lunes, 31 de mayo de 2010

Un 31 de Mayo .....

El 31 de mayo de 1931 se produce el debut de San Lorenzo de Almagro en la era profesional derrotando, en el Gasómetro, al equipo de Tigre por 4 a 2, con goles convertidos por Rivas, Diego Garcia, Foresto y Perez.
Los primeros 11 jugadores del Club que salieron a la cancha en la época rentada fueron:
Lema.
D´Alessandro y Fossa.
Corsetti, Closas y Rizzi.
Perez, Rivas, Diego Garcia, Arrieta y Foresto.
El equipo de Boedo realizo una muy buena campaña en la primera temporada profesional finalizando segundo con 45 puntos, a 5 del conjunto de la ribera, a quien se lo derroto 2 a 0 en La Boca con goles de Arturo Arrieta y Ernesto Closas y se empato 0 a 0 en la avenida La Plata en un cotejo netamente favorable para el Ciclón.

sábado, 29 de mayo de 2010

Un 29 de Mayo .....

El 29 de mayo de 1946 nace, en Parque Patricios, Hector Rodolfo “Bambino” Veira, el mismo año en que Pontoni, Farro y Martino rompían redes y sacaban Campeon al conjunto de Boedo.
Personaje como pocos, Veira llego a San Lorenzo casi de casualidad, era pretendido por otros clubes pero fue San Lorenzo de Almagro quien lo contrato y en donde, este muy hábil volante izquierdo, jugo 132 partidos convirtiendo 71 goles y siendo parte fundamental de los famosos “Carasucias”.
Se retiro del futbol producto de una artrosis en el tobillo derecho pero su pasión lo llevo a dedicarse a la dirección técnica comenzando como ayudante de campo de Carmelo Faraone. Ya como técnico llevo al conjunto de Nuñez a la gloria consiguiendo el titulo en la temporada 1985/86, la Copa Libertadores de 1986 y la Copa Intercontinental de ese mismo año, sin embargo, con San Lorenzo llego a tocar el cielo con las manos cuando obtuvo el Torneo Clausura 1995, siendo el periodo mas exitoso de los cuatro que tuvo el Bambino como técnico del equipo azulgrana y el primer titulo obtenido desde la existencia del Estadio Pedro Bidegain, ahi donde nacio el viento.
Feliz Cumpleaños Bambi, querido, Boedo siempre estara contigo.
Belleza … nene … belleza.

viernes, 28 de mayo de 2010

Un 28 de Mayo .....

El 28 de mayo de 1972, cerrando la primera rueda del Campeonato Metropolitano, San Lorenzo de Almagro visitaba La Bombonera.
Así como el “equipo computadora” armado por el “Toto” Lorenzo goleo a River en el Monumental, también derroto a Boca por 3 a 0. De este partido se recuerda un gran gol de Victorio Cocco, un cabezazo desde fuera del área que se incrusto en el ángulo un minuto antes del final del encuentro. Los otros dos goles fueron obra del “Gringo” Hector Scotta, a los 29 minutos del primer tiempo y a los 10 del complemento.
Ese día, gracias a esta victoria, el equipo de Boedo dio una nueva muestra de su paternidad sobre el conjunto de la ribera y alcanzo la máxima diferencia en el historial ante Boca: 15 partidos.
Ese día San Lorenzo alineo a:
Irusta.
Glaria, Rezza, Heredia y Rosl.
Esposito, Telch, Garcia Ameijenda (Cocco) y Chazarreta.
Scotta (Sanfilippo) y el “Raton” Ayala.

jueves, 27 de mayo de 2010

Un 27 de Mayo .....

El sábado 27 de mayo de 1995 más de 15.000 cuervos coparon Córdoba para vibrar con otra victoria de San Lorenzo de Almagro, en esta oportunidad sobre Talleres por 3 a 1 luego de ir perdiendo 1 a 0.
Los goles azulgranas los convirtieron el “Gallego” Gonzalez, en dos oportunidades, y el “Diablo” Roberto Monserrat.
El regreso desde Córdoba fue impresionante, una caravana interminable de autos y micros volvían con la ilusión que al día siguiente el otro puntero del torneo dejara alguna unidad en Rosario, lo que finalmente sucedió al igualar Gimnasia y Esgrima de La Plata con Central 1 a 1.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Un 26 de Mayo .....

