El 15 de mayo de 1912 nace, en España, Isidro Langara.
Otro excelente delantero de San Lorenzo de Almagro que en los cuatro años que permaneció en la institución convirtió 111 goles en 130 partidos, convirtiéndose en el quinto máximo goleador de la historia azulgrana.
Al igual que Zubieta llego a la Argentina tratando de encontrar su lugar en el mundo y escapar de la cruda guerra civil española. Antes de llegar a ese lugar, Boedo, jugo en el Real Oviedo de su país natal, primero en ascenso y luego en la Primera División, donde se corono goleador del torneo en tres campeonatos consecutivos, logro que comparte con el mexicano Hugo Sanchez.
Apenas se bajo del barco, Langara en lugar de dejar sus valijas y descansar después de un largo viaje fue hasta el Gasómetro, se puso la camiseta roja azul y roja, los pantalones cortos, algún que otro vendaje, sus botines marrones y salio a la cancha de titular para enfrentar al River de Moreno, Peucelle y Pedernera y en una ráfaga de 30 minutos le anoto 4 goles al equipo de Nuñez, para así comenzar su idilio con la gente del Ciclón.
En el año 1939 se quedo a seis tantos del goleador del campeonato, pero al año siguiente se saco la espina y con 33 conquistas se corono como máximo artillero. En los siguientes dos años, manteniendo su vigencia, marco 39 goles.
En 1943, el América de México compro su pase y se marcho a tierras aztecas y en 1946 retorno a su primer amor, el Real Oviedo.
Se retiro en 1949 y en 1955 regreso a Boedo para dirigir al equipo.
Falleció el 22 de agosto de 1992 de un paro cardiaco.
Otro excelente delantero de San Lorenzo de Almagro que en los cuatro años que permaneció en la institución convirtió 111 goles en 130 partidos, convirtiéndose en el quinto máximo goleador de la historia azulgrana.
Al igual que Zubieta llego a la Argentina tratando de encontrar su lugar en el mundo y escapar de la cruda guerra civil española. Antes de llegar a ese lugar, Boedo, jugo en el Real Oviedo de su país natal, primero en ascenso y luego en la Primera División, donde se corono goleador del torneo en tres campeonatos consecutivos, logro que comparte con el mexicano Hugo Sanchez.
Apenas se bajo del barco, Langara en lugar de dejar sus valijas y descansar después de un largo viaje fue hasta el Gasómetro, se puso la camiseta roja azul y roja, los pantalones cortos, algún que otro vendaje, sus botines marrones y salio a la cancha de titular para enfrentar al River de Moreno, Peucelle y Pedernera y en una ráfaga de 30 minutos le anoto 4 goles al equipo de Nuñez, para así comenzar su idilio con la gente del Ciclón.
En el año 1939 se quedo a seis tantos del goleador del campeonato, pero al año siguiente se saco la espina y con 33 conquistas se corono como máximo artillero. En los siguientes dos años, manteniendo su vigencia, marco 39 goles.
En 1943, el América de México compro su pase y se marcho a tierras aztecas y en 1946 retorno a su primer amor, el Real Oviedo.
Se retiro en 1949 y en 1955 regreso a Boedo para dirigir al equipo.
Falleció el 22 de agosto de 1992 de un paro cardiaco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario