lunes, 7 de junio de 2010

Un 7 de Junio .....

El 7 de junio de 1925 Diego Garcia, con apenas 16 años y desconocido para muchos debutaba en San Lorenzo de Almagro en la victoria por 2 a 1 ante Liberal Argentino, con dos goles suyos.
Quince años después se retiraría del Ciclón sin haber vestido otra camiseta.
Entreala izquierdo encarador y goleador, Garcia festejo el titulo de 1927 formando una dupla letal con Arturo Arrieta y ya en el profesionalismo, estuvo en el campeonato de 1933, donde marco 22 goles, siendo el segundo goleador detrás de Gabriel Magan que convirtió 24.
Vistió la gloriosa casaca en 317 oportunidades marcando 169 goles lo que lo convierte en el segundo goleador histórico de la institución.
Tras su retiro fue entrenador del recordado equipo Campeón de 1946.

martes, 1 de junio de 2010

Un 1 de Junio .....

El 1 de junio de 2007, por la fecha 17 del Torneo Clausura, San Lorenzo de Almagro visita la Paternal para enfrentar a Argentinos Juniors y lograr un punto con sabor agridulce, ya que si bien sumo en una cancha difícil para los grandes permitiéndole seguir en su firme camino hacia el titulo, también estuvo cerca de lograr una victoria que hubiera significado media vuelta olímpica con apenas dos fechas por jugarse.
Tras un comienzo auspicioso el Ciclón se puso arriba en el marcador con gol de Tula siendo, al cabo de los primeros 45 minutos, un premio escaso para lo que había producido el líder del campeonato, en el complemento las cosas cambiaron, el equipo de Ramón no pudo encontrar el cierre del partido, por eso retrocedió unos metros hacia su arco y no le alcanzo con el gran partido del Lobo Ledesma, especialista en generar juego en espacios reducidos y el ingreso de Alvarado por Diego Rivero llevaba un claro mensaje, bajar la persiana.
La presión azulgrana del primer tiempo cedió en el segundo y el rival aprovecho la oportunidad, contando con la colaboración del juez de línea que se devoro la posición adelantada de Choy derivando la jugada en el gol del empate cuando faltaban 14 minutos para el final.
Esa noche el equipo fue:
Agustin Orion.
Tula, Mendez, Bianchi Arce y Voboril.
Rivero, Ledesma, Hirsig y Ferreyra.
Ezequiel Lavezzi y Silvera.
Director Técnico: Ramón Diaz.
Goles:
Primer Tiempo: 24´ Tula (SL) de cabeza, tras un desborde de Lavezzi por la izquierda.
Segundo Tiempo: 31´ Carrera.
Vale recordar que, Hernan Maidana, el hombre del banderín que la pifio esa noche devorándose un offside de casi un metro de Gonzalo Choy, en la jugada previa al empate, es el mismo que fallo en el partido ante Velez cuando le cobro una posición adelantada a Sebastián Mendez pese a que el pase que recibió el defensor azulgrana fue de un jugador rival.
Aunque se termino con bronca por el empate, San Lorenzo de Almagro sumo otro punto y seguía su marcha hacia el titulo del Torneo Clausura, al final de la fecha había logrado sacar cuatro puntos de ventaja con seis en juego.
Como dijo la gitana …..

lunes, 31 de mayo de 2010

Un 31 de Mayo .....

El 31 de mayo de 1931 se produce el debut de San Lorenzo de Almagro en la era profesional derrotando, en el Gasómetro, al equipo de Tigre por 4 a 2, con goles convertidos por Rivas, Diego Garcia, Foresto y Perez.
Los primeros 11 jugadores del Club que salieron a la cancha en la época rentada fueron:
Lema.
D´Alessandro y Fossa.
Corsetti, Closas y Rizzi.
Perez, Rivas, Diego Garcia, Arrieta y Foresto.
El equipo de Boedo realizo una muy buena campaña en la primera temporada profesional finalizando segundo con 45 puntos, a 5 del conjunto de la ribera, a quien se lo derroto 2 a 0 en La Boca con goles de Arturo Arrieta y Ernesto Closas y se empato 0 a 0 en la avenida La Plata en un cotejo netamente favorable para el Ciclón.

sábado, 29 de mayo de 2010

Un 29 de Mayo .....

El 29 de mayo de 1946 nace, en Parque Patricios, Hector Rodolfo “Bambino” Veira, el mismo año en que Pontoni, Farro y Martino rompían redes y sacaban Campeon al conjunto de Boedo.
Personaje como pocos, Veira llego a San Lorenzo casi de casualidad, era pretendido por otros clubes pero fue San Lorenzo de Almagro quien lo contrato y en donde, este muy hábil volante izquierdo, jugo 132 partidos convirtiendo 71 goles y siendo parte fundamental de los famosos “Carasucias”.
Se retiro del futbol producto de una artrosis en el tobillo derecho pero su pasión lo llevo a dedicarse a la dirección técnica comenzando como ayudante de campo de Carmelo Faraone. Ya como técnico llevo al conjunto de Nuñez a la gloria consiguiendo el titulo en la temporada 1985/86, la Copa Libertadores de 1986 y la Copa Intercontinental de ese mismo año, sin embargo, con San Lorenzo llego a tocar el cielo con las manos cuando obtuvo el Torneo Clausura 1995, siendo el periodo mas exitoso de los cuatro que tuvo el Bambino como técnico del equipo azulgrana y el primer titulo obtenido desde la existencia del Estadio Pedro Bidegain, ahi donde nacio el viento.
Feliz Cumpleaños Bambi, querido, Boedo siempre estara contigo.
Belleza … nene … belleza.

viernes, 28 de mayo de 2010

Un 28 de Mayo .....

El 28 de mayo de 1972, cerrando la primera rueda del Campeonato Metropolitano, San Lorenzo de Almagro visitaba La Bombonera.
Así como el “equipo computadora” armado por el “Toto” Lorenzo goleo a River en el Monumental, también derroto a Boca por 3 a 0. De este partido se recuerda un gran gol de Victorio Cocco, un cabezazo desde fuera del área que se incrusto en el ángulo un minuto antes del final del encuentro. Los otros dos goles fueron obra del “Gringo” Hector Scotta, a los 29 minutos del primer tiempo y a los 10 del complemento.
Ese día, gracias a esta victoria, el equipo de Boedo dio una nueva muestra de su paternidad sobre el conjunto de la ribera y alcanzo la máxima diferencia en el historial ante Boca: 15 partidos.
Ese día San Lorenzo alineo a:
Irusta.
Glaria, Rezza, Heredia y Rosl.
Esposito, Telch, Garcia Ameijenda (Cocco) y Chazarreta.
Scotta (Sanfilippo) y el “Raton” Ayala.

jueves, 27 de mayo de 2010

Un 27 de Mayo .....

El sábado 27 de mayo de 1995 más de 15.000 cuervos coparon Córdoba para vibrar con otra victoria de San Lorenzo de Almagro, en esta oportunidad sobre Talleres por 3 a 1 luego de ir perdiendo 1 a 0.
Los goles azulgranas los convirtieron el “Gallego” Gonzalez, en dos oportunidades, y el “Diablo” Roberto Monserrat.
El regreso desde Córdoba fue impresionante, una caravana interminable de autos y micros volvían con la ilusión que al día siguiente el otro puntero del torneo dejara alguna unidad en Rosario, lo que finalmente sucedió al igualar Gimnasia y Esgrima de La Plata con Central 1 a 1.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Un 26 de Mayo .....

El 26 de mayo de 1957 debuta en San Lorenzo de Almagro el volante central Guillermo Reynoso.
Una persona que sabe mucho en cierta oportunidad dijo que en el futbol hay que encontrar las pequeñas sociedades y, de hecho, muchas sociedades son recordadas en la historia de la Institución y una de ellas, sin duda, es la que compartió Guillermo Reynoso con Raul Martina y Norberto Schiro.
Catamarqueño de origen, llego a Boedo desde San Martin de Tucuman en 1957 y, si bien en la previa no era de los mas esperados, el nivel mostrado en la mitad de la cancha en sus primeros partidos hizo que todos los hinchas se fijaran en él, en como distribuía criteriosamente la pelota. Fue el hombre sobre el cual el mediocampo de San Lorenzo se sostuvo en el campeonato ganado en 1959, conducido por Jose Barreiro.
Recién en 1961, poco antes de que dejara el club, Reynoso por fin se gano el puesto y se transformo en uno de los indiscutidos, en uno de esos a los que se ovaciona cuando se nombraba la formación inicial del equipo. Y no solo eso, fue capitán y convirtió sus únicos tres goles en San Lorenzo (ante Racing, Argentinos Juniors y Lanus) donde jugo 159 partidos.
En medio del torneo de 1962 se alejo de Boedo por problemas con la dirigencia.

sábado, 22 de mayo de 2010

Un 22 de Mayo .....

El 22 de mayo de 1994, por una nueva fecha del Torneo Clausura, San Lorenzo de Almagro visita a Independiente para protagonizar uno de los partidos más emotivos disputado por un equipo azulgrana en toda la década, bien jugado, con muchas jugadas de riesgo y un resultado cambiante que mantuvieron el suspenso hasta el mismísimo final.
El Ciclón salio a la cancha con una actitud admirable, dejando de lado la situación dramática que se vivió en los días previos, ya que el plantel venia entrenándose sin agua durante la semana debiendo bañarse con agua mineral y se les adeudaba parte del sueldo por lo que los jugadores decidieron no concentrar antes del encuentro.
A pesar de todo esto, San Lorenzo piso fuerte en Avellaneda y gano 3 a 2.
Monserrat puso el 1 a 0 a favor de Los Matadores, empato Serrizuela con un tiro libre y mas tarde el volante rojo, Diego Cagna, falla un tiro penal.
El “Pampa” Biaggio puso el 2 a 1 y parecía ser el final, sin embargo, en el minuto 89 el palomo Usuriaga conquista el nuevo empate y en la última jugada una corrida de Castellon termino en el gol de Toto Garcia provocando el delirio de la gloriosa.
Un detalle no menor que vale resaltar es que Independiente se consagro campeón de ese torneo y tan solo perdió este partido en todo el certamen.
Los jugadores de San Lorenzo de Almagro siguieron reclamando sus derechos pero ese día se ganaron los aplausos y, sobre todo, el respeto de la gente priorizando su orgullo ante la adversidad, dejando de lado actitudes mezquinas y mercenarias y poniendo de manifiesto que ….. “Esto es San Lorenzo”.

viernes, 21 de mayo de 2010

Un 21 de Mayo .....

El 21 de mayo de 1995, por la décimo cuarta fecha del Torneo Clausura, hacia su debut en el nuevo Estadio de San Lorenzo de Almagro “Pedro Bidegain” el clásico rival y fue una verdadera fiesta la vivida por la hinchada azulgrana.
Desde el inicio, el trámite del partido fue favorable para Los Matadores y promediando la primera etapa Corvalan batió su propia valla decretando el 1 a 0 a favor del local, resultado con el que finalizaría el primer periodo.
El entretiempo fue una fiesta en las tribunas, con una catarata de cánticos de ida y vuelta, lógicamente con las contundentes y oportunas respuestas de la gloriosa que en mas de una oportunidad hizo silenciar a la tribuna de enfrente ante tamaña muestra de creatividad.
En el segundo tiempo, el Ciclón tuvo el futbol y las oportunidades, sin embargo no podía liquidar el pleito hasta que muy cerca del final llegaron los goles del “Pampa” Biaggio que sellaron el 3 a 0 definitivo, desataron la locura de la hinchada y permitieron que San Lorenzo siguiera en la primera ubicación del campeonato.
Ese día el equipo de Boedo alisto a:
Passet.
Escudero, Arevalo, Ruggeri y Manusovich.
Monserrat, Galetto, Netto y Silas.
Biaggio y Esteban Gonzalez.
Director Técnico: Hector “Bambino” Veira.
Goles:
Primer Tiempo: 20´ Corvalan en contra.
Segundo tiempo: 37´ y 42´ Claudio Biaggio.
Cambios: Ortega Sanchez por Biaggio y Arbarello por Gonzalez.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Un 19 de Mayo .....

El 19 de mayo de 2007, por la fecha 15 del Torneo Clausura, San Lorenzo de Almagro viaja a Rosario para enfrentar a Newells Old Boys.
Este encuentro resultaba una prueba de fuego para el Ciclón, un partido chivisimo que se termino ganando a lo grande, como para dejar en claro que era uno de los mas firmes candidatos al titulo y, por otro lado, la gloriosa seguía copando estadios.
A menos de 10 minutos para el final del partido el “lobo” Ledesma tomo un rebote en la puerta del área contraria y asistió a Mendez, quien con un tiro cruzado envió la pelota al fondo del arco marcando el definitivo 1 a 0.
San Lorenzo alisto a:
Orion.
Tula, Bianchi Arce y Mendez.
Rivero, Ledesma, Hirsig y Osmar Ferreyra.
Gaston Fernandez.
Ezequiel Lavezzi y Silvera.
Director Técnico: Ramon Diaz.
Cambios (todos en el segundo tiempo):
23´ Dario Bottinelli por Gaston Fernandez y Alvarado por Hirsig – 45´ Adrian Gonzalez por Diego Rivero.
Gol: Sebastián Mendez a los 38 minutos del segundo tiempo.
Arbitro: Hector Baldassi.

lunes, 17 de mayo de 2010

Un 17 de Mayo .....

El 17 de mayo de 1995, por la fecha 13 del Torneo Clausura, San Lorenzo de Almagro visito a Platense, el partido se jugo en Liniers donde el calamar hizo las veces de local.
A los 7 minutos de iniciado el encuentro, una jugada espectacular derivo en la apertura del marcador por parte de Esteban Gonzalez, la tocaron entre varios jugadores azulgranas y la pelota, sin tocar el suelo, iba de un lado a otro, convirtiéndose en uno de los goles mas lindos del campeonato.
El cotejo parecía tener una rápida definición a favor de la visita, sin embargo, un quedo del equipo hizo posible que Platense lo igualara a un minuto del final.
Finalmente, San Lorenzo se coronaria Campeon del Torneo obteniendo, entre otros logros, tener la valla menos vencida (solo 12 goles) y la mayor diferencia de goles (19 a favor).

domingo, 16 de mayo de 2010

Un 16 de Mayo .....

El 16 de mayo de 1965, a los 72 años de edad dejo de existir, físicamente, Eduardo Larrandart, el Presidente más Campeón de San Lorenzo de Almagro.
Don Enrique tuvo la suerte de dirigir al club en uno de sus momentos más gloriosos, cuando gano sus primeros títulos en Primera División (1923, 1924 y 1927) y las primeras Copas Internacionales (1924 y 1928). Con su gran esfuerzo, también aporto una importante colaboración para apuntalar el crecimiento de San Lorenzo como institución, durante su mandato, entre tantos importantes logros, se consiguió la personería jurídica y se adquirió la propiedad de los terrenos de Avenida La Plata.
En el año 1918, en momentos en que ejercía la presidencia otro gran hombre, Antonio Scaramusso, asumió como secretario, cargo en el que permaneció hasta 1920 en que toma la presidencia, manteniéndose en la misma durante 8 años, después de un muy corto tiempo vuelve a la misma cuando comenzaba 1931.
En los años 1932 y 1933 fue presidente de la Liga Profesional de Futbol, anterior denominación de la Asociación del Futbol Argentino (AFA).
Vale la pena recordar a este dirigente que enalteció a San Lorenzo y que supo, allá por la década del 20, instalar a la institución dentro de los grandes del futbol argentino.

sábado, 15 de mayo de 2010

Un 15 de Mayo .....

El 15 de mayo de 1912 nace, en España, Isidro Langara.
Otro excelente delantero de San Lorenzo de Almagro que en los cuatro años que permaneció en la institución convirtió 111 goles en 130 partidos, convirtiéndose en el quinto máximo goleador de la historia azulgrana.
Al igual que Zubieta llego a la Argentina tratando de encontrar su lugar en el mundo y escapar de la cruda guerra civil española. Antes de llegar a ese lugar, Boedo, jugo en el Real Oviedo de su país natal, primero en ascenso y luego en la Primera División, donde se corono goleador del torneo en tres campeonatos consecutivos, logro que comparte con el mexicano Hugo Sanchez.
Apenas se bajo del barco, Langara en lugar de dejar sus valijas y descansar después de un largo viaje fue hasta el Gasómetro, se puso la camiseta roja azul y roja, los pantalones cortos, algún que otro vendaje, sus botines marrones y salio a la cancha de titular para enfrentar al River de Moreno, Peucelle y Pedernera y en una ráfaga de 30 minutos le anoto 4 goles al equipo de Nuñez, para así comenzar su idilio con la gente del Ciclón.
En el año 1939 se quedo a seis tantos del goleador del campeonato, pero al año siguiente se saco la espina y con 33 conquistas se corono como máximo artillero. En los siguientes dos años, manteniendo su vigencia, marco 39 goles.
En 1943, el América de México compro su pase y se marcho a tierras aztecas y en 1946 retorno a su primer amor, el Real Oviedo.
Se retiro en 1949 y en 1955 regreso a Boedo para dirigir al equipo.
Falleció el 22 de agosto de 1992 de un paro cardiaco.

viernes, 14 de mayo de 2010

Un 14 de Mayo .....

El 14 de mayo de 1983 falleció, cuando solo faltaban cuatro días para que cumpliera 63 años, Rene Pontoni.
Un excelente delantero de San Lorenzo de Almagro que vistió los colores en 106 oportunidades y convirtió 66 goles.
Un crack que brillo entre los que mas brillaron, destacándose en la década dorada del futbol argentino. Fue un futbolista distinto que contaba con innumerables recursos para atraer a los espectadores que llegaban solo para verlo a él. Fue un artista con el balón, que solía dibujar sonrisas por sus dotes., un delantero que no solo tenia gol, sino que además se destacaba por los lujos y las maravillas que acostumbraba realizar. Un luchador que afronto la muerte de su padre cuando apenas tenia 4 años y un trabajador que a los 12 tuvo que salir a repartir huevos para conseguir el alimento para su familia.
Empezó a exhibir sus condiciones en Gimnasia y Esgrima de Santa Fe y en poco tiempo paso a Newells, donde debuto justamente contra San Lorenzo. Y Rinaldo Martino, su amigo, lo convenció para que se instale en Boedo.
Pontoni formo junto con Martino y Antonio Farro el famoso tridente histórico que sobresalió en la segunda conquista profesional del conjunto azulgrana, en 1946, y que anotaron 90 goles en 30 encuentros. En ese mismo torneo, además, marco 20 tantos que lo convirtieron en el mayor artillero del equipo.
Como si su hambre de gloria no se hubiera saciado tras gritar campeón, al año siguiente, en 1947, otra vez fue el goleador azulgrana con 23 goles en 28 partidos, un promedio de 0,82 goles por encuentro, una estadística que parece hablar por si sola.
Entre ambos torneos, estuvo la exitosa gira por Europa, donde fue tan alto su nivel que el Barcelona lo quiso adquirir a cualquier precio, y hasta ofreció un cheque en blanco, sin embargo, Pontoni no quiso opinar sobre la oferta y le dijo al club catalán que hablara con el presidente de San Lorenzo, Domingo Peluffo, quien se negó a venderlo.
Tiempo después una brusca infracción de un defensor de Boca, Rodolfo De Zorzi, le rompió los ligamentos de la rodilla derecha. La medicina, en aquel entonces, no otorgaba los cortos plazos de recuperación que existen en la actualidad y a consecuencia de esta lesión estuvo dos años inactivo y nunca pudo recuperar la magia de sus años jóvenes, no obstante, su calidad le alcanzo para triunfar y sobresalir primero en Colombia y luego en Brasil.
Volvió a San Lorenzo, pero solo disputo dos encuentros, la rodilla no aguanto y decidió abandonar la profesión. Tuvo dos experiencias como entrenador del club de Boedo, la primera en 1955 y la otra en 1962.

jueves, 13 de mayo de 2010

Un 13 de Mayo .....

El 13 de mayo de 2001 San Lorenzo de Almagro, por la fecha 15 del Torneo Clausura, visita la ciudad de la Plata para enfrentar a Estudiantes.
El Ciclón derroto al equipo platense por 5 a 0 en una de las mejores perfomances, sino la mejor, de los hombres dirigidos tácticamente por el ingeniero Manuel Pellegrini, que ya se habían dado el gusto de golear en Rosario, en Cordoba y que ante Estudiantes sacaron verdadera chapa de Campeón sabiendo superar las importantes bajas de Campagnuolo y Bernardo Romeo, ambos lesionados. Los reemplazantes cumplieron con creces, a los pocos minutos de iniciarse el partido, Sebastián Saja le atajo un penal al goleador pincha, Ernesto Farias, y el uruguayo Abreu fue una de las figuras del encuentro.
Esa hermosa tarde San Lorenzo alisto a:
Sebastián Saja.
Serrizuela, Ameli, Coloccini y Paredes.
Tuzzio, Michelini, Erviti y Romagnoli.
Estevez y Abreu.
Director Técnico: Manuel Pellegrini.
Goles:
Primer Tiempo: 15´ Tuzzio y 17´ Coloccini.
Segundo Tiempo: 14´ Estevez - 21´ Romagnoli y 29´ Santana.

domingo, 9 de mayo de 2010

Un 9 de Mayo .....

El 9 de mayo de 1957 nace, en la ciudad de Roque Perez, el “flaco” Ruben Cousillas, arquero de San Lorenzo de Almagro que vistió los gloriosos colores en 117 partidos.
Debuto en la primera división en 1977 contra el Santos, en Brasil, en oportunidad de la realización de una gira y ante la ausencia Lavolpe por haber sido convocado a la Selección Argentina. Un año mas tarde comenzó a alternar unos partidos y ya en 1980 se consolido como titular.
En una entrevista otorgada a La Guía de Roque Perez, entre otras muy interesantes cosas, comento:
"A mi San Lorenzo me marco como hombre porque yo fui de muy pibe. Vivía en la institución y le tome un cariño muy grande a esos colores, a esa gente, así que yo hasta el día de hoy soy hincha de ese club y le estoy muy agradecido. Y viví momentos muy lindos y muy duros. San Lorenzo pasó una época económica muy mala, nos llegaron a deber 6 meses de sueldo y nosotros salíamos a la cancha igual, poníamos el hombro y eso nos dio un gran reconocimiento hasta el día de hoy de la hinchada. La tristeza más grande fue haber perdido la categoría. Nadie pensaba que a San Lorenzo le podía ocurrir. Pero era algo que tenia que pasar porque fue un descenso mas institucional que futbolístico. Cuando descendimos la gente se unió mas que nunca. Y el campeonato de la “B” del 82 para mi fue lo mas grande que me paso como jugador, porque tuve la oportunidad de ser capitán de ese equipo, de ganar el campeonato por 8 o 10 puntos de ventaja y de jugar todos los partidos con 30 o 40.000 personas en la cancha, que fue histórico y nunca se volverá a repetir algo así en la B.
Como anécdota te cuento que una vez estaba parado en el Obelisco y desde un auto me reconocieron tres o cuatro hinchas de San Lorenzo y me llevaron en andas mientras los otros autos tocaban bocina festejando que estábamos por salir campeones. Eso uno nunca mas lo va a volver a vivir. Era increíble, había tal pasión. La cancha se llenaba con toda la familia. Era hermoso, y para nosotros fue una gran revancha, porque a comienzos del campeonato habían llegado 14 jugadores de afuera. Cuando descendimos se fueron todos y quedamos 5 o 6 jugadores del club que teníamos que poner la cara, jugamos un campeonato nacional ya descendidos y nos bancamos la cargada de todas las hinchadas, pero la gente de San Lorenzo igual nos seguía a todos lados".

sábado, 8 de mayo de 2010

Un 8 de Mayo .....

El 8 de mayo de 1927 San Lorenzo de Almagro, luego del receso generado por la realización del Campeonato Sudamericano jugado en Perú, visita a su clásico rival en Parque de Los Patricios en lo que se presentaba como uno de los partidos mas destacados. Tal fue la expectativa creada que la policía debió controlar a la gente que invadía el campo al escasear el espacio en las graderías. Cuando, finalmente, la situación se pudo encauzar, se disputo el partido y una tarde excepcional acompaño la fiesta y fue testigo de un partido jugado con hidalguía, caballerosidad y muchas ganas por dos equipos que hacían buen futbol.
A los 19 minutos de iniciado el encuentro los locales se ponen en ventaja por medio de Loizo. Pero San Lorenzo no era de los equipos que se achicaba, recompuso sus líneas y Monti, como un león herido, empujo a sus delanteros al gol. Cuando casi expiraba el primer tiempo el defensor Pratto contuvo ilícitamente a Maglio, dentro del área, cuando se iba en busca del arco adversario, el juez advirtió la falta y la sanciono con el debido penal. Enrique Monti no perdono y su violento remate determino el empate, resultado con el que se fueron al descanso.
En el segundo tiempo los dos equipos salieron dispuestos a todo y el partido cobro emoción, cuando parecía que no se quebraba el empate y restaban 10 minutos Jose Fossa, de gran actuación, descoloco a un adversario y puso un pase en profundidad para Sarrasqueta, quien a la carrera remato violentamente, el arquero local, Ceresetto, salio presuroso a cubrir y la pelota le reboto en el cuerpo elevándose, allí estaba como siempre el vasco Carricaberry quien con un cabezazo alojo al esférico en la red.
Ovación. Delirio. La hinchada azulgrana enloqueció de alegría por haber logrado el triunfo, por haber ganado el clásico y porque, tras esta victoria, se vislumbraba la obtención de otro titulo.
Ese día el equipo fue:
Orio.
Pedro Omar y Enrique Monti.
Lujambio, Luis Monti y Jose Fossa.
Carricaberry, Maglio, Sarrasqueta, Acosta y Foresto.
Finalmente, San Lorenzo se consagraría Campeón habiendo ganado el Torneo mas importante del Futbol Argentino, con una campaña sin precedentes. Atrás habían quedado equipos que realzaban su halago, que lucharon ante una escuadra superior, que reunía en su alineación a grandes figuras.
Considerado el Primer Gran Campeón del Futbol Argentino, ya que en el año 1927 se logra la fusión de las dos entidades madres que nuclean a la totalidad de los clubes, realizando un solo campeonato mayor con la participación de los mejores elencos que por aquel momento integraban los dos torneos.
Así, se decide realizar un gran campeonato con la participación de 34 equipos, organizado por la nueva entidad que se la denomina Asociación Argentina Amateurs de Foot Ball.

viernes, 7 de mayo de 2010

Un 7 de Mayo .....

El 7 de mayo de 1916 se inaugura el Templo de la Avenida La Plata, el que años mas tarde se transformaría en el Estadio mas importante de la Argentina, con su ampliación, a fines de la década de los 20, llego a tener una capacidad para 73.400 espectadores
San Lorenzo enfrento a Estudiantes de La Plata, por la quinta fecha del Torneo de Primera de la Asociación Argentina de Foot Ball, y se impuso 2 a 1.
Aquella hermosa tarde soleada los festejos comenzaron con demostraciones atléticas y siguieron con las entonaciones del Himno Nacional Argentino y la Marcha de San Lorenzo.
Ese día el Ciclón alisto a:
J. Coll.
A. Coll y Del Campo.
Saccardo, F. Monti y Jacobo Urso.
Etchegaray, Elizardo Fernandez, Antonio Moggio, Urio y Gianella.
Goles: Antonio Moggio y Elizardo Fernandez para San Lorenzo y Lamas para Estudiantes.

Recordar esta fecha me trae a la mente un sueño que tuve hace algun tiempo …..
Soñé que estaba con mi padre, mis hijos y mis nietos, cuatro generaciones unidas por la sangre y la pasión, una pasión inexplicable, única, inigualable, enfermiza y atrapante que solamente pueden entender los que la comparten, una pasión que hizo que hoy dejemos a mujeres, maridos y madres sin compañía para estar acá, para compartir este día histórico con miles de personas, almas locas que cruzan el cielo, espíritus rebeldes que nunca se animaron a partir esperando que esto sucediera para, ahora si, poder descansar en paz, recuerdos de hazañas deportivas, éxitos, ese primer beso, los bailes, cuantos hermosos momentos afloran en mi mente, tantos años esperando …..
Hoy no podía faltar, el cuerpo no es el mismo, los huesos duelen, el corazón late apresuradamente y las lagrimas no me dejan admirar el esplendor que me rodea, los colores, mis colores, el canto de la gente, la alegría en la cara de mis nietos, mis hijos junto a mi, la emoción de mi viejo, ya esta, valió la pena tanta espera.
Soñé ….. que era 7 de mayo de 2016 y cien años después, desafiando a los incrédulos, se reinaugura el Gasómetro en Avenida La Plata.
El rival no lo recuerdo y el resultado tampoco, son simples datos estadísticos que el corazón no registra, el corazón solo entiende de sentimientos y sabe que ha vuelto, para siempre, a Tierra Santa.
Todos juntos podemos hacer que este sueño sea realidad, solamente depende de nosotros.
No matemos el deseo de millones de personas.
Volver es mas que una ilusión, Volver es un ….. derecho.

jueves, 6 de mayo de 2010

Un 6 de Mayo .....

El 6 de mayo de 1923 San Lorenzo de Almagro visita a River en su vieja cancha de Alvear y Tagle y lo derrota por 2 a 1.
Lo particular de este encuentro es que Jose Hipolito Fossa convierte su primer gol en primera división defendiendo los colores azulgrana.
Fossa ingreso a la institución para jugar en quinta división y nunca pensó que con el correr de los años se transformaría en el jugador que mas títulos futbolísticos obtuvo con la gloriosa camiseta de San Lorenzo, integro los planteles campeones de 1923, 1924, 1927 y 1933 y también los que ganaron las dos primeras Copas Internacionales del Club, las Copas “Rió de La Plata” de 1924 y 1928.
Este notable jugador dejo una frase que bien podría tenerse muy en cuenta en estos momentos: “Aquí en San Lorenzo no tiene que haber ni general, ni peón, todos son soldados y ellos mismos se dan cuenta que es para su bien. ¿Qué se gana con tener varias estrellas si cada una alumbra para su lado? El jugador de futbol debe saber que el juega para diez y que los otros diez están jugando para él”.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Un 5 de Mayo .....

El viernes 5 de mayo de 1978 fue una jornada especial para Sergio Bismarck Villar, en la noche de aquel día en Villa Crespo, San Lorenzo de Almagro derrota a Atlanta por 1 a 0 con gol de Claudio Marangoni y el uruguayo cumple 500 partidos en la primera del Ciclón, entre partidos oficiales y amistosos, por ello cuando apareció en el campo de juego junto al primer equipo la gente exploto en una emocionante ovación.
Villar retribuyo a la hinchada con todo su repertorio y, para la prensa especializada, aquella noche fue la figura de la cancha.
Diez años atrás llegaba al club, a comienzos de 1968, proveniente de Defensor de Montevideo y a partir de ese momento se genero un sentimiento mancomunado entre Villar y la gloriosa hinchada de San Lorenzo que perduro durante su carrera, convirtiéndose en el jugador que mas veces vistió los colores azulgrana.
Los cuatro campeonatos ganados por él (Metropolitano 68 y 72 y Nacional 72 y 74) y las tardes de gran futbol desplegado formaron un universo de emociones permanentes.

martes, 4 de mayo de 2010

Un 4 de Mayo .....

El 4 de mayo de 1935 nace, en el barrio de Flores, ciudad de Buenos Aires, el máximo goleador histórico de San Lorenzo de Almagro y uno de los goleadores mas espectaculares del futbol argentino, Jose Francisco Sanfilippo. Surgido de las inferiores de la institución, fue figura durante mas de quince años, dueño de un olfato sin igual, exquisito definidor, era mortífero cuando pisaba el área rival.
En cierta oportunidad Macaya Marquez escribió:
“Para Sanfilippo el gol era un hecho natural. Casi familiar. Nunca se le escapaba la presa, no pasaba rozando ni pegaba en el palo, entraba por donde tenia que entrar.
No era un rebotero que olfateaba la casualidad, era un delantero muy atento a todo lo que podía suceder en el área”.
Fue un gran goleador, con las características típicas de los goleadores, alimentadas por un sentido de la oportunidad que respondía a su vivencia del partido y su inteligencia para utilizar su herramienta técnica con gran certeza.
Debuto en primera división el 15 de noviembre de 1953, en el partido San Lorenzo y Newells, promovido por el entrenador Rene Pontoni a raíz de sus grandes actuaciones en reserva, ese día el plantel fue:
Gerónimo, Martina, Basso, Resquin, Faina, Leguia, Messone, Florio, Benavidez, Sanfilippo y Silva.
Gano el Ciclón 1 a 0 con gol de Benavidez.
A la siguiente semana, San Lorenzo goleo a Banfield 4 a 0 en el Gasómetro con los primeros dos goles del “Nene” en su carrera.
Al comenzar 1954 volvió a la reserva donde convirtió seguido y sus goles lo llevaron nuevamente a la primera y consiguió firmar su primer contrato como profesional, con 19 años Sanfilippo era la primer alternativa para el recambio de los titulares.
En 1955 consiguió afirmarse en el plantel inicial y devolvió esa confianza con 15 tantos en la temporada. Al año siguiente, si bien el equipo no realizo una buena campaña, volvió a figurar entre los goleadores mas importantes. En esa época ya era la atracción del equipo de Boedo y su presencia atraía una alta cantidad de espectadores, a partir de ahí su carrera fue en franco ascenso.
En 1956 nuevamente fue el máximo goleador del Ciclón.
En 1957 integra el seleccionado argentino que obtuvo de manera brillante el Campeonato Sudamericano y debuta con la albiceleste el 9 de abril de ese año en un partido en el que Argentina vence a Peru por 4 a 1.
En 1958 integra el plantel argentino que representa al país en la Copa del Mundo de Suecia.
En 1959 fue figura medular del San Lorenzo Campeón y se vuelve a consagrar goleador del futbol argentino.
En 1963 paso por Boca y después por Nacional de Montevideo, Banfield y equipos de Brasil volviendo al Ciclón en 1972, donde el 1 de octubre, a los 38 años de edad convierte su último gol en San Lorenzo en el 1 a 1 frente a Boca en el Gasómetro.
Vistiendo la gloriosa jugo 285 partidos en los que convirtió 204 goles y representando a la selección disputo 27 encuentros y grito gol en 19 oportunidades, una marca envidiable.
Además de ser el máximo artillero de la historia azulgrana tiene un record hasta hoy no igualado en nuestro país, ser goleador cuatro campeonatos consecutivos (entre 1958 y 1961).
Miles de anécdotas y goles se pueden contar del “Nene”, quizás el mas recordado sea el gol de taquito a Roma aquel 12 de octubre de 1962, pero esa es otra historia y seguramente será motivo, en su momento, de otro recuerdo azulgrana.

lunes, 3 de mayo de 2010

Un 3 de Mayo .....

El 3 de mayo de 1959 debuta, en San Lorenzo de Almagro, Omar Higinio Garcia.
Permaneció en Boedo hasta 1962, defendiendo los colores azulgrana en 48 oportunidades y convirtiendo 11 goles.
Sus cualidades lo convirtieron en el gran estratega del equipo Campeón de 1959, tenía una capacidad asombrosa para generar juego y asistir de manera impecable a sus compañeros.
En la gira por Mexico, en 1960, en el partido ante el Toluca le toco usar unos botines que le apretaban el pie, lo que le provoco una ampolla en el talón derecho, en un principio se le resto importancia considerándolo una pavada, sin embargo al otro día amaneció con al pierna inflamada y de ser una inocente ampolla paso a ser una importante infección por la que hubo que rasparle los huesos de la zona afectada. En ese momento tenia tan solo 22 años y si bien pudo recuperarse de esa lesión su nivel ya no fue el mismo.

domingo, 2 de mayo de 2010

Un 2 de Mayo .....

El 2 de mayo de 1926 San Lorenzo de Almagro iniciaría un invicto de 47 partidos (39 victorias y 8 empates) que finalizaría el 31 de diciembre de 1927, es decir, prácticamente 20 meses sin perder, estableciendo una marca histórica en la época amateur y aun no igualada en el profesionalismo.
Ya por aquel entonces San Lorenzo estaba catalogado por la afición como uno de los equipos “grandes”, al convertirse en uno de los animadores principales de todos los torneos que venia organizando la Asociación Amateurs de Foot Ball. Lo había demostrado en los últimos años con actuaciones sobresalientes, ganando algunos campeonatos (1923, 1924 y 1927) y peleando otros hasta el final (subcampeón 1925 y 1926).

sábado, 1 de mayo de 2010

Un 1 de Mayo .....

El 1 de mayo de 1993 San Lorenzo de Almagro realiza la Preinauguración del Estadio Pedro Bidegain con partidos entre viejas glorias del club, el plantel profesional de ese año y artistas invitados, entre los que se contaba Marcelo Tinelli, uno de los mas emocionados.
Se jugo un amistoso entre el equipo oficial de la institución, capitaneado por Nestor “Pipo” Gorosito y un combinado integrado por Tinelli y sus compañeros de VideoMatch reforzado con el “Pato” Fillol, Marcelo Trobbiani, el “Bocha” Ponce, el uruguayo Ruben Paz y el “Nene” Comisso. El partido, que termino 1 a 1 con goles de Gorosito y Comisso, sirvió de excusa para festejar el estreno de las obras y fue solo uno de los actos de la gran celebración al que asistieron mas de 15 mil personas.
Sin solución de continuidad aparecieron en la cancha, siendo ovacionados, los Matadores, los Bicampeones de 1972, el “Gringo” Scotta (integrante del plantel Campeón del Torneo Nacional 1974 y máximo goleador que solamente en el año 1975 convirtió 60 goles).
La emotiva jornada se cerro en el campo de juego a las 16,00 hs, pero continuo con una gran cita gastronomica en las instalaciones del club de la que participaron 4 mil socios benefactores adquirentes de palcos y plateas.
El Nuevo Estadio ya estaba. A casi 14 años de haber sido despojados del Mítico Gasómetro, San Lorenzo podía inflar el pecho con orgullo y sentirse realizado.

viernes, 30 de abril de 2010

Un 30 de Abril .....

El 30 de abril de 1950 San Lorenzo de Almagro derrota a Banfield por 8 a 2, pero lo relevante no esta en el resultado sino en destacar que fue una de las tardes inolvidables para Mario Papa y de esta forma recordar a uno de los mejores delanteros de nuestro país.
Tras una irregular campaña, quinta ubicación, el conjunto de Boedo dirigido técnicamente por Jose Cuesta Silva contaba con el goleador del campeonato, Mario Papa, que esa tarde anoto 3 de sus 24 goles, completando la cuenta, Oscar Silva (en dos oportunidades), Gabriel Uñate, Adolfo Seoane y Ferretti (en contra).
“Cabecita de Oro”, como lo apodaron, fue un formidable goleador que llego a la institución en 1945 con 18 años para jugar en la cuarta división, un año después paso a tercera y en el año 1947 formo parte de la famosa tercera campeona que enamoro a la hinchada, convirtiendo un promedio de mas de cuatro goles por partido.
Debuto en primera división el 16 de mayo de 1948 y permaneció en la institución hasta 1953.
Integro el San Lorenzo que deslumbro en la gira por Europa en 1949/1950, siendo uno de los goleadores y su consagración definitiva se produjo en 1950, donde fue el máximo anotador del futbol argentino.
A pesar de su escasa altura (1,66 metro), inusual para un delantero y mucho mas para uno que se caracterizaba por un extraordinario dominio del juego aéreo, Papa era dueño de un cabezazo que combinaba técnica y potencia, tal es así que de los 24 goles convertidos en la temporada, 12 fueron de cabeza.
Lamentablemente una fuerte lesión sufrida a fines de esa temporada hizo que su rendimiento decayera y ya nunca volviera a su plenitud.

jueves, 29 de abril de 2010

Un 29 de Abril .....

El 29 de abril de 2007, por la 12da. fecha del Torneo Clausura, San Lorenzo de Almagro derrota, en el Estadio Pedro Bidegain, a Nueva Chicago por 3 a 2.
En principio parecía baile y el Ciclón se iba al entretiempo con un cómodo 3 a 0 arriba con dos goles de tiro libre magistralmente ejecutados por Adrian Gonzalez y el restante convertido por un “Pocho” Lavezzi imparable.
En el segundo tiempo el equipo visitante reacciono y el partido se complico, pero en ningún momento la victoria estuvo en riesgo.
Con este resultado el conjunto de Boedo mantuvo la punta, se fue a 4 puntos de Boca, se llevo el décimo triunfo sobre doce partidos disputados y ya nada le quitaba la sonrisa a Ramon.
Esa noche, San Lorenzo alisto a:
Orion.
Gonzalez, Mendez, Tula y Torres.
Acevedo, Ledesma y Osmar Ferreyra.
Gaston Fernandez.
Lavezzi y Silvera.
Director Técnico: Ramon Diaz.
Goles:
Primer Tiempo: 27´ y 41´ Adrian Gonzalez (SL) - 44´ Lavezzi (SL)
Segundo Tiempo: 19´ Orion, en contra (NC) y 24´ Filomeno (NC)

miércoles, 28 de abril de 2010

Un 28 de Abril .....

El 28 de abril de 1963 debuta, en la primera división de San Lorenzo de Almagro, el “Tucumano” Rafael Albrecht.
Hay delanteros que pasan toda su carrera sin poder llegar a convertir 50 goles, siendo para muchos esa cifra una barrera insuperable, sin embargo, Albrecht, marcador central con alma de atacante, alcanzo la sorprendente marca de 56 gritos a lo largo de los ocho años que vistió la camiseta azulgrana, tiempo en el que jugo 229 partidos.
Además de llegar constantemente a posición de gol, una de sus grandes virtudes, era el encargado de patear los penales y, como todo especialista desde los doce pasos, tenia su ritual. Cuando se paraba delante de la pelota, no tomaba casi carrera, daba un paso atrás, esperaba la orden y ejecutaba, tiempo después reconocería que nunca sabia adonde lo iba a tirar, la decisión la tomaba siempre a ultimo momento y esperaba el movimiento del arquero para cambiarle el palo, a lo largo de su carrera pateo 37 veces convirtiendo en 35 oportunidades, de las dos restantes una fue afuera (ante Sportivo Desamparados de San Juan) y en la otra se lucio el arquero rival atajándolo (Edilberto Righi de Banfield).
En la temporada 1964 fue el tercer máximo artillero del equipo con ocho goles siendo parte de los recordados “Carasucias” y al año siguiente el por entonces técnico, Roberto Resquin, le dio la camiseta numero 10 y lo puso de volante ofensivo, siendo en ese torneo segundo goleador con 10 tantos, tan solo dos menos que el “Loco” Doval.
Integro la Selección Nacional que participo en el Mundial de Inglaterra, en 1966, y a partir de ese momento su rendimiento fue en ascenso hasta explotar en 1968, cuando junto a Calics, Rosl y Villar formo la ultima línea de los inolvidables “Matadores”.
En 1970, con el pase en su poder, se fue al futbol de México para jugar en León (desde 1971 a 1973) y posteriormente en el Atlas (desde 1974 a 1978) donde se retiro de la practica del futbol.

lunes, 26 de abril de 2010

Un 26 de Abril .....

El 26 de abril de 1912 nace Sebastián Gualco, uno de los mejores arqueros de San Lorenzo de Almagro.
Tal vez los nombres de Amadeo Carrizo y Ubaldo Fillol ocupen un lugar de privilegio en la historia del futbol argentino por todo lo que le dieron al puesto, sin embargo, la figura de Sebastián Inocencio Gualco bien podría estar a la par de aquellos monstruos del arco, seguramente no lo favoreció la época en la que le toco jugar y la escasa prensa que tenia este deporte en aquellos tiempos, aunque fue considerado por los grandes periodistas deportivos como uno de los mejores arqueros de todos los tiempos del futbol nacional.
Surgió en Platense, en los inicios del profesionalismo y paso a San Lorenzo en 1934 donde jugo 184 partidos.
Fue un adelantado en su tiempo, muy seguro en el juego aéreo, intuitivo y de rápidos reflejos, además, fue de los primeros arqueros salidores, característica que termino de evolucionar con Amadeo Carrizo.
Integro la Selección Nacional en 23 ocasiones entre los años 1935 y 1943.
Falleció el 6 de noviembre de 1992, a los 80 años, a causa de un mal hepático.

domingo, 25 de abril de 2010

Un 25 de Abril .....

