viernes, 28 de diciembre de 2018

Segunda Gira por Europa

En el mes de diciembre de 1949 San Lorenzo de Almagro inicia una muy importante gira por Europa, jugando con los principales equipos de España, Portugal y Bélgica.
El 28 de diciembre se juega el segundo partido de esa gira enfrentando al Atlético de Bilbao, recordemos que en el primero San Lorenzo había vencido al poderoso Barcelona.
Tras ir perdiendo 2 a 0 el Ciclón derroto al equipo vasco por 3 a 2 con goles convertidos por Roberto Resquin y Hertor Rial en dos oportunidades.
La delegación azulgrana estaba integrada por: Mierko Blazina, Leopoldo Carletti, Orlando Gonzalez, Carlos Glini, Francisco Berterame, Dodero, Jorge Benegas, Puerta, Hector Piñeyro, Mauriño, Acuña, Antonio Martinez, Roberto Resquin, Angel Zubieta, Eduardo Reggi, Mario Papa, Pedro Sara, Armando Farro, Jose Martorelli, Gabriel Uñate, Luis Viera, Adolfo Seoane, Hector Rial y Oscar Silva. 
Dirigidos tecnicamente por Jose Cuesta Silva.

Hector Rial, "El Pibe de Oro".
A esta altura de la gira se había convertido en la
sensación del Ciclón. Los elogios de la prensa
española fueron permanentes.

jueves, 27 de diciembre de 2018

Gimnasio San Martin


El 27 de diciembre de 1950 San Lorenzo de Almagro, bajo la presidencia del Sr. Emilio Bernat, inaugura el mítico Gimnasio General San Martín, un espacio extraordinario, donde el Ciclón reafirmo su grandeza en las disciplinas deportivas y en las manifestaciones culturales.
El Gimnasio fue llamado así en homenaje al centenario del fallecimiento del Libertador José de San Martín, al acto de inauguración asistieron una importante cantidad de socios, autoridades nacionales y dirigentes de otras instituciones.

En la foto se puede observar el mural que representaba "La carga de los
Granaderos del General San Martin en el Combate de San Lorenzo".

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Segunda Gira por Europa

En el mes de diciembre de 1949 San Lorenzo de Almagro inicia una muy importante gira por Europa, jugando con los principales equipos de España, Portugal y Bélgica.
El 26 de diciembre se juega el primer partido de esa gira enfrentando al Barcelona de España.
Al aparecer el Ciclón en el campo de juego una ovación bajo de los 4 sectores de la cancha, los mas de 60.000 espectadores se acercaron a observar a "el San Lorenzo de Almagro" que tan buena imagen había dejados 3 años atrás.
El partido fue vibrante, de ida y vuelta y con resultado cambiante sin definirse un ganador hasta el final.
Comenzo ganando el Barcelona con gol del jugador Cesar a los 15 minutos e igualo 20 minutos mas tarde, luego de una gran corajeada y un fuerte disparo de media distancia, el vasco Angel Zubieta, golazo.
A los 40 minutos el "Nene" Hector Rial puso el 2 a 1 para el Ciclón y 3 minutos mas tarde empato el encuentro Marco Aurelio.
En el segundo periodo parecía sellado el empate sin embargo a 7 minutos del final, otra vez Rial, le dio el triunfo a San Lorenzo por 3 a 2 y de esta forma se inicio en forma brillante la segunda gira por Europa.
Ese día San Lorenzo formo con:
Blazina, Martinez y Gonzalez, Zubieta, Resquin y Berterame, Reggi, Papa,  Uñate, Rial y Martorelli.

Hector "Nene" Rial, autor de dos goles en el triunfo ante el Barcelona de España.


lunes, 24 de diciembre de 2018

Copa Ministerio de Relaciones Exteriores del Peru

El 24 de diciembre de 1950 en el marco de una importante gira por América que abarco los países de Ecuador, Peru, Costa Rica, Guatemala, México y El Salvador, San Lorenzo de Almagro enfrenta en el Estadio Lima de Peru al equipo local de Alianza Lima, el Ciclón gana el partido 4 a 0 y de esa forma obtiene el trofeo Ministerio de Relaciones Exteriores del  Peru.
Ese día la formación azulgrana fue:
Blazina, Gonzalez y Piñeyro, Martinez, Resquin y Zubieta, Reggi, Farro, Uñate, Paolazzi y Silva.
Dirección Técnica: Fossa
Goles:
En el primer tiempo, a los 10´ Paolazzi y a los 28´ Martinez
En el segundo tiempo, 14´ Gonzalez y 37´ Heredia (en contra)

Uno de los trofeos obtenidos en la Gira por America

viernes, 21 de diciembre de 2018

Un 21 de diciembre ...

El 21 de diciembre de 1930 se jugo el ultimo clásico de barrio de la era amateur.
Ese día, en el mítico Gasometro, por la fecha 29 del torneo San Lorenzo de Almagro recibe a Huracan venciendolo 3 a 1 con goles de J. Cortecci (en dos oportunidades) y A. Carricaberry.
Vale mencionar que jugando en primera división, en la era amateur, se enfrentaron en 7 oportunidades, de las cuales en 5 gano San Lorenzo y en las restantes empataron, el Ciclón convirtió 11 goles y solo le convirtieron 4.

jueves, 20 de diciembre de 2018

Armando Farro

El 20 de diciembre de 1922 nace Armando Farro.
En todas las sociedades siempre hay alguien que hace el trabajo mas pesado para que otros puedan lucirse. No siempre los actores principales son los artífices de los éxitos, y esa es la historia que bien podría identificar a Armando Farro en San Lorenzo de Almagro. 
Junto a Rene Pontoni y Rinaldo Martino integro uno de los tercetos de ataque mas notables que se recuerdan en el futbol argentino, el recordado "Trio de Oro".
Debuto en primera división, en el club Banfield, en 1940 y allí anoto 43 goles  en 88 partidos, llego a Boedo en 1945 y al año siguiente logro uno de los campeonatos mas recordados en la historia del Ciclón junto a sus dos compañeros de ataque.
El San Lorenzo de 1946 apabullaba rivales a fuerza de goles, marco 90 tantos en 30 partidos, una cifra que difícilmente se vuelva a repetir. 
Flaco, de piernas chuecas pero hábiles a la hora de llevar la pelota, era el mas sacrificado de los tres y si bien su juego estaba lejos de ser vistoso era un jugador inteligente para ubicarse en la cancha y generar espacios. Su gran condición física le permitía jugar desde atrás y de esta forma ser uno de los iniciadores de casi todas las jugadas de ataque que terminaban en gol por alguno de sus compañeros de arriba.
En 1954 paso a Ferro, donde solo alcanzo a jugar dos partidos sin marcar goles antes de sufrir una lesión en la vista que lo obligo a retirarse y que le produjo la perdida gradual de la visión
Falleció el 30 de noviembre de 1982.

Armando Farro, efectivo, cumplidor y con mucho sacrificio.
Debuto en San Lorenzo de Almagro el 22/04/1945
Puesto: Entreala derecho
Partidos jugados: 166 - Goles convertidos: 52




martes, 18 de diciembre de 2018

Campeonato Nacional 1974

El 18 de diciembre de 1974 se jugo un cotejo clave para la obtención del Torneo Nacional, San Lorenzo de Almagro enfrentaba a Velez, en la cancha de Boca,  que le llevaba un punto en la tabla de posiciones y no le quedaba otro resultado que no fuera el triunfo para seguir con aspiraciones.
Apenas iniciado el encuentro, a los 8 minutos, Victorio Cocco le quito una pelota  a Assad y se la entrego a Scotta, quien recibió de espaldas a su marcador, Correa, el "Gringo" piso y gano en velocidad, sacando un fuerte disparo que supero al arquero Fenoy. San Lorenzo parecía definir el cotejo rápidamente, ante un rival que efectuó una marca muy pegajosa durante todo el encuentro, apelando incluso al juego brusco en forma constante.
A los 32 minutos, Cocco le cometió penal al tucumano Quinteros y Correa igualo el partido.
El equipo de Liniers se replegó completamente, se metió bien atrás buscando mantener el empate y llegar a la ultima fecha puntero. San Lorenzo se jugo totalmente en ataque buscando desequilibrar, cuando parecía que se escapaba el triunfo, a 1 minuto del final del encuentro, Velez cedió un quinto corner consecutivo, lo ejecuto una vez mas el "Tano" Garcia Ameijenda, todos los defensores fueron con la marca de Cocco y se adelanto a la carrera Hector Scotta quien de cabeza estableció el 2 a 1  y estallo la locura de la hinchada que comenzaba a soñar con un nuevo título.

