El 4 de mayo de 1935 nace, en el barrio de Flores, ciudad de Buenos Aires, el máximo goleador histórico de San Lorenzo de Almagro y uno de los goleadores mas espectaculares del futbol argentino, Jose Francisco Sanfilippo. Surgido de las inferiores de la institución, fue figura durante mas de quince años, dueño de un olfato sin igual, exquisito definidor, era mortífero cuando pisaba el área rival.
En cierta oportunidad Macaya Marquez escribió:
“Para Sanfilippo el gol era un hecho natural. Casi familiar. Nunca se le escapaba la presa, no pasaba rozando ni pegaba en el palo, entraba por donde tenia que entrar.
No era un rebotero que olfateaba la casualidad, era un delantero muy atento a todo lo que podía suceder en el área”.
Fue un gran goleador, con las características típicas de los goleadores, alimentadas por un sentido de la oportunidad que respondía a su vivencia del partido y su inteligencia para utilizar su herramienta técnica con gran certeza.
Debuto en primera división el 15 de noviembre de 1953, en el partido San Lorenzo y Newells, promovido por el entrenador Rene Pontoni a raíz de sus grandes actuaciones en reserva, ese día el plantel fue:
Gerónimo, Martina, Basso, Resquin, Faina, Leguia, Messone, Florio, Benavidez, Sanfilippo y Silva.
Gano el Ciclón 1 a 0 con gol de Benavidez.
A la siguiente semana, San Lorenzo goleo a Banfield 4 a 0 en el Gasómetro con los primeros dos goles del “Nene” en su carrera.
Al comenzar 1954 volvió a la reserva donde convirtió seguido y sus goles lo llevaron nuevamente a la primera y consiguió firmar su primer contrato como profesional, con 19 años Sanfilippo era la primer alternativa para el recambio de los titulares.
En 1955 consiguió afirmarse en el plantel inicial y devolvió esa confianza con 15 tantos en la temporada. Al año siguiente, si bien el equipo no realizo una buena campaña, volvió a figurar entre los goleadores mas importantes. En esa época ya era la atracción del equipo de Boedo y su presencia atraía una alta cantidad de espectadores, a partir de ahí su carrera fue en franco ascenso.
En 1956 nuevamente fue el máximo goleador del Ciclón.
En 1957 integra el seleccionado argentino que obtuvo de manera brillante el Campeonato Sudamericano y debuta con la albiceleste el 9 de abril de ese año en un partido en el que Argentina vence a Peru por 4 a 1.
En 1958 integra el plantel argentino que representa al país en la Copa del Mundo de Suecia.
En 1959 fue figura medular del San Lorenzo Campeón y se vuelve a consagrar goleador del futbol argentino.
En 1963 paso por Boca y después por Nacional de Montevideo, Banfield y equipos de Brasil volviendo al Ciclón en 1972, donde el 1 de octubre, a los 38 años de edad convierte su último gol en San Lorenzo en el 1 a 1 frente a Boca en el Gasómetro.
Vistiendo la gloriosa jugo 285 partidos en los que convirtió 204 goles y representando a la selección disputo 27 encuentros y grito gol en 19 oportunidades, una marca envidiable.
Además de ser el máximo artillero de la historia azulgrana tiene un record hasta hoy no igualado en nuestro país, ser goleador cuatro campeonatos consecutivos (entre 1958 y 1961).
Miles de anécdotas y goles se pueden contar del “Nene”, quizás el mas recordado sea el gol de taquito a Roma aquel 12 de octubre de 1962, pero esa es otra historia y seguramente será motivo, en su momento, de otro recuerdo azulgrana.
En cierta oportunidad Macaya Marquez escribió:
“Para Sanfilippo el gol era un hecho natural. Casi familiar. Nunca se le escapaba la presa, no pasaba rozando ni pegaba en el palo, entraba por donde tenia que entrar.
No era un rebotero que olfateaba la casualidad, era un delantero muy atento a todo lo que podía suceder en el área”.
Fue un gran goleador, con las características típicas de los goleadores, alimentadas por un sentido de la oportunidad que respondía a su vivencia del partido y su inteligencia para utilizar su herramienta técnica con gran certeza.
Debuto en primera división el 15 de noviembre de 1953, en el partido San Lorenzo y Newells, promovido por el entrenador Rene Pontoni a raíz de sus grandes actuaciones en reserva, ese día el plantel fue:
Gerónimo, Martina, Basso, Resquin, Faina, Leguia, Messone, Florio, Benavidez, Sanfilippo y Silva.
Gano el Ciclón 1 a 0 con gol de Benavidez.
A la siguiente semana, San Lorenzo goleo a Banfield 4 a 0 en el Gasómetro con los primeros dos goles del “Nene” en su carrera.
Al comenzar 1954 volvió a la reserva donde convirtió seguido y sus goles lo llevaron nuevamente a la primera y consiguió firmar su primer contrato como profesional, con 19 años Sanfilippo era la primer alternativa para el recambio de los titulares.
En 1955 consiguió afirmarse en el plantel inicial y devolvió esa confianza con 15 tantos en la temporada. Al año siguiente, si bien el equipo no realizo una buena campaña, volvió a figurar entre los goleadores mas importantes. En esa época ya era la atracción del equipo de Boedo y su presencia atraía una alta cantidad de espectadores, a partir de ahí su carrera fue en franco ascenso.
En 1956 nuevamente fue el máximo goleador del Ciclón.
En 1957 integra el seleccionado argentino que obtuvo de manera brillante el Campeonato Sudamericano y debuta con la albiceleste el 9 de abril de ese año en un partido en el que Argentina vence a Peru por 4 a 1.
En 1958 integra el plantel argentino que representa al país en la Copa del Mundo de Suecia.
En 1959 fue figura medular del San Lorenzo Campeón y se vuelve a consagrar goleador del futbol argentino.
En 1963 paso por Boca y después por Nacional de Montevideo, Banfield y equipos de Brasil volviendo al Ciclón en 1972, donde el 1 de octubre, a los 38 años de edad convierte su último gol en San Lorenzo en el 1 a 1 frente a Boca en el Gasómetro.
Vistiendo la gloriosa jugo 285 partidos en los que convirtió 204 goles y representando a la selección disputo 27 encuentros y grito gol en 19 oportunidades, una marca envidiable.
Además de ser el máximo artillero de la historia azulgrana tiene un record hasta hoy no igualado en nuestro país, ser goleador cuatro campeonatos consecutivos (entre 1958 y 1961).
Miles de anécdotas y goles se pueden contar del “Nene”, quizás el mas recordado sea el gol de taquito a Roma aquel 12 de octubre de 1962, pero esa es otra historia y seguramente será motivo, en su momento, de otro recuerdo azulgrana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario