso que lograra el Bicampeonato y el símbolo del Ciclón en aquel Nacional de 1974 marcando el segundo gol, tras ir perdiendo, ante Ferrocarril Oeste la noche de la consagración.
Como publicara la prestigiosa revista “El Grafico” a fines de 1974:
Victorio Cocco, El Símbolo del Campeón!!!

lunes, 22 de marzo de 2010

Un 22 de Marzo .....

El 22 de marzo de 1925 nace Alberto Trama, un Grande de Verdad.
Un baluarte del deporte federado de San Lorenzo de Almagro. El básquetbol, una de sus pasiones lo tuvo entre los grandes protagonistas y actuaciones memorables en noches de enormes triunfos agigantan aun más su gran historia en el club de Boedo.
Comenzó en el básquetbol categoría Cadetes de San Lorenzo en el año 1942 y debuto en la Primera División en 1946 integrando ese trío inolvidable del básquet azulgrana, conformado por Belli – Capecce – Trama, obteniendo los campeonatos de 1946, 1949, 1950, 1954 y 1956.
Alberto Trama fue el verdadero cerebro de los equipos que integro, alguna vez el periodista especializado en básquet, Hector Villita, asevero: “Trama parece un jugador de truco por las señas que hace, cierra un ojo, mueve la frente, sacude la cabeza, indica que va a tirar hacia la derecha… y lo hace hacia la izquierda, siempre encuentra a un compañero bien ubicado para darle limpio el balón”.
Integro la Selección Universitaria Argentina que gano el Mundial de 1953 en Dortmund, Alemania, junto a jugadores de la talla de Oscar Furlong, Roberto Viau, Pedro Bustos, Ignacio Poletti, Horacio Colombo y Carlos Facchetti y derrotando en la Final a Brasil por 64 a 42.
Fue inolvidable, también, su actuación durante el Campeonato de 1954, en el desempate por el titulo que gano San Lorenzo ante Institución Sarmiento en el gimnasio de River Plate, esa noche, con su veterania, volvió a confirmar toda la dimensión de genial conductor que caracterizo su brillante trayectoria.
Una vez abandonada la practica competitiva del básquet, se dedico a su otra pasión, la docencia. Recibido de ingeniero fue profesor de Análisis Matemático en las Escuelas Técnicas Otto Krause y Luis Huergo, pero sin olvidar el básquet fue técnico de San Lorenzo, Teléfonos, Náutico Acoja y Ciudad de Buenos Aires.
Nos abandono, físicamente, el 17 de diciembre de 2005 para hacer jugar a los angeles.

domingo, 21 de marzo de 2010

Un 21 de Marzo .....

El 21 de marzo de 1971, por la cuarta fecha del Campeonato Metropolitano, San Lorenzo de Almagro visita la Bombonera venciendo al equipo local por 3 a 1.
El triunfo fue inobjetable y prácticamente se borro del campo al rival.
El primer gol llego a los 11 minutos tras un disparo del “Lobo” Fischer que se desvió en Zabala, jugador de Boca, descolocando a su arquero Ruben Sanchez, el segundo tres minutos mas tarde luego de una hermosa jugada de Chazarreta que eludiendo a Atela y Melendez dispara al arco en forma defectuosa, cayendo el balón a los pies de Pedrito Gonzalez quien convirtió.
Apenas iniciado el segundo tiempo descuenta Boca por medio de Peña y hubo cinco minutos de asedio del local pero a partir de los 10 minutos San Lorenzo controlo el partido hasta que sobre el final del encuentro, Miguel Tojo, desde mas de 25 metros, saco un violento disparo que no pudo retener el arquero, Fischer tomo el rebote y mando la pelota al fondo del arco provocando el delirio de la tribuna azulgrana.
Este partido fue el que inicio una semana espectacular de 1971, ya que en ese periodo se le gano a Boca Juniors 3 a 1, a Racing 6 a 2 y, finalmente, a Huracán 5 a 1.
Ese día San Lorenzo formo con:
Kadijevich, Villar, Rezza, Heredia y Rosl.
Tojo, Telch y Chazarreta,
Pedro Gonzalez, Fischer y Veglio.

sábado, 20 de marzo de 2010

Un 20 de Marzo .....

El 20 de marzo de 1982, por la 7ma. Fecha del torneo de Primera División B, San Lorenzo de Almagro derrota, en Liniers, a Argentino de Quilmes por 3 a 0.
El club de Boedo formo con:
Quiroga, Comelles, Verdecchia, H. Moreno, H. O. Lopez, Quinteros, Ros, Insua, H. R. Lopez, Rinaldi y Morel.
Cambios:
Demagistris por Insua y Sanchez por H. R. Lopez
Goles:
17´ H. R. Lopez – 25´ Insua y 49´ Morel.
Estadio: Amalfitani.
Arbitro: Feola.

Resumen:
Nuevamente a cancha llena San Lorenzo vuelve a triunfo en un encuentro que, simplemente, fue un trámite.
Este fue el primer partido, como titular, de Ruben Dario Insua y en donde marca su primer tanto en el campeonato.

viernes, 19 de marzo de 2010

Un 19 de Marzo .....

El 19 de marzo de 1995, por la cuarta fecha del Torneo Clausura 1995, San Lorenzo de Almagro visita a Independiente y lo derrota por 1 a 0 con gol convertido por el “Pampa” Biaggio y siete días después se vuelve a viajar hasta el sur para enfrentar a Racing y vencerlo por 2 a 1 con tantos del “Diablo” Monserrat y, otra vez, Biaggio.
Estas dos victorias como visitante ante dos rivales que fueron tradicionalmente difíciles motorizaron la gran ilusión de toda la hinchada azulgrana de romper con el maleficio de mas de dos décadas sin salir campeón.

jueves, 18 de marzo de 2010

Un 18 de Marzo .....

El 18 de marzo de 1923 nace Mierko Blazina, un hombre de hielo que llego de Yugoslavia.
“Me hacían cada gol… Es que entraba como muerto a la cancha y me despertaban mis compañeros”. Pocos pensaran que estas palabras le corresponden a Blazina, el arquero del San Lorenzo de Almagro Campeón de 1946.
Pero la historia marca que el hombre de hielo, como era apodado en las crónicas de la época, fue una pieza clave en el titulo conseguido por el equipo azulgrana y su nombre quedo marcado a fuego en la mente de los hinchas.
Este arquero sin nervios nacido en Yugoslavia llego a la Argentina junto a su familia cuando tenia 8 años, escapando de la Segunda Guerra Mundial, con la promesa de una tierra de maravillas. Comenzó a jugar en la tercera división de Nueva Chicago hasta que un día enfrento a San Lorenzo en un amistoso y tan bueno fue su desempeño que los dirigentes de Boedo no dudaron en contratarlo.
En un comienzo alterno con Peñalba la custodia del arco pero de a poco fue ganándose el puesto que mantuvo a lo largo de 12 años, hasta 1955, jugando 245 partidos.
Vale recordar que Blazina integro aquel recordado plantel que deslumbro a Europa en la inolvidable gira por España y Portugal en 1946 y 1947.
Precursor de los arqueros que salían jugando con la pelota, tenia la costumbre de entrar con un algodón a la cancha, para marcar el centro del arco, entre el punto penal y el borde del área grande, para así tener una referencia cuando hacia sus excursiones fuera del área. Criticado por goles “de biógrafo”, como se decía en ese tiempo a los tantos que le convertían por errores propios, este hombre se alzo entre los cuestionamientos para dejar su marca en la historia grande de San Lorenzo.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Un 17 de Marzo .....

El 17 de marzo de 1934 nace Osvaldo Suarez.
Notable atleta que represento a San Lorenzo de Almagro y si bien solo estuvo un año en el club dejo un gran recuerdo en los pasillos del Viejo Gasómetro y una anécdota en el tintero al afirmar: “Yo me fui de River a San Lorenzo”.
Suarez consiguió imponerse en la San Silvestre (la primera y tradicional carrera del año que se disputa en Brasil) tres veces consecutivas en los años 1958, 1959 y 1960.
En homenaje a su extensa y exitosa carrera la pista del CeNARD lleva su nombre.
Vale la pena recordar que antes de obtener las tres ediciones nombradas las autoridades de la llamada Revolución Libertadora que derroco al general Juan Domingo Peron en 1955 le impidieron participar de los Juegos Olímpicos de Melbourne.

martes, 16 de marzo de 2010

Un 16 de Marzo .....

El 16 de marzo de 2001, en una inolvidable noche lluviosa, en el estadio de Lanus, San Lorenzo de Almagro vence al equipo local por 5 a 4.
El “Pipi” Romagnoli abrió el marcador con un remate por encima del arquero, mas tarde lo paso a ganar Lanus 2 a 1, pero entonces llegaron dos goles de Bernardo Romeo para devolverle la ventaja al equipo de Boedo.
El conjunto local no se quedo atrás y volvió a ponerse arriba, esta vez 4 a 3.
Tras una serie de rebotes, igualo el “Pipa” Estevez y en el tercer minuto del tiempo agregado, con los jugadores exhaustos y embarrados, llego el tiro libre frontal de Mario Santana y el cabezazo bombeado del capital Horacio Ameli para darle un triunfo épico al conjunto que dirigía tácticamente el chileno Manuel Pellegrini.
Al día siguiente, el diario Clarín titulo: “San Lorenzo Emociono”

domingo, 14 de marzo de 2010

Un 14 de Marzo .....

El 14 de marzo de 1993 debuta, en la primera de San Lorenzo de Almagro, el “Pampa” Claudio Dario Biaggio.
Delantero de raza, llego a Boedo para lograr, a fuerza de goles, convertirse en uno de los mas recordados goleadores que tuvo el club y en una de las figuras que logro el Campeonato de 1995 siendo, en ese torneo, el máximo anotador azulgrana con 9 goles.
En las dos etapas en que defendió los gloriosos colores (1993 – 96 y 1997 – 99) jugo 202 partidos convirtiendo 80 goles, de los cuales 14 fueron en encuentros internacionales.
Goles y mas goles, esa fue su gran arma de seducción, la que le hizo ganar el cariño de la gente e incluso un lugar en la Selección Nacional de Passarella.

sábado, 13 de marzo de 2010

Un 13 de Marzo .....

El 13 de marzo de 1982, por la sexta fecha del Torneo de Primera División B, San Lorenzo de Almagro visita a Tigre y para jugar este partido la AFA designo el estadio de River y tampoco alcanzo, mas de 74.000 entradas fueron vendidas, la muchedumbre que fue llenando la cancha le pedía al presidente de Brasil, mediante un famoso cantito, que cediera el estadio Maracaná ya que en la Argentina no había cancha que contuviera la marea azulgrana.
La semana anterior, en ese mismo escenario, River enfrento a Boca por el Campeonato Nacional vendiendo un poco mas de 32.000 localidades, es decir, menos de la mitad.
La cantidad de entradas vendidas en el partido Tigre – San Lorenzo marco un record de venta hasta hoy no superado en el ascenso y después de la final de la Copa del Mundo entre Argentina y Holanda en 1978 es el encuentro que, hasta ese entonces, más gente convoco al Monumental
Fue tan notorio el singular relieve que mostró el estadio que el periodista Juan Jose Panno de la revista El Grafico, se sincero en su crónica del partido de la siguiente manera: “Sigue siendo tentador y apasionante escribir del marco antes que del cuadro”.
Esta fecha esta registrada por los cuervos como el “Día de la Lealtad Sanlorencista”, tal como lo catalogo el historiador Adolfo Res en el almanaque que confecciono la Subcomisión del Hincha del Casla, en el año 2005.
Merecido homenaje para una hinchada que lleno el estadio mas grande del país en el peor momento futbolístico de la historia de San Lorenzo en una demostración incondicional de amor y fe.
Un día después, en la misma cancha, jugaron River y Quilmes y apenas fueron vendidas
6.635 entradas.

Ese día San Lorenzo alineo a:
Quiroga, Comelles, Verdecchia, Moreno, H. O. Lopez, Quinteros, Ros, Rinaldi, H. R. Lopez, Sanchez y Morel.
Goles:
Primer Tiempo, 9´ Comelles (SL)
Segundo Tiempo, 6´ Sierra (T)
Arbitro: Coradina.
Incidencia:
Una clara mano de uno de los defensores de Tigre, Cheves, dentro del área no fue sancionada, privando a San Lorenzo de un penal a su favor.
Por otro lado, el defensor Hugo Verdecchia (SL) desvió un penal.


Resumen:
El gran espectáculo de las tribunas no tuvo su correspondencia en el campo de juego.
La racha de victorias consecutivas se freno en este encuentro finalizando 1 a 1, San Lorenzo se adelanto al comienzo pero después del gol se desinflo y Tigre aprovecho, poco a poco, el mal día del Ciclón y le jugo un gran partido, de igual a igual, hasta el final.

viernes, 12 de marzo de 2010

Un 12 de Marzo .....

El 12 de marzo de 1933 debuta en la primera de San Lorenzo de Almagro el brasilero Petronilo do Britos.
Cualquier persona en el mundo entero quisiera tener un diamante, pero no todos pueden darse el lujo de poder poseer uno. Y el futbol no es distante a ello, porque siempre es bueno tener una joya que deslumbre y se destaque sobre el resto y fue en el año 1933 que el club de Boedo exploro Brasil y se trajo el “Diamante Negro”.
Así lo llamaban, a quien en dos años vistiendo la gloriosa convirtió 33 goles en 59 partidos para transformarse en ídolo.
Este goleador alto, fornido y hábil como el prototipo del jugador brasileño, era lo que se llama un jugador completo en cada uno de los aspectos del juego y tuvo la suerte de ser campeón en el primer torneo que jugo convirtiendo 15 goles en 19 partidos.
El moreno delantero era una pieza fundamental del equipo y formo parte de una delantera recordada con el paso del tiempo junto a Magan, Cantelli, Diego Garcia y Arrieta.
En su segunda temporada mantuvo el nivel y anoto 16 goles siendo el máximo goleador del equipo.

jueves, 11 de marzo de 2010

Un 11 de Marzo .....

El 11 de marzo de 2007 San Lorenzo de Almagro, por el Torneo Clausura, recibe a Banfield y debía demostrar que lo hecho ante Boca en la fecha anterior no había sido casualidad.
Con el marco de un estadio repleto la soleada tarde no había comenzado de la mejor manera para el Ciclón ya que a los 8 minutos ya perdía 1 a 0 y minutos después, a los 16, era expulsado Diego Rivero. Sin embargo, en una demostración de garra, corazón y empuje y con un enchufadisimo Gaston Fernandez logro dar vuelta el resultado y vencer al equipo del sur por 2 a 1. Precisamente Fernandez fue el autor de los dos goles, el primero, gracias a un penal ejecutado de manera magistral “picándola” y el segundo gracias a una gran jugada colectiva.
A esta altura del torneo San Lorenzo disfrutaba la punta en soledad y su técnico, Ramón Diaz, segui afirmando que contaba con una Ferrari.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Un 10 de Marzo .....

El 10 de marzo de 1948 nace Ruben Glaria.
Lateral derecho destacado por la marca, ágil, rápido, molestia constante para el wing adversario y con un rostro que imponía respeto. El “Hueso” debuto, en la primera de San Lorenzo de Almagro, con Pedro Dellacha como entrenador y se desempeño en el club de Boedo en dos etapas (1970 – 1974 y 1981), obteniendo 3 títulos, que fueron: el Campeonato Metropolitano 1972 y los Nacionales 1972 y 1974.
También fue convocado, oportunamente, a la Selección Nacional.
En San Lorenzo jugo un total de 167 partidos en los que convirtió 7 goles.

martes, 9 de marzo de 2010

Un 9 de Marzo .....