El 26 de mayo de 1957 debuta en San Lorenzo de Almagro el volante central Guillermo Reynoso.
Una persona que sabe mucho en cierta oportunidad dijo que en el futbol hay que encontrar las pequeñas sociedades y, de hecho, muchas sociedades son recordadas en la historia de la Institución y una de ellas, sin duda, es la que compartió Guillermo Reynoso con Raul Martina y Norberto Schiro.
Catamarqueño de origen, llego a Boedo desde San Martin de Tucuman en 1957 y, si bien en la previa no era de los mas esperados, el nivel mostrado en la mitad de la cancha en sus primeros partidos hizo que todos los hinchas se fijaran en él, en como distribuía criteriosamente la pelota. Fue el hombre sobre el cual el mediocampo de San Lorenzo se sostuvo en el campeonato ganado en 1959, conducido por Jose Barreiro.
Recién en 1961, poco antes de que dejara el club, Reynoso por fin se gano el puesto y se transformo en uno de los indiscutidos, en uno de esos a los que se ovaciona cuando se nombraba la formación inicial del equipo. Y no solo eso, fue capitán y convirtió sus únicos tres goles en San Lorenzo (ante Racing, Argentinos Juniors y Lanus) donde jugo 159 partidos.
En medio del torneo de 1962 se alejo de Boedo por problemas con la dirigencia.

sábado, 22 de mayo de 2010

Un 22 de Mayo .....

El 22 de mayo de 1994, por una nueva fecha del Torneo Clausura, San Lorenzo de Almagro visita a Independiente para protagonizar uno de los partidos más emotivos disputado por un equipo azulgrana en toda la década, bien jugado, con muchas jugadas de riesgo y un resultado cambiante que mantuvieron el suspenso hasta el mismísimo final.
El Ciclón salio a la cancha con una actitud admirable, dejando de lado la situación dramática que se vivió en los días previos, ya que el plantel venia entrenándose sin agua durante la semana debiendo bañarse con agua mineral y se les adeudaba parte del sueldo por lo que los jugadores decidieron no concentrar antes del encuentro.
A pesar de todo esto, San Lorenzo piso fuerte en Avellaneda y gano 3 a 2.
Monserrat puso el 1 a 0 a favor de Los Matadores, empato Serrizuela con un tiro libre y mas tarde el volante rojo, Diego Cagna, falla un tiro penal.
El “Pampa” Biaggio puso el 2 a 1 y parecía ser el final, sin embargo, en el minuto 89 el palomo Usuriaga conquista el nuevo empate y en la última jugada una corrida de Castellon termino en el gol de Toto Garcia provocando el delirio de la gloriosa.
Un detalle no menor que vale resaltar es que Independiente se consagro campeón de ese torneo y tan solo perdió este partido en todo el certamen.
Los jugadores de San Lorenzo de Almagro siguieron reclamando sus derechos pero ese día se ganaron los aplausos y, sobre todo, el respeto de la gente priorizando su orgullo ante la adversidad, dejando de lado actitudes mezquinas y mercenarias y poniendo de manifiesto que ….. “Esto es San Lorenzo”.

viernes, 21 de mayo de 2010

Un 21 de Mayo .....

El 21 de mayo de 1995, por la décimo cuarta fecha del Torneo Clausura, hacia su debut en el nuevo Estadio de San Lorenzo de Almagro “Pedro Bidegain” el clásico rival y fue una verdadera fiesta la vivida por la hinchada azulgrana.
Desde el inicio, el trámite del partido fue favorable para Los Matadores y promediando la primera etapa Corvalan batió su propia valla decretando el 1 a 0 a favor del local, resultado con el que finalizaría el primer periodo.
El entretiempo fue una fiesta en las tribunas, con una catarata de cánticos de ida y vuelta, lógicamente con las contundentes y oportunas respuestas de la gloriosa que en mas de una oportunidad hizo silenciar a la tribuna de enfrente ante tamaña muestra de creatividad.
En el segundo tiempo, el Ciclón tuvo el futbol y las oportunidades, sin embargo no podía liquidar el pleito hasta que muy cerca del final llegaron los goles del “Pampa” Biaggio que sellaron el 3 a 0 definitivo, desataron la locura de la hinchada y permitieron que San Lorenzo siguiera en la primera ubicación del campeonato.
Ese día el equipo de Boedo alisto a:
Passet.
Escudero, Arevalo, Ruggeri y Manusovich.
Monserrat, Galetto, Netto y Silas.
Biaggio y Esteban Gonzalez.
Director Técnico: Hector “Bambino” Veira.
Goles:
Primer Tiempo: 20´ Corvalan en contra.
Segundo tiempo: 37´ y 42´ Claudio Biaggio.
Cambios: Ortega Sanchez por Biaggio y Arbarello por Gonzalez.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Un 19 de Mayo .....

