domingo, 31 de enero de 2010

Un 31 de enero .....

El 31 de enero de 1947, en el marco de la primera y exitosa gira por Europa, San Lorenzo de Almagro enfrenta en Lisboa al campeón del futbol lusitano, Oporto, y el Ciclón gana el partido 9 a 4 convirtiendo los goles santos: Martino (2), Silva (2), Aballay, Pontoni, Farro e Imbelloni.
Mas de 40.000 espectadores presenciaron y ovacionaron el espectáculo brindado por San Lorenzo, dos días después se produjo una actuación apoteótica al derrotar a la Selección Nacional de Portugal por 10 a 4.

viernes, 29 de enero de 2010

Un 29 de enero .....

Por cuestiones de calendario, el campeonato de 1927 concluyo en febrero del año siguiente y San Lorenzo de Almagro fue Campeón tras completar una contundente campaña. Gano 57 de los 66 puntos que había en disputa y marco 86 goles recibiendo solo 26. Corono semejante perfomance el 29 de enero de 1928, en el estadio de Ferrocarril Oeste, con una goleada 3 a 0 contra Sportivo Barracas, con goles anotados por Juan Maglio en dos ocasiones y Alfredo Carricaberry, quien fuera el goleador del equipo con 20 tantos.

Ese mismo día debuta en la primera de San Lorenzo, Arturo Arrieta, un wing izquierdo que, gracias a sus constantes desbordes y periódicos golazos, se transformo en una gloria azulgrana que se destaco hasta 1939, jugando 332 partidos en los que convirtió 73 goles.
Arrieta formo una dupla letal con Diego García, de quien se decía que era su hermano siamés dentro de la cancha porque se entendían de memoria, en 1933 integro la famosa delantera que obtuvo la primera conquista profesional con Canteli, Magán, Diego Garcia y Petronilo do Britos.
Una lesión en la rodilla, tiempo después, le hizo perder continuidad.
Fue un fenómeno que también pudo exhibir sus condiciones en la Selección Nacional Argentina.

miércoles, 27 de enero de 2010

Un 27 de enero .....

El 27 de enero de 1894 nace Francisco Xarau, el primer centro delantero de San Lorenzo de Almagro y uno de los fundadores del club.
Hijo de inmigrantes catalanes, nació en la calle Santiago del Estero entre Pavón y Constitución, tenia el oficio de canastero, no solo infló redes adversarias durante los años (1908 – 1917) que defendió la camiseta de San Lorenzo dentro del campo de juego, sino que además, este delantero habilidoso y goleador fue uno de los socios fundadores del club y colaboró de manera intensa en el crecimiento de la institución.
Para el recuerdo eterno quedara aquella actuación brillante en la final por el ascenso ante Honor y Patria el 1 de enero de 1915 en cancha de Ferrocarril Oeste, en el que marcó un gol muy importante.
Xarau jugo 80 partidos y convirtió 24 goles y se retiro del futbol en el año 1917, a la edad de 24 años.

martes, 26 de enero de 2010

Un 26 de enero .....

El 26 de enero de 1947, en el marco de la primera y exitosa gira por Europa, San Lorenzo de Almagro enfrenta a Deportivo La Coruña en partido que finalizara empatado en cero.
Es importante destacar que el equipo español, ante la notable superioridad futbolistica del Ciclón, se reforzó con jugadores del Celta de Vigo y el Oviedo, este combinado fue dirigido técnicamente por el legendario arquero español el “Divino” Zamorra quien armo un cerrojo ultra defensivo cerca de su arquero con el único objetivo de igualar el partido, luego del cual declaró ante la prensa: “Sabia que nunca les podría ganar haciendo futbol, había que defenderse y nada mejor que hacer una tupida cortina de hombres cuyas mallas no pudieran romper a pesar de la insistencia de las huestes de Pontoni”.

lunes, 25 de enero de 2010

Un 25 de enero .....

El 25 de enero de 1907 nace Diego Garcia, un ídolo con todas las letras.
Garcia ostenta todos los meritos necesarios para ser un ídolo total. Nunca jugo con otra camiseta que no fuera la de San Lorenzo de Almagro y entre el amateurismo y los albores del profesionalismo anoto mas de 100 goles.
Estuvo presente en el equipo Campeón Amateur de 1927 y en el primer titulo conseguido por San Lorenzo en tiempos profesionales en 1933.
Era un insider derecho que generaba futbol aunque también era goleador. Debuto con solo 16 años contra Liberal Argentino, el 7 de junio de 1925, en la cancha de Warnes al 200 en partido en el que nuestro equipo ganó 2 a 1 y él marcó los 2 tantos, jugo 302 partidos y convirtió 165 goles.
Además, fue técnico del Gran Campeón de 1946 junto a Pedro Omar, juntos crearon un equipo que funcionaba como un relojito, “se conocían de memoria, antes de que el vasco Zubieta levantara la cabeza para meter un pase, ya había tres o cuatro compañeros preparados para recibirlo, nunca cargaron a nadie, pero por su forma de jugar eran superiores a todos”, recuerda Diego Garcia.
Por si algún detalle le faltara a su currículum de ídolo, era del barrio, tan solo vivía a cuatro cuadras del Gasómetro, “el barrio vivía pendiente de lo que sucedía en San Lorenzo, los partidos, las cenas, los bailes, los carnavales, no se que va a ser del barrio sin el club”, repetía en las tristes épocas en las que el Gasómetro era desmantelado.
Tal vez la distancia en el tiempo o lo común de su nombre, lo empujen al anonimato, pero sin dudas, Diego García tuvo todo lo necesario para ser ídolo.

domingo, 24 de enero de 2010

Un 24 de enero .....

El 24 de enero de 2002 San Lorenzo de Almagro se consagro Campeón de la última edición de la Copa Mercosur venciendo a Flamengo de Brasil en una dramática definición por penales que término 4 a 3.
El Ciclón se había traído un valioso 0 a 0 del Maracaná y el partido de vuelta estaba programado para el 19 de diciembre de 2001 pero la crisis política vivida en la Argentina que devino en la renuncia del presidente Fernando De La Rua postergo la final 36 días.
Ante un Pedro Bidegain repleto, Leandro Machado puso las cosas 1 a 0 a favor del equipo brasilero pero en el complemento empato el “pipa” Estevez terminando los 90 minutos empatados 1 a 1.
Con el partido igualado se debió ir a los penales y aquí fue clave Sebastián Saja atajando 2 penales y convirtiendo el suyo.
Ese dia San Lorenzo formo con:
Saja
Serrizuela, Ameli, Capria y Paredes
Michelini, Erviti y Franco
Romagnoli
Estevez y Acosta

En muchos ámbitos periodísticos se ha desmerecido este logro, considerando a la Copa Mercosur de menor valía en relación a otros torneos continentales, sin embargo, es importante destacar que en esta edición San Lorenzo de Almagro elimino a equipos con tradición copera como Nacional de Montevideo, Olimpia de Paraguay y en semifinales y finales supero a los dos conjuntos con mas hinchas del continente como Corinthians y Flamengo del Brasil, estos dos equipos superan largamente la cantidad de hinchas que tienen todas las entidades de nuestro país y de América.

viernes, 22 de enero de 2010

Un 22 de enero .....

El 22 de enero de 1950, en el marco de la segunda gira de San Lorenzo de Almagro por Europa, se disputa el segundo partido en Portugal enfrentando al último campeón portugués, Sporting. El Ciclón venció a su rival por 3 a 1 con dos goles de Uñate y el “vasco” Zubieta.
Este partido mostró un gran cansancio del primer equipo azulgrana, transformándose en la figura de la cancha nuestro arquero Leopoldo Carletti, reemplazante de Blazina.