El 9 de marzo de 1997 San Lorenzo de Almagro recibe, en el estadio Pedro Bidegain, al Boca dirigido por Veira. La dupla creativa Gorosito – Silas hizo estragos y con dos goles cada uno le dio forma a una goleada histórica. Aquella soleada tarde Boca, prácticamente, no creo chances y no recibió mas goles gracias a la buena actuación del por entones joven arquero Roberto Abbondanzieri y porque San Lorenzo le perdono la vida.
Un tramite netamente favorable para el Ciclón desde entrada, en el que el equipo dirigido por el profesor Castelli salio a buscar el partido. Por ello no extraño que a los 21 minutos Gorosito abriera el marcador por medio de un tiro penal bien sancionado por el arbitro Anibal Hay, tras una infracción de Vivas sobre Abreu dentro del área. A los 30 minutos, una viveza de “Pipo” que le gana la posición en un pique con mucho efecto a Lorenzo y con maestría decreta el 2 a 0. Antes del cierre del primer tiempo el brasilero Paulo Silas, con toda su calidad, de emboquillada coloca el 3 a 0 con que finalizan los 45 minutos iniciales.
Se presagiaba una goleada histórica, sin embargo San Lorenzo dejo se ser punzante y comenzó a hacer circular la pelota ante un Boca sin ideas. Las sospechas de afoje de ritmo estuvieron presentes en muchos hinchas y, finalmente, llego el cuarto a los 34 minutos por medio de Silas, que punteo la bola por encima del arquero.
A esta altura el publico visitante, repitiendo (aunque no en forma tan masiva) lo hecho 30 años antes en el Gasómetro comenzó a retirarse del estadio ante el hiriente grito cuervo: “Oh, le, le, Oh, la, la, no sean mal educados, saluden a Papá”
El partido llego a su fin, San Lorenzo goleo a Boca 4 a 0 y pudieron ser mas goles, pero la alegría del pueblo azulgrana fue total en un campeonato que pudo haberse ganado, aunque errores cometidos, mas una convocatoria del técnico de la selección, Daniel Pasarella, de los jugadores Zapata, Biaggio y Gorosito, quienes volvieron mal físicamente, le cortaron el ritmo espectacular que traía el equipo.
Ese día San Lorenzo alineo a:
Passet,
Escudero, Luis Fernando, Ruggeri y Manusovich.
Silas, Galetto, Zapata, Gorosito.
Biaggio y Abreu.
Director Técnico: Jorge Castelli.

sábado, 6 de marzo de 2010

Un 6 de Marzo .....

El 6 de marzo de 1982, por la 5ta. Fecha del Torneo de primera B, San Lorenzo de Almagro recibió en Liniers a Atlanta y también ese día se hizo historia ya que por primera vez un encuentro de esa divisional vendió mas localidades que el clásico mas popular del futbol argentino.
Efectivamente, en el partido San Lorenzo – Atlanta se vendieron 27.801 populares y 11.678 plateas, haciendo un total de 39.479 mientras que en el cotejo River – Boca jugado en el estadio mas grande del país, por la fecha cinco del Torneo Nacional, un día después, se despacharon 25.607 generales y 7.009 plateas, es decir, 32.616, dando muestra de un hecho inédito en nuestro país.
Para ese entonces, el club de Boedo, a pesar de estar en la segunda categoría del futbol, era el equipo mas recaudador de la temporada.
El diario Clarín, en la tapa de su edición del día siguiente a este partido, puso como única foto una del partido jugado por San Lorenzo y en un espacio mucho menos notorio de esta portada, el matutino anunciaba que esa tarde se enfrentarían River – Boca e Independiente – Racing.

Resultado:
San Lorenzo 4 vs. Atlanta 0
Equipo Azulgrana:
Quiroga, Comelles, Verdecchia, H. Moreno, H. O. Lopez, Quinteros, Ros, Rinaldi, H. R. Lopez, Sanchez, Morel.
Cambios:
Demagistris por Comelles y Madelon por Quinteros.
Goles:
Primer Tiempo: 21´ Morel y 46´ Rinaldi.
Segundo Tiempo: 7´ Rinaldi de Penal y 29´ Sanchez.
Estadio: Amalfitani (Velez Sarfield)
Arbitro: Mario Gallina.
Resumen:
El Ciclón fue contundente y aplasto al equipo bohemio de entrada convirtiéndose en el triunfo mas amplio del torneo.
En Atlanta jugo, el ex San Lorenzo, Ruben Glaria.

viernes, 5 de marzo de 2010

Un 5 de Marzo .....

El 5 de marzo de 1918 nace, en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Francisco “Paco” Del Rio, campeón como jugador y entrenador de Básquetbol en San Lorenzo de Almagro.
Llego con su familia a Buenos Aires a los seis años afincándose en el barrio de Parque Chacabuco. Su primer contacto con el básquet fue en la categoría infantil en San Lorenzo.
Decano de jugadores ilustres y en 1938 formo parte de la Selección de la Asociación de Básquetbol de Buenos Aires que derroto por 46 a 33 a la poderosa Selección de la Unión Atlética Amateur con afiliación en la Liga Americana, que estaba de gira por América del Sur, que ya había derrotado a los mejores equipos de Brasil y a la Selección de la Federación de Buenos Aires. Francisco Del Rio no solo fue protagonista del encuentro, también fue la figura del primer triunfo del básquet argentino sobre los norteamericanos, que fue señalado por la prensa como una verdadera hazaña, al convertir 11 tantos y anular a dos jugadores americanos de reconocida valía como Williard Youngblood y el gigante de 2,02 metros de altura Robert Chapman.
En San Lorenzo tuvo brillantes actuaciones durante el periodo 1942-1947 y gano los títulos del 42 y 46 como jugador.
Como entrenador fue un enorme estratega y estaba en todos los detalles.
Paco Del Rio entreno al básquet de San Lorenzo en el periodo 1955-1960, volviendo a gritar campeón con su San Lorenzo en los torneos de 1956, 1957, 1958, 1959 y 1960.
Dirigió a la Selección Argentina en el primer Campeonato Mundial Femenino, disputado en Chile en 1953 y a la Selección masculina en los Juegos Panamericanos de 1955, desarrollados en México, en dupla técnica con Casimiro Gonzalez Trilla.

jueves, 4 de marzo de 2010

Un 4 de Marzo .....

El 4 de marzo de 2007, por la cuarta fecha del Torneo Clausura, San Lorenzo de Almagro visita la Bombonera para enfrentar al equipo dueño de casa.
Con la herida provocada por el 1 – 7 sufrido en el torneo anterior, que aun no había cicatrizado, la sed de venganza estaba latente y la respuesta fue un tremendo baile con un categórico 3 a 0 y no fueron mas por la imprecisión de los delanteros azulgranas.
Ezequiel Lavezzi inauguro el marcador luego de una escalada, con caño incluido, de Diego Rivero por la derecha. En el segundo tiempo, Gaston Fernandez y Andres Silvera le dieron cifras definitivas al encuentro.
Fue el partido en el que San Lorenzo mostró que podía pelear el torneo y donde obtendría una ventaja decisiva sobre quien seria su perseguidor durante el resto del certamen.
La Ferrari de Ramon ya se perfilaba.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Un 3 de Marzo .....

El 3 de marzo de 1968 hacían su presentación, en el Campeonato Metropolitano, los “Matadores” con un categórico 5 a 1 frente a Atlanta.
El equipo debió sobreponerse a varias adversidades, al gol inicial de Souza para Atlanta a los 8 minutos de iniciado el partido, a la lesión del arquero Agustin Irusta que debió ser reemplazado por D´Alessandro y a la expulsión del debutante Victorio Nicolas Cocco sobre el final.
Sin embargo, a todo esto San Lorenzo de Almagro respondió con futbol y logro una contundente goleada edificada gracias a los tres goles del “Lobo” Fischer (a los 11, 79 y 88 minutos) y a los dos que anoto Cocco (a los 26 y 70 minutos).
“El arribo de Cocco le cambio la cara al equipo”, reconocieron en cierta oportunidad sus compañeros Fischer y el “Toti” Veglio.

martes, 2 de marzo de 2010

Un 2 de Marzo .....

El 2 de marzo de 1997 San Lorenzo de Almagro recibía en su estadio, por la 2da. Fecha del Torneo Clausura, al clásico rival de barrio. Fue una fiesta del pueblo azulgrana y el recibimiento para el primer equipo fue espectacular.
A los 12 minutos llego la apertura del marcador, toque preciso de Gorosito para Abreu, quien fue empujado con los brazos por Castro dentro del área y Lamolina sanciono penal, que “Pipo” Gorosito transformo en gol.
El segundo tanto, a los 23 minutos, fue una obra de arte de Sebastián Abreu, quien luego de desairar a Barrios y enganchando entre Castro y el arquero Gutierrez, la metió en el arco de Huracán después de pegarle en forma bombeada, ingresando la pelota pegadita al travesaño. Fu un golazo.
A los 37 minutos, llego el tercero, luego que Zapata robo un balón en el medio, se la entrego a Gorosito, este a Silas, quien con un cambio de ritmo se infiltro entre los defensores rivales y con toque suave batió a Gutiérrez.
El entretiempo marco un goce de nuestra tribuna a la de enfrente, que lo unico que esperaba era que el partido finalizara con este resultado.
Sin embargo, reanudado el encuentro las emociones continuaron, el cuarto gol llego con un cabezazo perfecto del brasileño Luis Fernando y el quinto, ante el pedido de la tribuna, “uno mas y no jodemos mas”, llego a través de “Panchito” Rivadero.
Hubo tiempo para que el Globo convierta el gol del honor, Barijho a los 36 minutos.
El cotejo llego a su término con un lapidario San Lorenzo 5, Huracán 1.
Ese día el “Matador” formo con:
Oscar Passet,
Escudero, Luis Fernando, Ruggeri y Manusovich.
Zapata, Galetto, Silas y Gorosito.
Biaggio y Abreu.
Cambios:
Fleita por Galetto, Rivadero por Gorosito y Arbarello por Biaggio.
Goles:
Primer Tiempo:
12´ Gorosito (SL) – 23´ Abreu (SL) – 37´ Paulo Silas (SL)
Segundo Tiempo:
Luis Fernando (SL) – 26´ Rivadero (SL) – 36´ Barijho (H)

lunes, 1 de marzo de 2010

Un 1 de Marzo .....

El 1 de marzo de 2009 el codo de la Popular Local del estadio de San Lorenzo de Almagro recibe el nombre de Sergio Bismark Villar.
Un merecido reconocimiento para el “Sapo” que es el jugador que mas veces vistió la camiseta azulgrana, “Hoy me recibí de ídolo”, dijo emocionado el ex jugador.

Pero este no seria el único festejo de aquella tarde, minutos después se desataba la fiesta azulgrana, San Lorenzo recibia, en el Pedro Bidegain, y bailaba a River desde los 27 segundos de iniciado el partido para un 5 a 1 histórico.
Iban tan solo 27 segundos cuando Jonathan Santana convirtió el 1 a 0, fue el gol mas rápido del torneo y Boedo repitió su máxima goleada al equipo millonario.
Tremenda paliza futbolística, sin el Pitu Barrientos y solo con un ratito de Santiago Solari, el Cuervo supo potenciar el sentido colectivo.
Ese día San Lorenzo formo con:
Agustin Orion.
Adrian Gonzalez, Gaston Aguirre, Jonathan Bottinelli y Aureliano Torres.
Jonathan Santana, Juan Manuel Torres, Cristian Ledesma y Santiago Solari.
Gonzalo Bergessio y Andres Silvera.
Director Técnico: Miguel Angel Russo.
Cambios:
Diego Rivero por Adrian Gonzalez, Cristian Tula por J. Santana y Papu Gomez por Santiago Solari.
Goles:
Primer Tiempo:
27´´ J. Santana (SL) – 5´ Adrian Gonzalez (SL) – 17´ J. Bottinelli (SL) – 24´ Buonanotte (R) – 45´ G. Bergessio.
Segundo Tiempo:
12´ Andres Silvera.