El 19 de mayo de 2007, por la fecha 15 del Torneo Clausura, San Lorenzo de Almagro viaja a Rosario para enfrentar a Newells Old Boys.
Este encuentro resultaba una prueba de fuego para el Ciclón, un partido chivisimo que se termino ganando a lo grande, como para dejar en claro que era uno de los mas firmes candidatos al titulo y, por otro lado, la gloriosa seguía copando estadios.
A menos de 10 minutos para el final del partido el “lobo” Ledesma tomo un rebote en la puerta del área contraria y asistió a Mendez, quien con un tiro cruzado envió la pelota al fondo del arco marcando el definitivo 1 a 0.
San Lorenzo alisto a:
Orion.
Tula, Bianchi Arce y Mendez.
Rivero, Ledesma, Hirsig y Osmar Ferreyra.
Gaston Fernandez.
Ezequiel Lavezzi y Silvera.
Director Técnico: Ramon Diaz.
Cambios (todos en el segundo tiempo):
23´ Dario Bottinelli por Gaston Fernandez y Alvarado por Hirsig – 45´ Adrian Gonzalez por Diego Rivero.
Gol: Sebastián Mendez a los 38 minutos del segundo tiempo.
Arbitro: Hector Baldassi.

lunes, 17 de mayo de 2010

Un 17 de Mayo .....

El 17 de mayo de 1995, por la fecha 13 del Torneo Clausura, San Lorenzo de Almagro visito a Platense, el partido se jugo en Liniers donde el calamar hizo las veces de local.
A los 7 minutos de iniciado el encuentro, una jugada espectacular derivo en la apertura del marcador por parte de Esteban Gonzalez, la tocaron entre varios jugadores azulgranas y la pelota, sin tocar el suelo, iba de un lado a otro, convirtiéndose en uno de los goles mas lindos del campeonato.
El cotejo parecía tener una rápida definición a favor de la visita, sin embargo, un quedo del equipo hizo posible que Platense lo igualara a un minuto del final.
Finalmente, San Lorenzo se coronaria Campeon del Torneo obteniendo, entre otros logros, tener la valla menos vencida (solo 12 goles) y la mayor diferencia de goles (19 a favor).

domingo, 16 de mayo de 2010

Un 16 de Mayo .....

El 16 de mayo de 1965, a los 72 años de edad dejo de existir, físicamente, Eduardo Larrandart, el Presidente más Campeón de San Lorenzo de Almagro.
Don Enrique tuvo la suerte de dirigir al club en uno de sus momentos más gloriosos, cuando gano sus primeros títulos en Primera División (1923, 1924 y 1927) y las primeras Copas Internacionales (1924 y 1928). Con su gran esfuerzo, también aporto una importante colaboración para apuntalar el crecimiento de San Lorenzo como institución, durante su mandato, entre tantos importantes logros, se consiguió la personería jurídica y se adquirió la propiedad de los terrenos de Avenida La Plata.
En el año 1918, en momentos en que ejercía la presidencia otro gran hombre, Antonio Scaramusso, asumió como secretario, cargo en el que permaneció hasta 1920 en que toma la presidencia, manteniéndose en la misma durante 8 años, después de un muy corto tiempo vuelve a la misma cuando comenzaba 1931.
En los años 1932 y 1933 fue presidente de la Liga Profesional de Futbol, anterior denominación de la Asociación del Futbol Argentino (AFA).
Vale la pena recordar a este dirigente que enalteció a San Lorenzo y que supo, allá por la década del 20, instalar a la institución dentro de los grandes del futbol argentino.

sábado, 15 de mayo de 2010

Un 15 de Mayo .....

El 15 de mayo de 1912 nace, en España, Isidro Langara.
Otro excelente delantero de San Lorenzo de Almagro que en los cuatro años que permaneció en la institución convirtió 111 goles en 130 partidos, convirtiéndose en el quinto máximo goleador de la historia azulgrana.
Al igual que Zubieta llego a la Argentina tratando de encontrar su lugar en el mundo y escapar de la cruda guerra civil española. Antes de llegar a ese lugar, Boedo, jugo en el Real Oviedo de su país natal, primero en ascenso y luego en la Primera División, donde se corono goleador del torneo en tres campeonatos consecutivos, logro que comparte con el mexicano Hugo Sanchez.
Apenas se bajo del barco, Langara en lugar de dejar sus valijas y descansar después de un largo viaje fue hasta el Gasómetro, se puso la camiseta roja azul y roja, los pantalones cortos, algún que otro vendaje, sus botines marrones y salio a la cancha de titular para enfrentar al River de Moreno, Peucelle y Pedernera y en una ráfaga de 30 minutos le anoto 4 goles al equipo de Nuñez, para así comenzar su idilio con la gente del Ciclón.
En el año 1939 se quedo a seis tantos del goleador del campeonato, pero al año siguiente se saco la espina y con 33 conquistas se corono como máximo artillero. En los siguientes dos años, manteniendo su vigencia, marco 39 goles.
En 1943, el América de México compro su pase y se marcho a tierras aztecas y en 1946 retorno a su primer amor, el Real Oviedo.
Se retiro en 1949 y en 1955 regreso a Boedo para dirigir al equipo.
Falleció el 22 de agosto de 1992 de un paro cardiaco.

viernes, 14 de mayo de 2010

Un 14 de Mayo .....

El 14 de mayo de 1983 falleció, cuando solo faltaban cuatro días para que cumpliera 63 años, Rene Pontoni.
Un excelente delantero de San Lorenzo de Almagro que vistió los colores en 106 oportunidades y convirtió 66 goles.
Un crack que brillo entre los que mas brillaron, destacándose en la década dorada del futbol argentino. Fue un futbolista distinto que contaba con innumerables recursos para atraer a los espectadores que llegaban solo para verlo a él. Fue un artista con el balón, que solía dibujar sonrisas por sus dotes., un delantero que no solo tenia gol, sino que además se destacaba por los lujos y las maravillas que acostumbraba realizar. Un luchador que afronto la muerte de su padre cuando apenas tenia 4 años y un trabajador que a los 12 tuvo que salir a repartir huevos para conseguir el alimento para su familia.
Empezó a exhibir sus condiciones en Gimnasia y Esgrima de Santa Fe y en poco tiempo paso a Newells, donde debuto justamente contra San Lorenzo. Y Rinaldo Martino, su amigo, lo convenció para que se instale en Boedo.
Pontoni formo junto con Martino y Antonio Farro el famoso tridente histórico que sobresalió en la segunda conquista profesional del conjunto azulgrana, en 1946, y que anotaron 90 goles en 30 encuentros. En ese mismo torneo, además, marco 20 tantos que lo convirtieron en el mayor artillero del equipo.
Como si su hambre de gloria no se hubiera saciado tras gritar campeón, al año siguiente, en 1947, otra vez fue el goleador azulgrana con 23 goles en 28 partidos, un promedio de 0,82 goles por encuentro, una estadística que parece hablar por si sola.
Entre ambos torneos, estuvo la exitosa gira por Europa, donde fue tan alto su nivel que el Barcelona lo quiso adquirir a cualquier precio, y hasta ofreció un cheque en blanco, sin embargo, Pontoni no quiso opinar sobre la oferta y le dijo al club catalán que hablara con el presidente de San Lorenzo, Domingo Peluffo, quien se negó a venderlo.
Tiempo después una brusca infracción de un defensor de Boca, Rodolfo De Zorzi, le rompió los ligamentos de la rodilla derecha. La medicina, en aquel entonces, no otorgaba los cortos plazos de recuperación que existen en la actualidad y a consecuencia de esta lesión estuvo dos años inactivo y nunca pudo recuperar la magia de sus años jóvenes, no obstante, su calidad le alcanzo para triunfar y sobresalir primero en Colombia y luego en Brasil.
Volvió a San Lorenzo, pero solo disputo dos encuentros, la rodilla no aguanto y decidió abandonar la profesión. Tuvo dos experiencias como entrenador del club de Boedo, la primera en 1955 y la otra en 1962.

jueves, 13 de mayo de 2010

Un 13 de Mayo .....

El 13 de mayo de 2001 San Lorenzo de Almagro, por la fecha 15 del Torneo Clausura, visita la ciudad de la Plata para enfrentar a Estudiantes.
El Ciclón derroto al equipo platense por 5 a 0 en una de las mejores perfomances, sino la mejor, de los hombres dirigidos tácticamente por el ingeniero Manuel Pellegrini, que ya se habían dado el gusto de golear en Rosario, en Cordoba y que ante Estudiantes sacaron verdadera chapa de Campeón sabiendo superar las importantes bajas de Campagnuolo y Bernardo Romeo, ambos lesionados. Los reemplazantes cumplieron con creces, a los pocos minutos de iniciarse el partido, Sebastián Saja le atajo un penal al goleador pincha, Ernesto Farias, y el uruguayo Abreu fue una de las figuras del encuentro.
Esa hermosa tarde San Lorenzo alisto a:
Sebastián Saja.
Serrizuela, Ameli, Coloccini y Paredes.
Tuzzio, Michelini, Erviti y Romagnoli.
Estevez y Abreu.
Director Técnico: Manuel Pellegrini.
Goles:
Primer Tiempo: 15´ Tuzzio y 17´ Coloccini.
Segundo Tiempo: 14´ Estevez - 21´ Romagnoli y 29´ Santana.

domingo, 9 de mayo de 2010

Un 9 de Mayo .....