Es importante destacar que la llegada de San Lorenzo a Portugal causo conmoción en el ambiente futbolístico ya que todavía estaban frescos los recuerdos en la afición local de las goleadas de 1947.
El 15 de enero el Ciclón debuto en Lisboa ante el puntero del torneo lusitano, Benfica, al que goleo por 5 a 2 ante más de setenta mil personas con goles de Oscar Silva (2), Mario Papa (2) y Gabriel Uñate el restante.
El cierre en Portugal fue el 29 de enero de 1950 venciendo al Oporto por 1 a 0 con gol de Domingo Martorelli.

martes, 19 de enero de 2010

Un 19 de enero .....

El 19 de enero de 2005 San Lorenzo de Almagro goleo a River 3 a 0 con dos goles de Herrera y un bombazo de Jonathan Santana siendo la primera vez que Astrada pierde por ese score como director técnico.
Partido genial de Montillo y un San Lorenzo Brillante.
Para bailar la bamba!!!

domingo, 17 de enero de 2010

Un 17 de enero .....

El 17 de enero de 2007 el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Telerman, veto la “Ley de Reparación Histórica”, para muchos cuervos fue un golpe duro, hubo que empezar a remar de vuelta, ya que eran necesarias dos votaciones mas (doble lectura) y una Audiencia Publica que debía ser superada para que la ley fuera posible.
En agosto del 2007 se llevo a cabo la Audiencia Publica en la Legislatura Porteña, ámbito por excelencia donde el ciudadano puede expresarse sobre el tema en cuestión, y así después de mas de un cuarto de siglo el hincha de San Lorenzo pudo expresar en el parlamento porteño su dolor por la perdida del Gasómetro.
Finalmente, en octubre de ese año la bendita ley fue aprobada y el pueblo azulgrana, emocionado, se confundió en un abrazo interminable.
Vamos a volver!!! A Volver!!! Vamos a Volver!!!

sábado, 16 de enero de 2010

Un 16 de enero .....

El 16 de enero de 1947 en el marco de la primera gira por Europa, San Lorenzo de Almagro vence a la Selección de España 6 a 1.
Una exhibición inolvidable de un equipo de otra galaxia. Fueron seis goles, pudieron ser mas según las crónicas de aquellos días.
Fue una actuación superlativa de “El Ciclón” que no presento ni una mínima grieta en su juego, en todas sus líneas San Lorenzo fue la perfección. La delantera maniobro con pases cortos y los cruces cortina entre Rinaldo Martino y René Pontoni fueron constantes, mientras los defensores españoles quedaban desairados en forma continua por estos dos genios del futbol. Gusto mucho la exhibición entregada por San Lorenzo que jugo el mejor cotejo en tierras españolas. Nuestros jugadores tocaban y tocaban el balón ante la mirada de impotencia de los locales.
Pese al “baile” sufrido, los espectadores aceptaron el juego superior de nuestro equipo y en cada pase realizado por las camisetas azulgranas bajaba de la tribuna el tradicional ¡Ole!¡Ole! como si se tratara de una corrida de toros. Además, miles de pañuelos eran revoleados al aire por encima de sus cabezas disfrutando del juego desplegado por San Lorenzo.
Luego llegarían los elogios de la prensa y del mismo General Franco quien asistió al encuentro y a cuya finalización bajo al vestuario visitante a felicitar a los jugadores.
Ese día San Lorenzo formo con:
Blazina, Crespi y Basso, Zubieta (Rodríguez), Grecco y Colombo, De la Mata (Imbelloni), Farro, Pontoni (Aballay), Martino y Silva.
Los Goles de San Lorenzo fueron convertidos por Farro (a los 33´- 49´ y 62´), Pontoni (36´), Zubieta (61´) y Silva (66´).

viernes, 15 de enero de 2010

Un 15 de enero .....

Un 15 de enero de 1901 nace Luis Felipe Monti.
Batallador y elegante, temperamental y sereno, potente y habilidoso, todas esas son cualidades de Luis Felipe Monti.
Cuando se habla de él lo primero que se destaca es su imponente físico, por el que recibió el apodo de “doble ancho”.
Símbolo del conjunto azulgrana en la época amateur, este volante central era el termómetro de la cancha del San Lorenzo de Almagro Campeón en 1923, 1924 y 1927.
Antes de convertirse en gloria de nuestro club pasó por Villa Real, Mitre, Huracán y Boca, para que en 1922 finalmente llegara al club de Boedo, y fue aquí donde se destacó.
En una época donde todavía no se hablaba de profesionalismo y se hacia todo a pulmón, Monti brillaba por su personalidad dentro de la cancha y su vos de mando fuera de ella. Otra de sus características fue la caballerosidad, en los ocho años que permaneció en el equipo, pocas veces fue expulsado.
Se dio el gusto de consagrarse campeón en 1923 al lado de su hermano Enrique y fue pieza clave para que San Lorenzo, ese mismo año, se alzara con la Copa Río de la Plata.
Como si todo esto fuera poco, Luis Felipe Monti también tuvo un destacado paso en la Selección Argentina, consiguió el Sudamericano de 1927 y la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928. Posteriormente, en el mundial de Uruguay, en 1930, no solo fue el capitán del seleccionado sino que también marco el primer gol de la selección argentina en un mundial, contra Francia en el primer partido jugado por la albiceleste, partido que terminaría 1 a 0. Vale recordar que nuestro país alcanzo, en este mundial, el segundo puesto, tras perder en la final contra la selección local 4 a 2.
Todos estos logros no pasarían desapercibidos para los ojos del mundo, tras el mundial de 1930 fue transferido a la Juventus de Italia, donde se convirtió en profesional y por sus actuaciones seria convocado para integrar la selección italiana, de esta forma pasaría a la historia como el único jugador en disputar dos finales del mundo seguidas representando a diferentes seleccionados, ya que a la de Argentina – Uruguay en 1930 se le sumo la de Italia – Checoslovaquia en 1934, y en esta oportunidad termino festejando el titulo de campeón mundial.
Además de la Juventus, también se desempeño en equipos de Francia, Suiza, España, Alemania, Austria y Yugoslavia regresando a nuestro país en 1947.
Vistiendo la gloriosa casaca azulgrana jugo 222 partidos y convirtió 40 goles.
Luis Felipe Monti falleció en 1983, a los 82 años.

jueves, 14 de enero de 2010

Un 14 de enero .....

El 14 de enero de 1962 nace Esteban Fernando Gonzalez, el hombre de los goles claves.
Centrodelantero de alma, debuto en San Lorenzo de Almagro el 3 de setiembre de 1994 ante Gimnasia y Esgrima de La Plata en un partido que finalizara igualado 0 a 0, jugó 57 partidos convirtiendo 20 goles.
Esteban Gonzalez, tal vez sea el único jugador que haya alcanzado su máximo esplendor con la camiseta azulgrana siendo suplente. Sucede que las conquistas que el Gallego aporto desde el banco en aquel Torneo Clausura de 1995, que corto 21 años de sequía, tuvieron una gran carga emocional y una importancia vital. El bambino Veira, director técnico, había armado un equipo que tenia como delanteros titulares a Claudio Biaggio y Javier Arbarello, pero a pesar de estar relegado, Gonzalez aprovecho todas las chances que le dieron, al punto de ser el segundo goleador del equipo con ocho tantos, uno por debajo del Pampa Biaggio.
Su primer gran grito fue el día posterior al fallecimiento de su padre, el Gallego le pidió a Veira ir al banco. San Lorenzo no podía quebrar a Belgrano de Cordoba, hasta que minutos del final ingreso él y en la última pelota del partido se desahogo con un cabezazo.
Después se encargo de anotar el mejor gol del año, contra Platense.
Semanas después destrabo un difícil duelo ante Talleres de Cordoba que estaba empatado en un gol.
Pero claro, su gol mas recordado y por el que entro en la historia lo marco en la consagración en Rosario, el 25 de junio. Aquella tarde, Gonzalez se elevo por encima de Lusenhoff y Biaggio y metió un terrible cabezazo que le dio a San Lorenzo su octava estrella en el profesionalismo.
Fue apenas un torneo, al Gallego le basto para ganarse su lugar en esta página.

martes, 12 de enero de 2010

Un 12 de enero .....