Esa noche el Ciclón alineo a:
Anhielo, Glaria (Garcia Ameijenda), Piris, Olguin y Villar, Chazarreta, Telch y Cocco, Scotta, Beltran y Ortiz (Esposito)
















La visión del periodismo especializado daba como candidatos al título a Independiente y al Boca dirigido por Rogelio Dominguez, precisamente este último fue el rival de San Lorenzo en el segundo cotejo del octogonal final, en la cancha de Racing, donde fue victoria azulgrana por 1 a 0.
Finalmente, días mas tardes, el periodismo debió rendirse ante este San Lorenzo efectivo y Campeón y la hinchada azulgrana le contestaba con el cantito...... "No tenemos delantera, no tenemos defensores, no tenemos un carajo pero igual somos campeones"


Hector Horacio Scotta.
Arma mortal de un San Lorenzo ordenado, efectivo y contundente





lunes, 17 de diciembre de 2018

Campeon Nacional 1972

El 17 de diciembre de 1972 se jugo el partido que corono a San Lorenzo de Almagro como el primer equipo argentino en ganar dos torneos en un mismo año. Fue en Liniers. Tras 89 minutos que lo tuvieron al Ciclón como dominador, el arbitro Roberto Goicochea sanciono penal a favor de San Lorenzo, pero Enrique Chazarreta desvió el remate y, tal como sucediera en el Torneo Metropolitano de 1968, todo debió definirse en el suplementario. Allí apareció un especialista en marcarle goles a River, Luciano "Lele" Figueroa, quien anoto el tanto de la victoria que significo el sexto titulo para San Lorenzo en la era profesional.



















San Lorenzo de Almagro fue Campeón invicto en 14 partidos, con 11 triunfos y 3 empates, con 30 goles a favor y solo 6 en contra.

Con la dirección técnica de Juan Carlos "Toto" Lorenzo, esa tarde San Lorenzo formo con:
Agustin Irusta, Sergio Villar, Ricardo Rezza, Ramon Heredia, Antonio Rosl, Roberto Telch, Roberto Esposito y Victorio Cocco, Luciano Figueroa, Ruben Ayala y Enrique Chazarreta.
El plantel lo completaron: Jose Sanfilippo, Horacio Salinas, Hector Pitarch, Oscar Ortiz, Juan Jose Irigoyen, Nestor Verderi, Roberto DÁlessandro, Abel Fontana, Raul de la Cruz Chaparro y Ricardo Maletti,

Esa tarde fue inolvidable la actuación del "Raton" Ayala. Durante todo el encuentro fue incontrolable para la defensa de River, en una de sus corridas se llevo a la rastra a dos defensores y con la punta del botín habilito a Figueroa para que convirtiera el gol del triunfo y del titulo.





miércoles, 12 de diciembre de 2018

San Lorenzo ya se Copa...

El 12 de diciembre de 2001 San Lorenzo de Almagro iguala con el Flamengo en Río de Janeiro en la primera final de la ultima edición de la Copa Mercosur.
El estadio Maracana hizo un largo silencio. El mítico escenario carioca arranco con ritmo y fiebre de carnaval, pero de a poco, por el juego tranquilo e inteligente de San Lorenzo , fue acallando su voz. Flamengo apenas empato y media copa viajo a Boedo.
Con mas de 80.000 hinchas de Flamengo y apenas un puñado de entusiastas seguidores del Ciclón, el equipo azulgrana se planto en la estancia carioca y su principal virtud fue no retrocedeer, la orden fue achicar en la mitad de la cancha, presionar y no cometer infracciones cerca del área grande. El Flamengo sintió el impacto, lo sorprendió encontrar a un rival que no se abroquelaba ni mostraba temor y recién pudo llegar con cierto peligro a los 20 minutos.
San Lorenzo daba muestras de solvencia ya desde su arquero, Sebastian Saja, con la firmeza de su defensa, el despliegue de los mediocampistas y con el tridente Romagnoli, Franco y Romeo amenazaba el arco rival.
Con el 0 a 0 parcial, la salida de Petkovic casi desgarrado y la justa expulsión de Edilson, al Ciclón se le facilito el trabajo y hasta pudo ganar el partido en el final cuando Bernie Romeo fallo en la definicion al enfrentar al arquero.
Mas que un buen resultado como para esperar con enorme fe el encuentro final en el estadio Pedro Bidegain, San Lorenzo dejo muy claro en el Maracana que el sueño de la Copa podía transformarse en un realidad.
En la cancha, inteligencia y lucha como la de Franco frente a Jorginho y en las tribunas la minoría ruidosa de los hinchas cuervos copando la parada frente a la mayoría silenciosa del Flamengo que batió el parche durante todo el día y se apago promediando la primera etapa.
El resultado, pese a ser un empate, fue vivido como una derrota por los cariocas y como una gran victoria por los hinchas azulgranas que volvieron de Río a carcajadas.

Serrizuela, Saja, Michelini, Capria y Coco Ameli.
Zurita, Paredes, Erviti, Franco, Romeo y Romagnoli.
Director Técnico: Manuel Pellegrini

martes, 11 de diciembre de 2018

Copadisimo.....

El 11 de diciembre de 2002 San Lorenzo de Almagro ganó la primera edición de la Copa Sudamericana.
Con méritos de sobra por lo realizado, fundamentalmente, en el partido de ida donde el equipo argentino goleo 4 a 0, el Ciclón levanto esa noche su segunda Copa Internacional en un año tras empatar 0 a 0, en el estadio Pedro Bidegain, con Atlético Nacional de Medellin. 
La gente armo una celebración extraordinaria en las tribunas, una multitud lleno el estadio en una demostración conmovedora  y se estrenaron dos telones gigantescos minutos después de que los jugadores pisaran el campo de juego que se expusieron, uno en la popular y el otro en la platea sur.
El que se extendía sobre la popular tenia un dibujo de un cuervo y una leyenda "la Leyenda Continua", y el otro, de 108 x 40 metros, con el nombre del club y las estrellas para completar los 11 títulos obtenidos.



viernes, 7 de diciembre de 2018

Ley de Reparación Histórica...

La legislatura porteña le restituyó a San Lorenzo de Almagro una plaza de Boedo.
Esta ubicada en Inclán y Salcedo, en la manzana que ocupo el inolvidable Gasómetro de Avenida La Plata. El club había perdido ese predio durante la intendencia de Osvaldo Cacciatore, en la ultima dictadura militar.

Seguramente el 7 de diciembre de 2006 no sera una fecha que el hincha de San Lorenzo va a poder olvidar. Es que la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aprobó el proyecto de Reparación Histórica que presento el diputado Miguel Francisco Talento con la colaboración de Juan Carlos Temez, secretario del club, y el abogado Marcelo Vázquez, y entonces la institución de Boedo, recupera los 4.500 metros cuadrados que hasta hoy pertenecieron a la plaza Lorenzo Massa. El conflicto se origino en diciembre de 1979. El intendente municipal de aquel entones, el brigadier Osvaldo Cacciatore, impulsó un proyecto de aperturas de las calles Salcedo y Muñiz, con la intención, también, de crear en avenida La Plata al 1700 un complejo de viviendas.
Finalmente esas calles no se abrieron y tampoco se realizo ese proyecto urbanístico.
Ademas, nunca se cumplió con la promesa de construir una escuela como sustento social a ese complejo de viviendas. Si bien la sesión estaba prevista para las 17,30 horas el tema recién se termino de definir cerca de las 22 horas. La aprobación de la ley fue clara: 47 votos a favor, 6 abstenciones y ningún brazo levantado en su contra. Cerca de quinientos hinchas del Ciclón festejaron como pocas veces este año. Es que significa el primer paso que el club consigue dar en su lucha por recuperar los terrenos del Viejo Gasómetro.
Salud, Pueblo Azulgrana.

Fuente: clarin.com

jueves, 6 de diciembre de 2018

Los 300 del Beto.

El 6 de diciembre de 2003 por la ultima fecha del Torneo Apertura San Lorenzo de Almagro recibe en el estadio Pedro Bidegain al equipo de Liniers y lo vence 4 a 1.
El resultado simplemente sirve para las estadísticas porque lo importante, lo trascendente, lo destacable de ese partido y el protagonista exclusivo de esa noche fue Alberto Federico Acosta.
Desde sus inicios en el club, dejando atrás aquella herida del pase al equipo de la ribera saldada con los títulos obtenidos en las Copas Mercosur y Sudamericana, el "Beto" Acosta arribo a 2003 peinando canas, pero sin dejar de marcar goles. Ya había alcanzado los 100 con la camiseta azulgrana en un 3 a 1 ante Estudiantes de La Plata en agosto del 2002 y decidió retirarse en el ultimo partido oficial del año 2003, si ese dia marcaba un gol, alcanzaba el numero 300 en su carrera .
A los 30 minutos del segundo tiempo el momento tan esperado llego, Uglessich le hizo una falta dentro del área, penal cobro el juez y el propio Acosta transformo en gol, salio corriendo para irse a abrazar con su hijo, Michael, y para dejar el futbol por la puerta grande.
Los otros goles, vale la pena mencionarlos, fueron convertidos por Aldo Paredes, Jonathan Santana y Carreño.

Alberto Federico Acosta, Idolo y Goleador Azulgrana

martes, 4 de diciembre de 2018

Un 4 de diciembre ...

El 4 de diciembre de 1970, por la 17ma. fecha del Torneo Nacional de Futbol, San Lorenzo de Almagro recibe en el mítico Gasometro a Chacarita Juniors y le ganaba 3 a 0.
Esa tarde la formación azulgrana fue:
Buticce, Doria y Heredia, Villar, Telch y Albrecht, Pedro Gonzalez, Tojo, el "Toti" Veglio, Cocco y Chazarreta.
Director Técnico: Pedro Dellacha
Goles:
Primer tiempo, 2´ Cocco y 29´ Pedrito Gonzalez
Segundo Tiempo, 20´ Albrecht

Victorio Nicolas Cocco.
Autor del 1er gol y goleador
azulgrana.
El tucumano Rafael Albrecht


lunes, 3 de diciembre de 2018

Un 3 de diciembre ...

El 3 de diciembre de 1961 por la fecha 30, ultima del torneo, San Lorenzo de Almagro recibe en el mítico Gasometro al equipo de la ribera y le gana 3 a 0, con este resultado el Ciclón obtiene el Subcampeonato.
Esa tarde la formación azulgrana fue:
Tarnawski, Cancino y J. Martinez, Rios, Reynoso y Paez, Facundo, Leeb, O. Rossi, José Sanfilippo y Boggio.
Director Técnico: Juan Carlos "Toto" Lorenzo
Goles:
Primer Tiempo, 37´ Leeb
Segundo Tiempo, 32´ y 44´ Sanfilippo.


 
El "Nene" Sanfilippo,
Goleador del Torneo

Leeb, autor del primer tanto

viernes, 30 de noviembre de 2018

Dia del Hincha ....

El 30 de noviembre de 2000, cuando la Comisión Directiva que encabezaba Fernando Miele estaba dispuesta a cederle los derechos de imagen del club a la multinacional ISL, en lo que se trataba de una privatización encubierta, los hinchas azulgranas poniendo en riesgo su integridad física se manifestaron en contra de tal decisión e impidieron que ese acto se llevara a cabo.
La firma suiza International Sport and Leisure (ISL) ofrecía quedarse con los derechos de imagen del club por 10 años, con una prorroga a otros 10 mas, ademas se incluía una clausula de confidencialidad, esto es, no se le permitía a los socios de San Lorenzo acceder a lo que se estaba por firmar.
Fernando Miele, el presidente de San Lorenzo en ese momento,  fue quien llevo a cabo las negociaciones y argumentaba en defensa del acuerdo que la empresa ISL se encargaría del merchandising, la publicidad, los sponsors y los derechos en internet, la idea es renegociar los contratos e impulsar un crecimiento en lo vinculado con la marca San Lorenzo.
Sin embargo, el acuerdo no era del todo claro y por tal motivo encontró fuerte resistencia en los hinchas que se opusieron rotundamente a que el club se privatizara y bajo el lema "San Lorenzo no se Vende" convocaron a una marcha y se presentaron en el estadio Pedro Bidegain e impidieron que el oscuro acuerdo se llevara a cabo.
La hinchada no se equivoco, en mayo de 2001, la firma suiza ISL quebró en medio de un escándalo que inclusive salpico a la FIFA.



jueves, 29 de noviembre de 2018

Ciclón, tan solo un año....

El 29 de noviembre de 1981 San Lorenzo de Almagro, que ya había perdido la categoría hacia tres meses, visito a Ferro en Caballito en el ultimo partido del Torneo Nacional. En esa despedida provisoria de la primera división el Ciclón perdió 3 a 1. A pesar de eso, y del descenso decretado, desde la mitad del segundo tiempo la hinchada azulgrana genero una demostración de amor a su camiseta como pocas veces se había visto, en un hecho sin precedentes y hasta se puede decir histórico, no paraba de cantar y entono en lo que quedaba del partido un verdadero ciclón de aliento que bajaba por los tablones y se desparramaba por todo el campo de juego. Entonando la canción:

"Ciclón, tan solo es un año,
te vamos a seguir,
a donde quieras ir..."

la Gloriosa jugo sus últimos minutos en primera demostrando que el sentimiento por sus colores iba mas allá de un resultado deportivo. Una vez finalizado el partido, Jerónimo "Cacho" Saccardi, capitán y referente indiscutible de Ferro, llamo a sus compañeros y les dijo:
"siento la piel de gallina, vayamos a aplaudir a la hinchada de San Lorenzo",
segundos mas tarde, todos los jugadores de Ferro cruzaron la cancha hasta llegar frente a la tribuna visitante y mirando a la hinchada les ofrecieron un emocionado y sostenido aplauso.
Este hecho fue destacado y resaltado en el editorial de la Revista El Gráfico en su numero 3243.
Esa tarde la formación azulgrana fue:
Cousillas, Verdecchia y Stagliano, Demagistris, Osvaldo Rinaldi y H. Moreno, Montiel, Martinez, Mendoza, Ruben Dario Insua y Delgado.
Director Técnico: Juan Carlos "Toto" Lorenzo

miércoles, 28 de noviembre de 2018

San Lorenzo alcanza la ansiada final...

El 28 de noviembre de 2001, por el partido de vuelta de la semifinal de la Copa Mercosur, en el Estadio Pedro Bidegain San Lorenzo de Almagro goleo 4 a 1 al Corinthians de Brasil y alcanzo su primera final en un Torneo Internacional.
Tras una media hora negra en la que todo era apuro, Erviti fue el primero en entender el partido y la piso, la durmió, la movió y le siguio el "Pipi" Romagnoli, quien decidió hacerse cargo del equipo y a partir de ese momento nada fue igual y también apareció Bernie Romeo y su cuota de gol, a los 32 minutos encontró un rebote en el área, luego de un cabezazo de Michelini y puso el 1 a 0 y otra historia se escribía, otro partido comenzaba.
Ya en el segundo tiempo, el equipo paulista ya no era peligroso y el Ciclón se imponía por futbol, amor propio y por el empuje de esa hinchada maravillosa que dio el gran empujón anímico al equipo desplegando la fiesta acostumbrada, fuegos artificiales, bombos, cantitos y el aliento interminable.
Lucas Pusineri hacia olvidar por un rato la ausencia de Estevez (lesionado) abriendo la cancha, para aparecer por sorpresa por el segundo palo y marcar el 2 a 0 y desatar la locura de la gente.
Promediando la etapa una gran jugada entre Pusineri y Franco, termino en un centro de este ultimo buscando a Romeo y un defensor brasileño (Angelo) en contra de su valla meti el balón y así decretar una diferencia difícil de remontar para el equipo visitante.
Sobre el final y luego de que Zurita se lo perdiera cara a cara, Romeo gambeteo al arquero y definió en soledad para terminar de sellar la victoria azulgrana y la clasificación a la final del conjunto del chileno Manuel Pellegrini

En síntesis, el equipo azulgrana aguanto la presión de la gente y jugo un partidazo. Se puso 3 a 0 y liquido todo con una obrita de arte del Pipi para la definición de Romeo.
San Lorenzo de Almagro se metía, con una firme esperanza, en la final de un Torneo Internacional.

Formación:
Sebastian Saja
Juan Jose Serrizuela, Ameli, Diego Capria y Aldo Paredes
Lucas Pusineri, Pablito Michelini y Walter Erviti
Leandro Atilio Romagnoli
Franco y Bernardo Romeo

Goles Azulgranas:
Primer Tiempo, 36´ Romeo
Segundo Tiempo, 9´ Pusineri, 22´ Angelo (en contra), 46´ Romeo

martes, 27 de noviembre de 2018

San Lorenzo dio el gran golpe

El 27 de noviembre de 2002, en el Estadio Atanasio Girardot, San Lorenzo de Almagro le gano 4 a 0 a Atlético Nacional de Medellin por el partido de ida de la Final de la primera edición de la Copa Sudamericana y la revancha se jugaría el 11 de diciembre en el estadio Pedro Bidegain.
Fue una actuación brillante, en la que no solo supero futbolisticamente a su rival, sino también  un ambiente de violencia, después del cuarto gol llego la barbarie, un petardo exploto cerca de Aldo Paredes y el partido estuvo suspendido 25 minutos. Increiblemente, el arbitro brasileño Marcio Rezende hizo que el juego continuara.
Esa noche, sin duda, el "Pipi" Romagnoli convirtió uno de los mejores goles de cu carrera deportiva, tomo la pelota en el medio campo y encaro con la verticalidad que lo caracterizaba dibujando una serie de fintas maradonianas para dejar a cinco rivales en el camino y depositar la pelota en el arco del Atletico. Golazo!!!



Formacion Azulgrana:
Sebastian Saja
Gonzalo Rodriguez
Morel Rodriguez
Aldo Paredes
Celso Esquivel
Jose Chatruc
Pablo Michelini
Cristian Zurita
Leandro Atilio Romagnoli
Rodrigo Astudillo
Alberto Federico Acosta, el Beto

Direccion Tecnica: Ruben Dario Insua

Goles:
  2´ Saja (penal)
25´ Michelini
52´ Romagnoli
67´ Astudillo

viernes, 23 de noviembre de 2018

Scottazo...

La tarde del 23 de noviembre de 1975, en la Bombonera, el "gringo" Hector Scotta alcanzo el récord de 60 goles en un año y fue, ademas, una goleada histórica propinada al equipo local.
En esa jornada inolvidable, un minuto de juego iba apenas cuando el jugador boquense Sanchez le comete un foul a Gauna, obviamente quien se para frente a la pelota es Scotta, estaba a 35 metros del arco, saco un derechazo al ras, no muy violento, pero junto a un palo. El arquero local, Biasutto, no reacciono y la pelota beso la red. Recién empezaba el partido y 1 a 0, festejo loco en la tribuna visitante.
San Lorenzo neutralizo la reaccion boquense y promediando la primera parte, fruto de la impotencia, Pernia lo sacude a un intratable Oscar Ortiz, foul, él mismo ejecuta el tiro libre, llega la pelota al área y pica Scotta con la intención de arrastrar las marcas, por detrás de el saltando mas alto que Tarantini entra Claudio Premici que aplica un certero y preciso cabezazo. Golazo y 2 a 0.
A los 30 minutos Ortiz, lesionado, debe salir de la cancha y entra en su lugar Mario Rizzi quien dos minutos mas tarde enhebra una hermosa jugada con Premici y Scotta, dejandolo solo al cordobés Beltran para que con un implacable zurdazo ponga las cosas 3 a 1. Fiesta.
De ahí en mas fue todo azulgrana, pelota, terreno e iniciativa, un rival totalemente desconcertado, Scotta aprovechando esa situación se filtra por el medio y clava la pelota abajo, en un rincón, 4 a 1. Locura.
Faltando instantes para terminar el primer tiempo, la tribuna de Boca Juniors pide la cabeza de su técnico, Rogelio Dominguez y le arroja proyectiles a su propio arquero, Biasutto, mientras se van de las tribunas, lo que se dice, abandonando, una verdadera lastima porque se perdieron el quinto gol azulgrana, Premici pico a espaladas de Lafuente y Tarantini y la toca junto a un palo decretando el 5 a 1. Cinco goles en un tiempo. Como titulara la revista partidaria El Ciclon, De Rodillas Boca....




El segundo tiempo estuvo de mas y tan solo sirvió para que el conjunto local descontara en dos oportunidades y San Lorenzo de Almagro, como otras tantas veces, les perdonara la vida. Llego el final del encuentro con el delirio de la hinchada azulgrana mientras que los pocos hinchas locales que soportaron se retiraban en silencio, en un verdadero "Silencio Atroz"
Esa tarde, San Lorenzo alisto a:
La Volpe, Villar, Olguin, Maletti y Uzin, Gauna, Telch y Beltrán, Scotta, Premici (Veglio) y Ortiz (Rizzi)
Director Tecnico: Alberto Rendo
Goles azulgranas: 1´ Scotta, 23´ Premici, 32´ Beltran, 34´ Scotta y 44´ Premici.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Campeones!!!

El 22 de noviembre de 1959, luego de 13 años, San Lorenzo de Almagro vuelve a gritar Campeón. Aquella tarde, en la Bombonera, el formidable equipo dirigido técnicamente por José Barreiro y que contaba, entre otros, con José Sanfilippo se dio el gusto de vencer, como había sucedido en la primera rueda, a Boca 2 a 1 y dar la vuelta olímpica en su casa.
Ese tan recordado plantel no solo se consagro campeón del torneo argentino, ademas logro la clasificación a la primera edición de la Copa Libertadores de América que luego se regalaría en los escritorios.
Goles:
Primer Tiempo: 16´ Jose Sanfilippo
Segundo Tiempo:  39´ Hector Facundo


miércoles, 21 de noviembre de 2018

La Perla Negra

Finalmente el nigeriano, nacionalizado argentino, Félix Orode debuta en la primera división del Club San Lorenzo de Almagro.
El sabado 21 de noviembre de 2009 por la fecha 15 del Torneo Apertura el Ciclón visita a su eterno rival en Parque Patricios y lo vence 2 a 0.
A pocos minutos de iniciado el encuentro Renato Civelli, de cabeza, pone el 1 a 0 y a partir de ese momento el equipo dirigido por el Cholo Simeone maneja el encuentro disponiendo de las mejores posibilidades sobre el equipo de Angel Cappa que únicamente podía disponer de tiros al arco de larga distancia.
Promediando la segunda etapa el técnico azulgrana dispone la salida de Diego Rivero y el ingreso de Orode y de la tribuna visitante bajo el "Orooodeee, Orooodeee,......."


El negro, como cariñosamente se lo llamaba, pago con creces el recibimiento brindado por la gloriosa ya que a poco del final del encuentro asistió con un exquisito pase gol al Chaco Torres para definir el clásico, la alegría y felicidad invadió su cuerpo y la hinchada visitante estallo con su habitual festejo.
Esa nublada tarde, San Lorenzo alisto a:
Pablo Migliore, Pintos, Aguirre, Civelli, Bottinelli, Rivero, Juan M. Torres, Kily Gonzalez, Sebastian Gonzalez, el Rayo Menseguez y Fabian Bordagaray.

viernes, 16 de noviembre de 2018

Un 16 de Noviembre ...

El 16 de noviembre de 1969 por la fecha 13 del Campeonato Nacional de Futbol San Lorenzo de Almagro recibe, en el mítico Gasometro, a Quilmes y lo vence por 3 a 0 con dos goles del "Lobo" Fischer y el restante de Miguel Tojo.
Vale destacar que el equipo azulgrana finalizo en el segundo puesto, a dos puntos del campeon del torneo que fue el equipo de la ribera.








El misionero Rodolfo Jose Fischer, máximo goleador del Torneo nacional 1969

jueves, 15 de noviembre de 2018

Jose Francisco Sanfilippo

El 15 de noviembre de 1953 debuta en la primera división del Club San Lorenzo de Almagro el "Nene" Sanfilippo enfrentando a Newells en la ciudad de Rosario, nadie imaginaba que este pibe se convertiría en el máximo goleador de la historia azulgrana y en uno de los grandes ídolos de la institución.
Marco sus primeros dos goles al partido siguiente de haber debutado, a Banfield, ya en 1955 se afianzo en primera y metió 15 goles, convirtiéndose en el máximo anotador de San Lorenzo en el torneo. Un año mas tarde, tras la venta de Benavidez al futbol español anotó 11. Y en el año 1957 se puso por primera vez la camiseta de la Selección Argentina, que obtuvo el Campeonato Sudamericano de Lima y en 1958 obtuvo el primero de los cuatro títulos consecutivos de goleador del torneo argentino de futbol (1958, 1959, 1960 y 1961). En 1959 San Lorenzo se consagro Campeón del futbol argentino y él contribuyo al titulo convirtiendo 31 goles en 30 encuentros.
En el año 1963 paso a Boca por 30 millones de pesos, pero no rindió lo esperado y se fue a Nacional de Montevideo, Banfield y termino en Brasil. 








El "Nene" concluyo su carrera en el futbol con la casaca de San Lorenzo, al que volvió en 1972, cuando fue bicampeón y con casi 37 años decidió colgar los botines, Unos botines que aun esta llenos de gloria y goles.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Agustin Irusta

El 14 de noviembre de 1976 Agustin Irusta juega su ultimo partido en San Lorenzo de Almagro ante Ferrocarril Oeste en el barrio porteño de Caballito, por la undécima fecha del Campeonato Nacional, encuentro que finalizo empatado 2 a 2.
Debuto en el arco azulgrana el 23 de junio de 1963 enfrentando a Atlanta en Villa Crespo y con el tiempo se convirtió en uno de los ídolos de la institución, dueño de una excelente pegada a la pelota,  el cordobes, nacido en la ciudad de Villa Maria en 1942, es de los arqueros, el que mas partidos disputo y uno de los que mas campeonatos obtuvo, Metropolitano de 1968, Metropolitano y Nacional de 1972 y Nacional de 1974.








El "Mono" Irusta antes de un partido, en el mítico Gasómetro.
















martes, 13 de noviembre de 2018

Un 13 de Noviembre ...

Por el nuevo Torneo Internacional de Futbol, la llamada Copa Sudamericana, San Lorenzo de Almagro, tras traerse una escueta derrota de 2 a 1 del estadio Hernando Siles de la Paz, recibe el 13 de noviembre de 2002 en el estadio Pedro Bidegain al equipo boliviano de Bolivar.
El equipo azulgrana tuvo un inicio arrollador y rápidamente se puso arriba en el marcador por 3 a 0, pero lo que parecía cosa sentenciada se volvió incertidumbre, los nervios del equipo conducido por Ruben Insua jugaron una mala pasada y el Bolivar se puso a tiro del empate a través de Botero y Galindo.
A nueve minutos del final, Astudillo convirtió el cuarto tras el desborde del Lobo Cordone y el Ciclón saco pasaje para su segunda final internacional en menos de un año.
Esa noche San Lorenzo formo con:
Saja, Esquivel, Gonzalo Rodriguez, Morel Rodriguez, Paredes, Chatruc, Pablito Michelini, Zurita, Pipi Romagnoli, Astudillo y el Beto Acosta.
Goles azulgranas: 
Primer Tiempo: 7´ Chatruc, 9´ Pablo Michelini y 22´ Astudillo.
Segundo Tiempo: 36´ Astudillo.


















Rodrigo Astudillo.
Autor de dos goles.

lunes, 12 de noviembre de 2018

Un 12 de noviembre ...

El 12 de noviembre de 1939 San Lorenzo de Almagro visita, por la fecha 31 del torneo de futbol, a Argentino de Quilmes y lo vence 7 a 1 en lo que significa una de las goleadas mas abultadas de la historia del equipo azulgrana.
En esa ocasión los goles fueron convertidos por el español Isidro Langara (4), Lorenzo (2) y el brasileño Petronilho do Britos.
La particularidad en este caso es que con el Club Argentino de Quilmes solo se jugo en dos oportunidades, las dos en el campeonato de 1939 y en las dos venció El Ciclón por 7 a 1.

El español Isidro Langara. iniciado futbolisticamente en el Oviedo, de Asturias, España.
Máximo goleador azulgrana en el torneo 1939.

viernes, 9 de noviembre de 2018

Dia del Abandono

El 9 de noviembre de 2002 por una nueva fecha del torneo local de futbol San Lorenzo de Almagro visita a Huracan y lo golea 4 a 0, los goles fueron convertidos por Astudillo, en tres oportunidades, y Pablito Michelini.
Clara y contundente victoria azulgrana en un clásico que debió suspenderse 15 minutos antes de su finalización por los incidentes generados por la parcialidad local. En la cancha había olor a goleada, pero en las tribunas se decidió que el encuentro no continuara, los hinchas se treparon al alambrado, enfrentaron a la policia y el arbitro del encuentro, Elizondo, tuvo que suspender.


                                          El potro, Rodrigo Astudillo, actuación inolvidable.

jueves, 8 de noviembre de 2018

La Natacion en San Lorenzo de Almagro

El  8 de noviembre de 1945 el Club Atlético San Lorenzo de Almagro inaugura su pileta de natación que, indudablemente, marco una época para la ciudad.
El natatorio, que poseía 33,32 metros de largo por 12 metros de ancho, le significo a la institución la incorporación de 13.535 socios nuevos al finalizar dicho año.
La piscina contó con la mejor tecnología existente, con una calidad de construcción estupenda, se renovaba permanentemente el agua, tenia cinco andariveles y seis canchas de circulación para los torneos.
El gran orgullo de poseer a partir de 1945 el mejor natatorio de Sudamérica, llevo a que, durante décadas en la pileta de Avenida la Plata al 1700, se consagrasen las mejores nadadoras nacionales y continentales.


En 1946, sumo su primera campeona argentina, la menor de 13 años Egle Morasca. Desde 1948 y durante varios años, María Luisa Bento Alvez y Ana María Schultz obtuvieron una serie de éxitos muy valiosos. Schultz batió diversos récords nacionales y sudamericanos, obteniendo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1951. Con ellas dos en el equipo, Argentina ganó su primer Sudamericano de Damas en 1949, en Montevideo. En esos tiempos, también se destaco Vanna Rocco. En 1956, San Lorenzo gano casi todas las competencias por equipos. En la década del 60, Elsa Bartoletti consiguió, entre otros valiosos lauros, el titulo sudamericano en dos ocasiones. Tras ello, ya entre caballeros, se destaco Eduardo Ienarella, récord y campeón continental en 1969. En 1973, Angela Marchetti se proclamo campeona mundial de aguas abiertas en los 36 kilómetros de la competencia Capri-Napoles, en Italia. También intervino en un torneo de prestigio en el Río Nilo y en 1975 fue subcampeona mundial en larga distancia. 
El primer profesor fue el destacado Quintin Gutierrez, alma y nervio del natatorio, quien a través de su experiencia mostró su vocación para la docencia.
San Lorenzo de Almagro, Deporte, Compromiso, Orgullo y Pasión.


miércoles, 7 de noviembre de 2018

Federico Monti

El 7 de noviembre de 1952 muere Federico Monti.
El querido "Carbuña", como le decÍan, fue clave en la fundación del club San Lorenzo de Almagro, gracias a su dedicación, compromiso y esfuerzo San Lorenzo se afilió a la Asociación Argentina de Foot Ball y ayudo a construir el mítico Estadio, en cuanto a lo deportivo fue parte del equipo que en 1914 logro el ascenso a Primera División por mérito deportivo.
Se desempeño como marcador de punta, debuto el 6 de abril de 1914 y jugo hasta 1920.
El gran Federico Monti defendió la institución en todos sus estamentos, como fundador, jugador, capitán y dirigente. Su humildad fue un verdadero ejemplo, como cuando tuvo que empuñar una pala y colaborar en los trabajos de inauguración del Gasómetro en 1916.
Fue uno de los integrantes de aquel loco grupo de muchachos que un día, allá por los comienzos del siglo XX, en la esquina de México y Treinta y Tres se lanzaran a cumplir el sueño de fundar un club basado en un sentimiento inquebrantable, inexplicable, en un verdadero....... Sentimietno Azulgrana.



martes, 6 de noviembre de 2018

Volvimos!!!

El 6 de noviembre de 1982 San Lorenzo de Almagro, en el barrio de Liniers, vence a El Porvenir y con esta victoria obtiene el Campeonato de Primera División B decretando su regreso a la máxima categoría.
A falta de 3 fechas para concluir el torneo San Lorenzo lideraba la tabla de posiciones aventajando a Gimnasia y Esgrima de La Plata por 6 unidades y con solo empatar el tan ansiado ascenso era un hecho.
En esa jornada, como mínimo, 70 mil personas coparon el Fortín para ser testigos de un hecho deportivo esperado y de un acontecimiento social que muchos sociólogos intentaron explicar. Los nervios y la ansiedad influyeron y también un poco de mala suerte para que el Ciclón no abriera el marcador hasta el minuto 36 del complemento  cuando el gallego Insua convirtiera de tiro penal tras una infracción sufrida por Jorge Rinaldi. La marea azulgrana exploto de emoción y minutos mas tarde, a los 43, termino invadiendo el campo de juego..... San Lorenzo de Almagro volvia!!!


Esa tarde San Lorenzo alisto a:
Quiroga, Comelles, Biain, Hugo Moreno y Hector O. Lopez, Quinteros, Ruben Dario Insua, Batalla, Hector R. Lopez, Jorge Rinaldi y Morel Bogado.
Director técnico: Yudica, luego de haber comenzado la campaña bajo la dirección de Juan Carlos "Toto" Lorenzo.
Salud Campeones!!!!

lunes, 5 de noviembre de 2018

Un 5 de Noviembre ...

En el año 1933 San Lorenzo de Almagro y Boca peleaban palmo a palmo el campeonato y se enfrentaron el 5 de noviembre, en la fecha 32, en el mítico Gasómetro ante una multitud
La victoria fue para San Lorenzo que finalmente ese año se consagraría  Campeón.
El resultado fue 2 a 0 con goles convertidos por Petronilo Do Brito al minuto del segundo tiempo y Cantelli a los 24.
Esa tarde el equipo de Boedo alisto a:
Lema, Pacheco y Fossa, Chividini, Scavone y Achinelli, Magan, Cantelli, Petronilo, Garcia y Arrieta.
Salud Campeones!!!!



Petronilho do Britos.
 Jugador brasileño incorporado en el año 1933




Genaro Cantelli

martes, 30 de octubre de 2018

Un 30 de octubre ...

El 30 de octubre de 1955 por la fecha 23 del Campeonato de Futbol de Primera División San Lorenzo de Almagro recibe, en el mítico Gasómetro, a Velez y lo vence por 3 a 1.
Loas goles azulgranas fueron marcados por Garcia (en contra), Coll y el "Nene" Sanfilippo quien ese año, con 15 tantos, fue por primera vez goleador del Ciclón, hecho que se repetiría hasta el año 1962.
Vale la pena destacar que Jose Sanfilippo fue el máximo goleador del futbol argentino en los años 1958, 1959, 1960 y 1961.
Un verdadero monstruo...


lunes, 29 de octubre de 2018

San Lorenzo deja chica la Bombonera...

El viernes 29 de octubre de 1982, el diario Crónica titula "San Lorenzo dejara chica la Bombonera".
Y el gran diario argentino no se equivoco, ya en esa jornada se habían agotado todas las plateas y el Deportivo Español, equipo rival,  cedió sus propias localidades. Por primera vez en la historia la Bombonera se lleno íntegramente con otra parcialidad que no fue la de Boca Juniors.
Vale destacar que este Bombonerazo de los Cuervos le sirvió a los dirigentes xeneizes para hacer frente a las deudas que mantenían con el plantel profesional de futbol ya que con la plata que consiguieron  producto del alquiler del estadio pudieron ponerse al dia.
De esta forma San Lorenzo de Almagro, reconocido padre futbolistico de Boca, le tendió una mano a pesar de estar en una categoría de futbol menor.

viernes, 26 de octubre de 2018

Un 26 de octubre ...

El 26 de octubre de 1924, en ocasión de disputarse la antepenúltima fecha  del Torneo de Primera División del futbol argentino organizado por la Asociación Amateur, San Lorenzo de Almagro recibe, en el mítico Gasómetro, a River venciéndolo por 1 a 0.
El plantel ese día fue:
Caldano, Pedro Omar y E. Monti, Sanchez, L. Monti y Juan Fossa, Carricaberry, Acosta, Maglio, Valente y Danielli.
Gol: Lindolfo Acosta a los 25´ del primer tiempo.
Tras ser Campeón en 1923 y sin realizar ninguna incorporación, el Ciclón hizo en 1924 un notable campaña que culminó con la obtención de  su segundo titulo amateur, tras 23 partidos jugados en los que sumo 39 puntos, con 18 victorias, 3 empates y tan solo 2 derrotas, 48 goles a favor y 15 en contra.
Aunque lideró en todo el torneo, San Lorenzo tuvo el permanente asedio de Gimnasia, finalmente subcampeón, Independiente y Platense, lo que mantuvo la emoción hasta el final.
Salud Campeones!!!!


jueves, 25 de octubre de 2018

Copa Mercosur - Edicion 2001

El 25 de octubre de 2001 por los cuartos de final de la última edición de la Copa Internacional del Mercosur, San Lorenzo de Almagro recibe, en el Estadio Pedro Bidegain, al siempre difícil y duro Cerro Porteño de Paraguay.
Una noche para guardar bien en la memoria, porque a San Lorenzo no le falto nada y porque los hinchas empezamos a ilusionarnos en serio, a soñar con otro titulo y a expresarlo con las canciones. Sin exitismo, apenas con otra muestra de contundencia y de madurez, virtudes que nacían en el banco y se contagiaban en el campo de juego.
A esta altura el máximo objetivo era la Copa Mercosur y el rival no era fácil. No solo había que ganar ante el equipo paraguayo, sino también sacar una ventaja que permitiera viajar tranquilo a la revancha. Salio bien el planteo del ingeniero y el Ciclón gano 4 a 2 y Bernardo Romeo, después de una noche espectacular, volvía a demostrar porque era un arma mortal. Convirtió 2 goles, genero otro que al final termino siendo en contra, forzó un penal y metió una espectacular habilitación.
La formacion azulgrana fue:
Saja.
Serrizuela, Ameli, Morel Rodriguez y Paredes.
Michelini y Erviti.
Franco y el "Pipi" Romagnoli.
Estevez y Romeo.
Dirección Técnica: Manuel Pellegrini
Goles:
Primer Tiempo, 9´ y 19´ Bernardo Romeo - 25´ Baez, en contra.
Segundo Tiempo, 18´ Aquino - 22´ Alvarenga y 31´ "Pipa" Estevez.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Primer Clasico Oficial.

El 24 de octubre de 1915, en el torneo organizado por la Asociación Argentina de Football,  San Lorenzo de Almagro se encontró por primera vez con el que seria su rival de toda la vida. El escenario fue el estadio de Ferrocarril Oeste y el encuentro marco tendencia. San Lorenzo triunfo 3 a 1 tras empezar perdiendo y dio inicio a una marcada paternidad en el clásico barrial.
A los 28 minutos de juego Abbatangelo avanzo por el centro de la cancha, pero hostilizado por De Campo cedió la pelota a Laguna y éste con un fuerte tiro cruzado señalo el único tanto a favor de Huracan.
En el segundo tiempo, a los 4 minutos una violenta infracción de Palacio determino un tiro libre para San Lorenzo, Perazzo se encargo de impulsar en centro que conecto de cabeza Etchegaray para establecer la igualdad. El segundo tanto lo convirtió el centrodelantero Francisco Xarau, luego de una exquisita combinación con Luis Gianella. A 7 minutos del final Mariano Perazzo marco el tercer y ultimo gol decretando el resultado final a favor del equipo azulgrana.
El nerviosismo de los jugadores de Huracan por la adversidad en el resultado y en el juego, los llevaron a desarrollar un juego brusco hasta el final, lo que provoco la expulsión de los jugadores  Caldera y Palacio.
Ese día el equipo de Boedo alisto a:
Jose Coll, Alberto Coll y Jose De Campo, Juan Monti, Federico Monti y Ronchi, Mariano Perazzo, Etchegaray, Xarau, Urio y Gianella.

martes, 23 de octubre de 2018

Un 23 de Octubre ...

El 23 de octubre de 1982 por la fecha 38 del Torneo de Primera División B, San Lorenzo de Almagro recibe, en Liniers, a Colon de Santa Fe y lo vence por 2 a 1.
El equipo azulgrana formo con:
Quiroga, Comelles, Biain, Moreno, O. Lopez, Madelon, Insua, Batalla, R. Lopez, Rinaldi y Morel.
Goles: 36´ Biain (SL) - 54´ Rinaldi (SL) y 86´ Espindola (COL).
Incidencias: A los 84´ Quiroga contuvo un tiro penal ejecutado por Bustongorria.
En un estadio de Velez colmado y con previo desfile del plantel de basquetbol que festejaba el acenso a la A, San Lorenzo supero a Colon sufriendo hasta el final. Con garra y mucho esfuerzo el local sumo dos puntos que lo dejaron a un paso del retorno a la mayor división del futbol argentino.
Los hinchas invadieron el campo de juego y comenzaron por anticipado con las celebraciones.

lunes, 22 de octubre de 2018

Un 22 de Octubre ...

El 22 de octubre de 1933 por la trigésima fecha del Campeonato del futbol argentino San Lorenzo de Almagro recibe, en el mítico Gasómetro, a Atlanta y lo vence 5 a 2, con dos goles del pistolero Magán, Petronilo, Diego Garcia y Arrieta y se perfila como el Campeón del Torneo, algo que sucedería cuatro fechas mas tarde.


sábado, 20 de octubre de 2018

La Magia del Futbol.

El 20 de octubre de 1946, cerca de la definición del Campeonato del Futbol Argentino de primera división, San Lorenzo de Almagro, que se coronaria Campeón del Torneo,  enfrento a Racing, que tenia un buen equipo y que terminaría el certamen en la cuarta ubicación. No hubo equivalencias y el Ciclón vapuleo a los de Avellaneda por 5 a 0. Fue uno de los mejores partidos que se le haya visto a la Tripleta de Oro: Rinaldo Martino anoto en dos ocasiones, mientras que Rene Pontoni y Armando Farro marcaron uno cada uno, completando la cuenta Francisco De La Mata.
Ese formidable equipo azulgrana del ´46 fue el resultado de la conjunción de buenos dirigentes, grandes jugadores de futbol, que ante todo respetaban el buen trato de la pelota, la dirección técnica de dos grandes de la historia del club, Diego Garcia y Pedro Omar, y la preparación física del Profesor Francisco Mura.
El futbol que jugaba ese equipo minimizaba a los rivales y maravillaba al país y a todo el mundo futbolero.
El diario Clarín titulaba "San Lorenzo señala nueva evolución en el futbol argentino" y en Europa, historiadores del futbol español, señalan que el Barcelona (ganador de todo) juega con el estilo del San Lorenzo magistral de 1946.
Salud Campeones!!!!!

viernes, 19 de octubre de 2018

Jose Hipolito Fossa. Un Ganador.

El 19 de octubre de 1919 debuta en la primera división del Club San Lorenzo de Almagro en ocasión de enfrentar a Estudiantil Porteño.
José Hipólito Fossa nació, creció, triunfo y finalizo su carrera en San Lorenzo y es uno de los jugadores mas ganadores de la historia azulgrana.


Destacado por su firmeza y capacidad para quitar el balón, este back izquierdo que también se destacó en la Selección Argentina estuvo presente en los tres títulos del futbol amateur de 1923, 1924 y 1927, en las dos Copas Internacionales Río de la Plata de 1924 y 1928 y, ya iniciada la era profesional, en la memorable formación que grito Campeón en 1933.
Se retiro en 1934, pasando a ser asesor técnico primero y mas tarde, ya como entrenador, dirigió al plantel que se consagro Campeón en la Copa Honor de 1936.

jueves, 18 de octubre de 2018

Enrique Chazarreta. Un ser humano excepcional.

El 18 de octubre de 1970 debuta, en la primera división de San Lorenzo de Almagro, el chaqueño Enrique Chazarreta y fue el comienzo de la exitosa carrera de este mediocampista que supo, con su sacrificio y entrega dentro de la cancha, ganarse el reconocimiento de todos los cuervos y ser una pieza muy importante para la obtención de los 3 títulos de la década del ´70.
El debut se produce en oportunidad de disputarse una nueva fecha del Torneo Nacional en la que el  Ciclón recibe, en el mítico Gasómetro, a Gimnasia y Esgrima de Mendoza y lo vence 5 a 0.
Ese día, bajo la dirección técnica de Pedro Dellacha, la formación azulgrana fue:
Buticce, Doria, Heredia, Villar, Telch, Albrecht, Pedrito Gonzalez, Cocco, el "Toti" Veglio, Tojo y Enrique Chazarreta.
Goles:
En el primer tiempo, 8´ Pedro Gonzalez, 21´ Veglio y 26´ Albrecht de penal.
En el segundo tiempo, 24´ Tojo y 35´ Veglio.

miércoles, 17 de octubre de 2018

Delfo Cabrera y el dia de la Lealtad.

El 17 de octubre de 1949 Delfo Cabrera recibe, en la Plaza de Mayo, la Medalla Peronista al merito deportivo.
Atleta especializado en pruebas de larga distancia, ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 en la prueba de maratón.
Si bien desde muy joven se sintió atraído por el atletismo su destreza la adquirió en el Club Atlético San Lorenzo de Almagro donde llego a los 18 años por invitación del que seria su maestro y uno de los profesores mas brillantes del atletismo argentino, don Francisco Mura, y bajo su guía logro ser campeón nacional y panamericano.
Su identificación con el peronismo fue tal que tras el derrocamiento de Perón en 1955, fue despedido de su trabajo en la Policia Federal y casi prohibido como atleta. Allí finalizo su carrera profesional en las pistas, sin embargo, siguió ligado a la preparación física ya como profesor hasta que llego a presidir el Comité Olímpico Argentino.
En 1980, la Fundación Konex le otorgo un Diploma al Merito como uno de los 5 mejores atletas de la historia de la Republica Argentina.
Murió en 1981, luego de un accidente automovilístico cuando volvía de ser homenajeado en la ciudad de Lincoln.
En la actualidad, sigue siendo uno de los atletas mas importantes de la historia argentina. Su recuerdo perdura, sobretodo en San Lorenzo de Almagro, club que alojo su aventura por Buenos Aires. No son pocas las carreras que se corren en honor a Delfo Cabrera.
El corredor incansable y peronista, pero por sobre toda banderia politica..... "Atleta Argentino"

martes, 16 de octubre de 2018

Un 16 de Octubre ...

El 16 de octubre de 1983 por una nueva fecha del Torneo Metropolitano, San Lorenzo de Almagro recibe, en Liniers, a Huracan, su tradicional rival.
Una multitud azulgrana, como era costumbre, copo el estadio esperando una victoria, que en este caso fue por 2 a 1 con goles de Walter Perazzo y Mario Husillos.
El Ciclón formo con:
Cousillas, 
Hernan Sosa, Osvaldo Biain, Jorge Higuain (el padre del pipita) y Jose Alul.
Armando Quinteros y Ruben Insua.
Walter Perazzo, Eber Bueno, Mario Husillos y Rubens Navarro.
Cambios: Jorge Coudannes por Eber Bueno y Pumpido por Perazzo.
El equipo del 83 dirigido por el Bambino Veira, que logro el Subcampeonato a 1 punto de Independiente, es recordado por su notable poder ofensivo, marco 69 goles y tuvo en Husillos al tercer goleador del torneo.

viernes, 12 de octubre de 2018

El Taco de Sanfilippo

El día 12 de octubre de 1962 quedo en la historia por el gol de taco que José Sanfilippo le hizo a Antonio Roma segundos después de empezar el clásico en el mítico Gasometro. 
El Nene le advirtió al arquero de Boca, antes de salir al campo de juego,  "Mira Tano, anoche soñe que voy a hacerte dos goles, es más, uno te lo hago de entrada". Roma lo miro y le respondió, sobradamente, que tuviera cuidado.
Comienza el encuentro, San Lorenzo de Almagro saca de la mitad de la cancha y Elvio Capdevila la mando al área del equipo de la ribera, Sanfilippo se paso en el pique y la pelota le quedo un poco atrás, atorado por la salida de Roma, la toco con el taco y la pelota se metió en el arco cerca del palo derecho. Golazo!!!




Tal cual se lo había anunciado al portero boquense ese día el "Nene" le hizo los dos goles que decretaron el empate del partido en 2 a 2.
San Lorenzo de Almagro formo con:
Periotti, Cancico, Páez, Carlos Alvarez, Santamaría, Capdevila, Facundo, Oscar Rossi, Raúl Pérez, José Sanfilippo y Parobé.
Otra alegria y van ....

San Lorenzo y la Vuelta a Boedo

El 12 de octubre de 2007 se aprueba por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la "Ley de Reparación Histórica", proyecto ideado por Marcelo Vazquez y Juan Carlos Temez y expuesto en la Legislatura por Miguel Talento, legislador del partido Frente para la Victoria, con esto se logra que la Plaza Lorenzo Massa, de unos 4.500 metros cuadrados ubicados en las calle Marmol y Salcedo, vuelvan a la institución.
Hoy en día, en esa superficie se encuentra el Polideportivo donde el basquet nos esta dando tantas satisfacciones.
Ohhhh, Vamos a Volver, A Volver, A Volver....

miércoles, 10 de octubre de 2018

San Lorenzo y la Cultura

El 10 de octubre de 1942 San Lorenzo de Almagro inaugura la biblioteca popular que durante décadas tuvo un nivel superlativo y fue ejemplo en la Ciudad de Buenos Aires.
Esta iniciativa sumada a otras actividades emprendidas por los departamentos culturales de la institución, con un autentico nivel académico, significaron para la época un impresionante avance socio cultural.
Vale la pena destacar que la biblioteca fue creada bajo la gestión del sr, Enrique Pinto, uno de los mejores presidentes del club, un hombre con una capacidad extraordinaria, durante su mandato San Lorenzo de Almagro se transformo en la institución mas sólida, importante y con la mayor cantidad de socios de nuestro país.
"Toda obra que se realice en beneficio del niño, redundara en beneficio de las instituciones", este lema fue respetado a raja tablas por Don Enrique que durante su gobierno facilito el uso de las instalaciones del club a todos los establecimientos educativos cercanos.
Si se intentara, al menos, copiar algunas pocas actitudes de este tipo de hombres que distinta sociedad tendríamos.

martes, 9 de octubre de 2018

Jose Fossa

El 9 de octubre de 1967, a los 65 años, falleció Fose Hipólito Fossa.
Casi dos décadas vistiendo la camiseta de San Lorenzo de Almagro , llego  la institución en 1916 con tan solo 14 años a probar suerte, luego de varias pruebas quedo y comenzó en las inferiores hasta dar el ansiado salto a primera división. Una vez allí se destaco por su firmeza como back desde el fondo de la cancha y su técnica para quitarle la pelota a los rivales.
El que fuera capitán del equipo azulgrana por muchos años es recordado en las paginas de los diarios como un jugador "firme en su puesto, certero en el rechazo y diestro en el quite, que tantos aplausos mereció de la afición y de la critica deportiva".
Sin embargo, una de sus máximas cualidades estaba fuera de la cancha, donde era considerado una excelente persona.
En el profesionalismo, a partir de 1931, disputo 93 partidos vistiendo los colores de San Lorenzo convirtiendo 19 goles.
En 1934, a pedido de la Comisión Directiva, primero se  transformo en asesor técnico de la Primera División y luego asumió como Director Técnico del club de sus amores.

lunes, 8 de octubre de 2018

Pedro Omar

Nació el 8 de octubre de 1898 en la ciudad de Zárate, provincia de Buenos Aires.
Llego a Boedo en 1919, proveniente de Atlanta, y no se fue hasta 1930, consagrándose Campeón en los Torneos Amateurs de los años 1923, 1924 y 1927 y Subcampeón en 1925 y 1926. Desde su llegada a San Lorenzo de Almagro fue en su puesto titular indiscutido.
Marcador central, no solo recordado por su buen juego, sino también por su amabilidad, su respeto y su correcta manera de jugar, se decía de él que era todo un caballero.
En 1927 don Pedro Omar junto a sus compañeros de equipo Luis Monti, Maglio y Carricaberry, integraron la Selección Argentina que compitiera en el Torneo Sudamericano de Lima (Peru), logrando el titulo de Campeón.
Años después, en 1946, se calzo el buzo de director técnico en dupla con  Diego Garcia, y fueron los encargados de guiar al equipo que se consagro Campeón ese mismo año y tan recordado por su futbol arrollador.
Sin duda alguna, don Pedro Omar, el Caballero del Area, es una parte importante de nuestro San Lorenzo Querido, no solo un muy buen deportista, sino también una excelente persona.