El 9 de mayo de 1957 nace, en la ciudad de Roque Perez, el “flaco” Ruben Cousillas, arquero de San Lorenzo de Almagro que vistió los gloriosos colores en 117 partidos.
Debuto en la primera división en 1977 contra el Santos, en Brasil, en oportunidad de la realización de una gira y ante la ausencia Lavolpe por haber sido convocado a la Selección Argentina. Un año mas tarde comenzó a alternar unos partidos y ya en 1980 se consolido como titular.
En una entrevista otorgada a La Guía de Roque Perez, entre otras muy interesantes cosas, comento:
"A mi San Lorenzo me marco como hombre porque yo fui de muy pibe. Vivía en la institución y le tome un cariño muy grande a esos colores, a esa gente, así que yo hasta el día de hoy soy hincha de ese club y le estoy muy agradecido. Y viví momentos muy lindos y muy duros. San Lorenzo pasó una época económica muy mala, nos llegaron a deber 6 meses de sueldo y nosotros salíamos a la cancha igual, poníamos el hombro y eso nos dio un gran reconocimiento hasta el día de hoy de la hinchada. La tristeza más grande fue haber perdido la categoría. Nadie pensaba que a San Lorenzo le podía ocurrir. Pero era algo que tenia que pasar porque fue un descenso mas institucional que futbolístico. Cuando descendimos la gente se unió mas que nunca. Y el campeonato de la “B” del 82 para mi fue lo mas grande que me paso como jugador, porque tuve la oportunidad de ser capitán de ese equipo, de ganar el campeonato por 8 o 10 puntos de ventaja y de jugar todos los partidos con 30 o 40.000 personas en la cancha, que fue histórico y nunca se volverá a repetir algo así en la B.
Como anécdota te cuento que una vez estaba parado en el Obelisco y desde un auto me reconocieron tres o cuatro hinchas de San Lorenzo y me llevaron en andas mientras los otros autos tocaban bocina festejando que estábamos por salir campeones. Eso uno nunca mas lo va a volver a vivir. Era increíble, había tal pasión. La cancha se llenaba con toda la familia. Era hermoso, y para nosotros fue una gran revancha, porque a comienzos del campeonato habían llegado 14 jugadores de afuera. Cuando descendimos se fueron todos y quedamos 5 o 6 jugadores del club que teníamos que poner la cara, jugamos un campeonato nacional ya descendidos y nos bancamos la cargada de todas las hinchadas, pero la gente de San Lorenzo igual nos seguía a todos lados".

sábado, 8 de mayo de 2010

Un 8 de Mayo .....

El 8 de mayo de 1927 San Lorenzo de Almagro, luego del receso generado por la realización del Campeonato Sudamericano jugado en Perú, visita a su clásico rival en Parque de Los Patricios en lo que se presentaba como uno de los partidos mas destacados. Tal fue la expectativa creada que la policía debió controlar a la gente que invadía el campo al escasear el espacio en las graderías. Cuando, finalmente, la situación se pudo encauzar, se disputo el partido y una tarde excepcional acompaño la fiesta y fue testigo de un partido jugado con hidalguía, caballerosidad y muchas ganas por dos equipos que hacían buen futbol.
A los 19 minutos de iniciado el encuentro los locales se ponen en ventaja por medio de Loizo. Pero San Lorenzo no era de los equipos que se achicaba, recompuso sus líneas y Monti, como un león herido, empujo a sus delanteros al gol. Cuando casi expiraba el primer tiempo el defensor Pratto contuvo ilícitamente a Maglio, dentro del área, cuando se iba en busca del arco adversario, el juez advirtió la falta y la sanciono con el debido penal. Enrique Monti no perdono y su violento remate determino el empate, resultado con el que se fueron al descanso.
En el segundo tiempo los dos equipos salieron dispuestos a todo y el partido cobro emoción, cuando parecía que no se quebraba el empate y restaban 10 minutos Jose Fossa, de gran actuación, descoloco a un adversario y puso un pase en profundidad para Sarrasqueta, quien a la carrera remato violentamente, el arquero local, Ceresetto, salio presuroso a cubrir y la pelota le reboto en el cuerpo elevándose, allí estaba como siempre el vasco Carricaberry quien con un cabezazo alojo al esférico en la red.
Ovación. Delirio. La hinchada azulgrana enloqueció de alegría por haber logrado el triunfo, por haber ganado el clásico y porque, tras esta victoria, se vislumbraba la obtención de otro titulo.
Ese día el equipo fue:
Orio.
Pedro Omar y Enrique Monti.
Lujambio, Luis Monti y Jose Fossa.
Carricaberry, Maglio, Sarrasqueta, Acosta y Foresto.
Finalmente, San Lorenzo se consagraría Campeón habiendo ganado el Torneo mas importante del Futbol Argentino, con una campaña sin precedentes. Atrás habían quedado equipos que realzaban su halago, que lucharon ante una escuadra superior, que reunía en su alineación a grandes figuras.
Considerado el Primer Gran Campeón del Futbol Argentino, ya que en el año 1927 se logra la fusión de las dos entidades madres que nuclean a la totalidad de los clubes, realizando un solo campeonato mayor con la participación de los mejores elencos que por aquel momento integraban los dos torneos.
Así, se decide realizar un gran campeonato con la participación de 34 equipos, organizado por la nueva entidad que se la denomina Asociación Argentina Amateurs de Foot Ball.

viernes, 7 de mayo de 2010

Un 7 de Mayo .....

El 7 de mayo de 1916 se inaugura el Templo de la Avenida La Plata, el que años mas tarde se transformaría en el Estadio mas importante de la Argentina, con su ampliación, a fines de la década de los 20, llego a tener una capacidad para 73.400 espectadores
San Lorenzo enfrento a Estudiantes de La Plata, por la quinta fecha del Torneo de Primera de la Asociación Argentina de Foot Ball, y se impuso 2 a 1.
Aquella hermosa tarde soleada los festejos comenzaron con demostraciones atléticas y siguieron con las entonaciones del Himno Nacional Argentino y la Marcha de San Lorenzo.
Ese día el Ciclón alisto a:
J. Coll.
A. Coll y Del Campo.
Saccardo, F. Monti y Jacobo Urso.
Etchegaray, Elizardo Fernandez, Antonio Moggio, Urio y Gianella.
Goles: Antonio Moggio y Elizardo Fernandez para San Lorenzo y Lamas para Estudiantes.

Recordar esta fecha me trae a la mente un sueño que tuve hace algun tiempo …..
Soñé que estaba con mi padre, mis hijos y mis nietos, cuatro generaciones unidas por la sangre y la pasión, una pasión inexplicable, única, inigualable, enfermiza y atrapante que solamente pueden entender los que la comparten, una pasión que hizo que hoy dejemos a mujeres, maridos y madres sin compañía para estar acá, para compartir este día histórico con miles de personas, almas locas que cruzan el cielo, espíritus rebeldes que nunca se animaron a partir esperando que esto sucediera para, ahora si, poder descansar en paz, recuerdos de hazañas deportivas, éxitos, ese primer beso, los bailes, cuantos hermosos momentos afloran en mi mente, tantos años esperando …..
Hoy no podía faltar, el cuerpo no es el mismo, los huesos duelen, el corazón late apresuradamente y las lagrimas no me dejan admirar el esplendor que me rodea, los colores, mis colores, el canto de la gente, la alegría en la cara de mis nietos, mis hijos junto a mi, la emoción de mi viejo, ya esta, valió la pena tanta espera.
Soñé ….. que era 7 de mayo de 2016 y cien años después, desafiando a los incrédulos, se reinaugura el Gasómetro en Avenida La Plata.
El rival no lo recuerdo y el resultado tampoco, son simples datos estadísticos que el corazón no registra, el corazón solo entiende de sentimientos y sabe que ha vuelto, para siempre, a Tierra Santa.
Todos juntos podemos hacer que este sueño sea realidad, solamente depende de nosotros.
No matemos el deseo de millones de personas.
Volver es mas que una ilusión, Volver es un ….. derecho.

jueves, 6 de mayo de 2010

Un 6 de Mayo .....