El 12 de enero de 1912 nace Ricardo Alarcón, el primer polifuncional.
Debuto en la primera de San Lorenzo de Almagro el 16 de julio de 1933 enfrentando a Lanus en partido que finalizara igualado 2 a 2 y en el que marco los dos tantos.
En sus seis años como titular indiscutido jugo 128 partidos en los que convirtió 77 goles, promedio de gol notable que lo convierten en uno de los tantos goleadores implacables y oportunistas del futbol argentino y en uno de los grandes delanteros que tuvo San Lorenzo a lo largo de su historia.
Jugador menudo pero de piernas rápidas, le gustaba gambetear, a veces de mas, pero su mayor virtud era la de saber estar en el lugar indicado.
Siempre rendía y si bien su puesto original era el de entreala derecha tenia la capacidad de adaptarse a otros puestos, según la necesidad del equipo y podía jugar tanto como centroforward, insider o cuarto half.
En 1939 siendo una de las grandes figuras de nuestro futbol paso a Boca donde disputo 59 partidos convirtiendo 33 goles.
Ya veterano, termino su carrera en Platense, club al que llego en 1942 y en el que cosecho 7 goles en 24 encuentros.
También integro la Selección Nacional Argentina, con la que participo de 4 partidos entre 1936 y 1941.

lunes, 11 de enero de 2010

Un 11 de enero .....

El 11 de enero de 1936 en el club San Lorenzo de Almagro se convoca a la Asamblea para aprobar la compra de los terrenos de Riestra y Camilo Torres con una superficie de 69.134 metros.

sábado, 9 de enero de 2010

Un 9 de enero .....

El 9 de enero de 1981 la tragedia le puso fin, cuando apenas tenia 29 años, a la vida de Hugo “Tomate” Pena, tras una descarga eléctrica en un accidente domestico.
En San Lorenzo se recuerda a este marcador central que supo ganarse en poco tiempo el corazón de los hinchas.
Debuto en el club de Boedo el 2 de setiembre de 1979 enfrentando a Chaco For Ever, partido que gano el Ciclón 6 a 1, jugo 61 partidos y convirtió 2 goles.
Su estadía en el club no coincidió con un buen momento institucional, pero poco le importo y esa crisis azulgrana que concluyo con el descenso no afecto su rendimiento.
Siempre se mostró seguro, con un buen físico y con esa personalidad que lo convirtió en líder. Un ejemplo resume su carácter, una vez ante Tigre, no estaba convocado porque tenia un esguince, sin embargo, paso a saludar a sus compañeros al vestuario y ahí le pidieron si podía jugar porque se había lesionado sus reemplazantes, con dolor en el tobillo derecho, se puso los cortos, salio al campo, anoto un gol a poco comenzar el partido y aguanto hasta el entretiempo.

viernes, 8 de enero de 2010

Un 8 de enero .....

El 8 de enero de 1950 nace Ruben Ayala.
Nombrar al “Ratón” Ayala inexorablemente trae a la memoria aquella publicidad en la que el centrodelantero sentenciaba que ciertos botines “en Europa no se consiguen”.
Lo cierto es que también él era un atacante difícil de encontrar en el futbol argentino. Miembro de esa selecta clase de jugadores diferentes que sienten el futbol pegados a la raya, mas conocidos como wines, Ayala debuto en el Torneo Nacional de 1968, el 20 de octubre, enfrentando a Independiente Rivadavia de Mendoza, partido que finalizara empatado 1 a 1, fue bicampeón con el recordado equipo dirigido por el “Toto” Lorenzo en 1972 y a mediados de 1973 partió rumbo a España para mostrar un poco de futbol cien por cien sudamericano, en el Atlético Madrid gano una Liga y una Copa del Rey, fue subcampeón de Europa y gano la Copa Intercontinental de 1974 marcando el gol que valió el titulo en la final y ese mismo año jugo el Campeonato Mundial realizado en Alemania con la camiseta argentina.
Ruben Ayala se metió de lleno en el corazón de todos los hinchas colchoneros, al punto de estar su nombre en el himno del club que canto Joaquín Sabina.
Pero no se conformo con demostrar que en Europa no se conseguía un delantero como él y viajo a México para continuar maravillando espectadores. Para el fue fácil, estaba acostumbrado a volver locos a los laterales, lo había aprendido en las inferiores de San Lorenzo primero y lo potencio en el césped del Gasómetro después.
En Europa no estaban habituados a sus movimientos, es que allá, jugadores como el no se consiguen.

miércoles, 6 de enero de 2010

Un 6 de enero .....

El 6 de enero de 1943 nace, en la ciudad de Mar del Plata, el escritor Osvaldo Soriano.
El “Gordo” Soriano fue en su vida sanlorencista un fiel reflejo de la historica idiosincrasia que tuvo tradicionalmente el prototipo de hincha de nuestro amado Ciclon.
No comprador de buzones, rebelde por naturaleza, sabiendo que San Lorenzo tuvo la capacidad para ser la piedra en el zapato de los poderosos.
Hoy su nombre es enaltecido por la Subcomision del Hincha, que ha creado una Biblioteca Popular, dentro de la institución, que lleva su nombre.
En 1997, se fue fisicamente con solo 54 años, dejando una obra literaria espectacular traducida en muchos idiomas.

martes, 5 de enero de 2010

Un 5 de enero .....

El 5 de enero de 1944 nace, en Uruguay, Sergio Bismark Villar.
Lateral derecho, debuto en San Lorenzo de Almagro el 3 de marzo de 1968, enfrentado a Atlanta, con la victoria azulgrana por 5 a 1, camiseta con la que convertiría 6 goles.
Nunca imagino que iba a entrar a un vestuario a ponerse la camiseta de San Lorenzo en 461 ocasiones distintas, cantidad que convierte a este uruguayo en el jugador con más presencias en la historia del club.
Corría el año 1968 cuando, por la escasa suma de 10 millones de pesos de esa época, Sergio Villar llego silenciosamente al equipo que el brasileño Tim estaba armando y que luego se convertiría en “Los Matadores”. Se adueño del puesto gracias a su prolijidad, buena proyección y su garra.
Ese espectacular año lo metió en el corazón de los hinchas, lugar donde no iba a salir nunca más. Una lesión, en un tobillo, le dio la posibilidad a Rubén Glaria de ocupar su sector y lo obligo a tener que adaptarse a lo que el equipo necesitaba de él.
Fue Juan Carlos Lorenzo el que exprimió al máximo su polifuncionalidad, ya que en el bicampeonato conseguido en 1972 el Toto lo puso en varias posiciones lejanas a sus inicios, jugo de lateral izquierdo, libero, como volante derecho y como puntero por esa misma banda.
También fue clave en el Torneo Nacional de 1974, Villar cada vez más se convertía en un símbolo del club de Boedo.
En el fatídico 1981, su ex compañero en Los Matadores y técnico por ese entonces, Victorio Cocco, no lo tuvo en cuenta y tuvo que esperar la vuelta de Lorenzo a la dirección técnica para jugar, solo los últimos tres partidos, en un torneo que culmino con San Lorenzo descendiendo por única vez en su historia.
Ahí empezó el principio del final de la unión Villar – San Lorenzo, porque ya con el club descendido, el defensor paso a All Boys y debió enfrentar al club de sus amores en dos ocasiones. En la primera ocasión, jugada en la cancha de Ferro, recibió una plaqueta de parte de la hinchada de San Lorenzo como muestra de agradecimiento a tanto sudor derramado por la camiseta por la cual el dio todo.
Junto a un par de viejos compañeros regreso en 1999 con la misión de buscar talentos como el que él tenia.
En el año 2009 recibió un merecido homenaje, el codo de la popular local del estadio Pedro Bidegain fue bautizado con el nombre de Sergio Bismark Villar a partir del 1 de marzo. Un merecido reconocimiento para el jugador que más veces vistió la camiseta azulgrana. “Hoy me recibí de ídolo”, dijo emocionado el ex jugador.
Feliz Cumpleaños, Sapo!!!

lunes, 4 de enero de 2010

Un 4 de enero .....

El 4 de enero de 1944 nace Narciso Doval, un loco lindo amante de la bohemia.
Puntero derecho, debuto en la primera de San Lorenzo el 11 de noviembre de 1962 y permaneció en el club hasta 1969, jugo 116 partidos y convirtió 44 goles, con la particularidad de no haber jugado un solo partido para el campeón invicto del torneo metropolitano de 1968, a pesar de ser una pieza clave de “Los Carasucias”, la razón fue un informe del por entonces arbitro Guillermo Nimo sobre un episodio con una azafata, en un vuelo de regreso de Mendoza había Buenos Aires. Las palabras de Nimo fueron: “Una palmadita a diez centímetros debajo de la cintura”, bajo el estricto gobierno de Juan Carlos Ongania, el Tribunal de Disciplina de la AFA lo sanciono con un año de suspensión.
Tras cumplir la condena, Doval dejo en conjunto azulgrana en 1969 y paso a Flamengo pedido especialmente por el brasileño Tim, el técnico que antes había transformado a “Los Carasucias” en “Los Matadores”. En Brasil fue ídolo de inmediato, a tal punto de llegar a eclipsar a Zico e inclusive ser comparado con Pele. En Flamengo logro 2 campeonatos y fue goleador en 4 temporadas. En el medio hubo un corto paso por Huracán en 1971.
Luego, de 1976 a 1978, Doval abandono Flamengo para incorporarse a Fluminense, donde fue nuevamente campeón. Después del paso por tierras cariocas, regreso a San Lorenzo por una temporada, en 1979, para luego partir hacia Estados Unidos. En el país norteamericano jugo un año en las Cobras de Cleveland y en New York United.
“Que Francia ni nada, mi vida esta en Río”, comento cuando se hablaba de una posible transferencia a Racing de Estrasburgo. El amor de Doval a Brasil fue tan grande que se nacionalizo en 1975. Pero antes, el 15 de agosto de 1967, se dio el gusto de vestir la camiseta argentina en un amistoso ante Chile, en el que fue su único partido con la Selección Nacional.
Si en la actualidad muchos se sorprenden por los destinos exóticos e historias peculiares de algunos jugadores, es que poco conocen la vida de Doval.
Feliz Cumpleaños, Loco!!!

domingo, 3 de enero de 2010

Un 3 de enero .....

El 3 de enero de 1940 nace Alberto “Toscano” Rendo.
Su historia comenzó en Huracán, en 1959, aunque recién en 1962 se afianzo como titular en primera. En 1960 integro la delegación argentina que viajo a los Juegos Olímpicos de Roma.
Toscano Rendo, volante derecho, debuto en la primera de San Lorenzo el 18 de abril de 1965 enfrentando a Argentinos Juniors en un partido que terminaría empatado a 1 a 1, en el club de Boedo permaneció cuatro años e integro el plantel de “Los Carasucias” y fue pieza clave en el torneo metropolitano de 1968 obtenido, en forma invicta, por “Los Matadores”, en total jugo 145 partidos y aunque solo convirtió 10 goles fueron muchos los que cedió a Pedro Gonzalez, Veglio y Fischer.
Retorno nuevamente a Huracán en 1970, donde jugaría un año y luego iría a México, para posteriormente retirarse y tener una breve trayectoria como técnico (dirigió a San Lorenzo entre 1975 y 1976).
Jugo un solo partido en la Selección Nacional, pero ese es recordado a pesar de haber sido una pagina negra para la historia del futbol nacional, Rendo ingreso en la segunda etapa del partido por las eliminatorias entre Argentina y Perú, y a pesar de haber sido figura del equipo convirtiendo un gol, no pudo torcer la historia, Argentina empato 1 a 1 y se quedo afuera del mundial de futbol celebrado en México en 1970.
Feliz Cumpleaños, Maestro!!!

sábado, 2 de enero de 2010

Un 1 de enero .....

El 1 de enero de 1947, en el marco de la primera y exitosa gira por España y Portugal,
San Lorenzo de Almagro enfrenta a la Selección de España en “Las Corts”, que era por ese entonces el estadio del Barcelona antes de la construcción del Nou Camp.
El partido fue un verdadero show, San Lorenzo gano 7 a 5 con una demostración antológica de los gauchos de Boedo y una actuación maravillosa de Rene Pontoni.
Los goles del ciclón fueron convertidos por: Pontoni (3), Martino (2), Farro y De la Mata.
Momentos de alta emotividad se vivieron antes de comenzar el partido, porque fue el reencuentro del gran capitán de nuestro equipo Angel Zubieta con el ex goleador e ídolo por siempre del nuestro club Isidro Langara, quien jugo para el Combinado Español y convirtió uno de los tantos de nuestro rival.
Esa preciosa forma de ejecutar un deporte que ya era universal nuevamente despertaba sorpresa en los extranjeros.
“Los argentinos juegan tan bello que perder así vale la pena”, aparecía en la crónica del partido en el diario Mundo Deportivo. El publico además, dejaría un eco que retumbo por años:
“¡Son els millor del mon!” (“son los mejores del mundo”).

viernes, 1 de enero de 2010

Un 1 de enero .....

En 1915 el año no podía comenzar mejor para San Lorenzo de Almagro, ya que el 1 de enero, tras vencer al equipo Honor y Patria, consiguió el tan merecido ascenso a Primera División.
El partido se jugo en Caballito, en la cancha de Ferrocarril Oeste, a las 16,00 hs y el arbitro del encuentro fue el ingles Paddy Mc Carthy. San Lorenzo gano 3 a 0 con goles de Perazzo, Mondotte y Braña (estos dos últimos en contra).
Los héroes de semejante hazaña fueron aquellos mismos que en el barrio trabajaban en la carbonería, las quintas y carnicería, entre otras actividades.
Sus nombres:
José Coll, Alberto Coll, José Del Campo, Juan Monti, Federico Monti, Sebastián Calcagno, Mariano Perazzo, Guillermo Romero, Francisco Xarau, Pablo Silva y Luis Gianella.
La llegada al barrio, en caravana, fue inolvidable.
La algarabía por el triunfo supero todos los límites, con los vecinos y las familias enteras por las calles de Almagro saltando, cantando y bailando. El equipo, luego de dar la vuelta olímpica a la Iglesia de San Antonio, se reunió en la casa de Federico Monti (Muñiz 725) para festejas la conquista.
Se cumplía el gran sueño del padre Lorenzo Massa y Los Forzosos, San Lorenzo de Almagro llegaba a la división superior de nuestro futbol.
Recordemos que San Lorenzo de Almagro, en el Torneo de Segunda División de 1914, gano la Zona B y luego de eliminar en Semifinales a Germinal (5 a 2) en Banfield clasifico para jugar la Final con el club Honor y Patria de Almagro.