El 6 de mayo de 1923 San Lorenzo de Almagro visita a River en su vieja cancha de Alvear y Tagle y lo derrota por 2 a 1.
Lo particular de este encuentro es que Jose Hipolito Fossa convierte su primer gol en primera división defendiendo los colores azulgrana.
Fossa ingreso a la institución para jugar en quinta división y nunca pensó que con el correr de los años se transformaría en el jugador que mas títulos futbolísticos obtuvo con la gloriosa camiseta de San Lorenzo, integro los planteles campeones de 1923, 1924, 1927 y 1933 y también los que ganaron las dos primeras Copas Internacionales del Club, las Copas “Rió de La Plata” de 1924 y 1928.
Este notable jugador dejo una frase que bien podría tenerse muy en cuenta en estos momentos: “Aquí en San Lorenzo no tiene que haber ni general, ni peón, todos son soldados y ellos mismos se dan cuenta que es para su bien. ¿Qué se gana con tener varias estrellas si cada una alumbra para su lado? El jugador de futbol debe saber que el juega para diez y que los otros diez están jugando para él”.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Un 5 de Mayo .....

El viernes 5 de mayo de 1978 fue una jornada especial para Sergio Bismarck Villar, en la noche de aquel día en Villa Crespo, San Lorenzo de Almagro derrota a Atlanta por 1 a 0 con gol de Claudio Marangoni y el uruguayo cumple 500 partidos en la primera del Ciclón, entre partidos oficiales y amistosos, por ello cuando apareció en el campo de juego junto al primer equipo la gente exploto en una emocionante ovación.
Villar retribuyo a la hinchada con todo su repertorio y, para la prensa especializada, aquella noche fue la figura de la cancha.
Diez años atrás llegaba al club, a comienzos de 1968, proveniente de Defensor de Montevideo y a partir de ese momento se genero un sentimiento mancomunado entre Villar y la gloriosa hinchada de San Lorenzo que perduro durante su carrera, convirtiéndose en el jugador que mas veces vistió los colores azulgrana.
Los cuatro campeonatos ganados por él (Metropolitano 68 y 72 y Nacional 72 y 74) y las tardes de gran futbol desplegado formaron un universo de emociones permanentes.

martes, 4 de mayo de 2010

Un 4 de Mayo .....

El 4 de mayo de 1935 nace, en el barrio de Flores, ciudad de Buenos Aires, el máximo goleador histórico de San Lorenzo de Almagro y uno de los goleadores mas espectaculares del futbol argentino, Jose Francisco Sanfilippo. Surgido de las inferiores de la institución, fue figura durante mas de quince años, dueño de un olfato sin igual, exquisito definidor, era mortífero cuando pisaba el área rival.
En cierta oportunidad Macaya Marquez escribió:
“Para Sanfilippo el gol era un hecho natural. Casi familiar. Nunca se le escapaba la presa, no pasaba rozando ni pegaba en el palo, entraba por donde tenia que entrar.
No era un rebotero que olfateaba la casualidad, era un delantero muy atento a todo lo que podía suceder en el área”.
Fue un gran goleador, con las características típicas de los goleadores, alimentadas por un sentido de la oportunidad que respondía a su vivencia del partido y su inteligencia para utilizar su herramienta técnica con gran certeza.
Debuto en primera división el 15 de noviembre de 1953, en el partido San Lorenzo y Newells, promovido por el entrenador Rene Pontoni a raíz de sus grandes actuaciones en reserva, ese día el plantel fue:
Gerónimo, Martina, Basso, Resquin, Faina, Leguia, Messone, Florio, Benavidez, Sanfilippo y Silva.
Gano el Ciclón 1 a 0 con gol de Benavidez.
A la siguiente semana, San Lorenzo goleo a Banfield 4 a 0 en el Gasómetro con los primeros dos goles del “Nene” en su carrera.
Al comenzar 1954 volvió a la reserva donde convirtió seguido y sus goles lo llevaron nuevamente a la primera y consiguió firmar su primer contrato como profesional, con 19 años Sanfilippo era la primer alternativa para el recambio de los titulares.
En 1955 consiguió afirmarse en el plantel inicial y devolvió esa confianza con 15 tantos en la temporada. Al año siguiente, si bien el equipo no realizo una buena campaña, volvió a figurar entre los goleadores mas importantes. En esa época ya era la atracción del equipo de Boedo y su presencia atraía una alta cantidad de espectadores, a partir de ahí su carrera fue en franco ascenso.
En 1956 nuevamente fue el máximo goleador del Ciclón.
En 1957 integra el seleccionado argentino que obtuvo de manera brillante el Campeonato Sudamericano y debuta con la albiceleste el 9 de abril de ese año en un partido en el que Argentina vence a Peru por 4 a 1.
En 1958 integra el plantel argentino que representa al país en la Copa del Mundo de Suecia.
En 1959 fue figura medular del San Lorenzo Campeón y se vuelve a consagrar goleador del futbol argentino.
En 1963 paso por Boca y después por Nacional de Montevideo, Banfield y equipos de Brasil volviendo al Ciclón en 1972, donde el 1 de octubre, a los 38 años de edad convierte su último gol en San Lorenzo en el 1 a 1 frente a Boca en el Gasómetro.
Vistiendo la gloriosa jugo 285 partidos en los que convirtió 204 goles y representando a la selección disputo 27 encuentros y grito gol en 19 oportunidades, una marca envidiable.
Además de ser el máximo artillero de la historia azulgrana tiene un record hasta hoy no igualado en nuestro país, ser goleador cuatro campeonatos consecutivos (entre 1958 y 1961).
Miles de anécdotas y goles se pueden contar del “Nene”, quizás el mas recordado sea el gol de taquito a Roma aquel 12 de octubre de 1962, pero esa es otra historia y seguramente será motivo, en su momento, de otro recuerdo azulgrana.

lunes, 3 de mayo de 2010

Un 3 de Mayo .....

El 3 de mayo de 1959 debuta, en San Lorenzo de Almagro, Omar Higinio Garcia.
Permaneció en Boedo hasta 1962, defendiendo los colores azulgrana en 48 oportunidades y convirtiendo 11 goles.
Sus cualidades lo convirtieron en el gran estratega del equipo Campeón de 1959, tenía una capacidad asombrosa para generar juego y asistir de manera impecable a sus compañeros.
En la gira por Mexico, en 1960, en el partido ante el Toluca le toco usar unos botines que le apretaban el pie, lo que le provoco una ampolla en el talón derecho, en un principio se le resto importancia considerándolo una pavada, sin embargo al otro día amaneció con al pierna inflamada y de ser una inocente ampolla paso a ser una importante infección por la que hubo que rasparle los huesos de la zona afectada. En ese momento tenia tan solo 22 años y si bien pudo recuperarse de esa lesión su nivel ya no fue el mismo.

domingo, 2 de mayo de 2010

Un 2 de Mayo .....

El 2 de mayo de 1926 San Lorenzo de Almagro iniciaría un invicto de 47 partidos (39 victorias y 8 empates) que finalizaría el 31 de diciembre de 1927, es decir, prácticamente 20 meses sin perder, estableciendo una marca histórica en la época amateur y aun no igualada en el profesionalismo.
Ya por aquel entonces San Lorenzo estaba catalogado por la afición como uno de los equipos “grandes”, al convertirse en uno de los animadores principales de todos los torneos que venia organizando la Asociación Amateurs de Foot Ball. Lo había demostrado en los últimos años con actuaciones sobresalientes, ganando algunos campeonatos (1923, 1924 y 1927) y peleando otros hasta el final (subcampeón 1925 y 1926).

sábado, 1 de mayo de 2010

Un 1 de Mayo .....

El 1 de mayo de 1993 San Lorenzo de Almagro realiza la Preinauguración del Estadio Pedro Bidegain con partidos entre viejas glorias del club, el plantel profesional de ese año y artistas invitados, entre los que se contaba Marcelo Tinelli, uno de los mas emocionados.
Se jugo un amistoso entre el equipo oficial de la institución, capitaneado por Nestor “Pipo” Gorosito y un combinado integrado por Tinelli y sus compañeros de VideoMatch reforzado con el “Pato” Fillol, Marcelo Trobbiani, el “Bocha” Ponce, el uruguayo Ruben Paz y el “Nene” Comisso. El partido, que termino 1 a 1 con goles de Gorosito y Comisso, sirvió de excusa para festejar el estreno de las obras y fue solo uno de los actos de la gran celebración al que asistieron mas de 15 mil personas.
Sin solución de continuidad aparecieron en la cancha, siendo ovacionados, los Matadores, los Bicampeones de 1972, el “Gringo” Scotta (integrante del plantel Campeón del Torneo Nacional 1974 y máximo goleador que solamente en el año 1975 convirtió 60 goles).
La emotiva jornada se cerro en el campo de juego a las 16,00 hs, pero continuo con una gran cita gastronomica en las instalaciones del club de la que participaron 4 mil socios benefactores adquirentes de palcos y plateas.
El Nuevo Estadio ya estaba. A casi 14 años de haber sido despojados del Mítico Gasómetro, San Lorenzo podía inflar el pecho con orgullo y sentirse realizado.