El 25 de abril de 1920 debuta en la primera de San Lorenzo de Almagro el delantero Alfredo Carricaberry.
Si bien no jugo nunca en el profesionalismo es recordado como ídolo en Boedo por todo lo que hizo por el club durante el amateurismo, sus aportes en esos años que parecen tan lejanos fueron claves para el porvenir del equipo azulgrana.
El vasco Carricaberry fue el jugador mimado de la hinchada que observo en él a un puntero muy veloz, con desborde y capacidad para colocar centros milimétricos para que sus compañeros convirtiesen, pateaba fuerte y con mucha precisión y tenia gol.
Brillo entre los años 1920 y 1930, convirtiendo 104 goles en los 297 partidos en los que vistió la gloriosa casaca, siendo muy importante en la obtención de los campeonatos de 1923, 1924 y 1927, y autor del gol con el que San Lorenzo obtuvo su Primer Titulo Internacional en la tarde del 22 de junio de 1924 cuando se derroto a Wanderers de Montevideo por la edición 1923 de la Copa Rió de la Plata.
Dentro de esa época amateur se destaco por su entrega y buen juego, cualidades que lo llevaron a integrar la Selección Argentina que obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 y el Campeonato Sudamericano disputado en Lima en 1927 en el que resulto ser el goleador.
Alfredo Carricaberry fue, sin duda, uno de los grandes jugadores que tuvo la institución y uno de los máximos ídolos de la hinchada azulgrana.

sábado, 24 de abril de 2010

Un 24 de Abril .....

El 24 de abril de 1922 nace Oscar Alberto Basso.
Será siempre recordado por lo que hizo dentro y fuera de la cancha. Por un lado, como un defensor de enorme jerarquía y técnica envidiable y, por el otro, como un dirigente que ayudo a sus pares a conseguir importantes beneficios.
Entre 1941 y 1942 jugo en Tigre, equipo del cual surgió, un año mas tarde paso a River, donde no tuvo muchas oportunidades participando apenas en dos encuentros y luego, en 1944, llego a San Lorenzo de Almagro.
En el Ciclón fue donde se destaco, entre los años 1944 al 48 y 1951 al 54, jugando 214 partidos y convirtiendo 12 goles, en las temporadas 1949/50 paso por el Inter de Italia donde llego a jugar 26 partidos.
Durante su época de jugador y, sobre todo, tras el retiro de la actividad siempre lucho por los derechos de los jugadores de futbol, junto con Adolfo Pedernera, Fernando Bello y Vicente de la Mata, entre otros, dio forma a Futbolistas Argentinos Agremiados, entidad que presidio en tiempos en los que Oscar Nicolini, presidente de la AFA, firmo el primer Convenio de Trabajo con los futbolistas.
Además, participo activamente en las negociaciones con diversos dirigentes que luego promovieron la famosa huelga desde noviembre de 1948 y abril de 1949 y el recordado “éxodo a Colombia” de varias de las grandes figuras del fútbol argentino de ese entonces.

viernes, 23 de abril de 2010

Un 23 de Abril .....

El 23 de abril de 1958 fallece Jose Gorena.
Uno de los hombres con mayor vocación para conducir los duros caminos que debió transitar San Lorenzo de Almagro, comenzó jugando en los Forzosos compartiendo la línea media con el Carbuña Federico Monti y Amilcar Assali.
Gorena jugaba a la izquierda y si bien no fue de los mas virtuosos con el balón, todo su ímpetu y garra lo llevaron a ocupar un lugar entre los titulares del equipo mayor en los difíciles torneos de la Liga Don Bosco.
También tuvo una participación muy activa en la reorganización del club y la Asamblea convocada por los pibes en la casa de los hermanos Coll decidió que se transformara en el presidente de la institución en 1914, cargo que ocupo en la primera mitad de ese año para dejarle lugar a Antonio Scaramusso.

jueves, 22 de abril de 2010

Un 22 de Abril .....

El 22 de abril de 2001, por la 13ra. fecha del Torneo Clausura, San Lorenzo de Almagro viaja hasta la ciudad de Cordoba para enfrentar a Talleres en el estadio Olímpico.
El Ciclón con futbol, potencia y convicción derroto al equipo cordobés 3 a 0 y le dio alcance a River en la punta del torneo.
San Lorenzo formo con:
Campagnuolo.
Serrizuela, Ameli, Coloccini y Paredes.
Rivarola y Pablo Michelini.
Leo Rodríguez y Romagnoli.
Estevez y Bernie Romeo.
Director Técnico: Manuel Pellegrini
Goles:
Primer Tiempo: 34´ Romeo.
Segundo Tiempo: 3´ Romeo y 15´ Serrizuela.

martes, 20 de abril de 2010

Un 20 de Abril .....

El 20 de abril de 1960 San Lorenzo de Almagro fue protagonista del primer partido disputado por un equipo argentino en la Copa Libertadores de América, el encuentro se jugo en Parque Patricios por estar realizándose refacciones en el Gasómetro y el rival fue el campeon brasileño Esporte Bahia al que se derroto 3 a 0 con goles de Oscar Rossi, Miguel Ruiz y Jose “Nene” Sanfilippo.
El equipo fue:
Tarnawsy.
Paez e Iñigo.
Castillo, Reynoso y Ravecca.
Facundo (Bilardo), Ruiz, Rossi, Sanfilippo y Boggio.
Director Técnico: Jose Barreiro.
Arbitro: Esteban Marino (uruguayo)
Luego la historia es conocida, el Ciclón llego hasta semifinales, donde debió ir a un desempate con Peñarol a jugarse en cancha neutral, pero los dirigentes azulgranas cedieron la localia a cambio de un puñado de billetes y el encuentro se realizo, nuevamente, en el estadio Centenario, privando a San Lorenzo de la gran posibilidad de ganar la primera edición de la Copa para lo cual se lo consideraba favorito, ya que aquel equipo tenia todas las condiciones futbolísticas para alzarse con el trofeo continental y luego dirimir con el Real Madrid la Intercontinental.

lunes, 19 de abril de 2010

Un 19 de Abril .....

El 19 de abril de 1970 debuta, en la primera de San Lorenzo de Almagro, el lateral derecho Ruben “Hueso” Glaria, siendo entrenador por ese entonces Pedro Dellacha.
Se desempeño en la institución en dos etapas, entre 1970 – 1974 y durante 1981, jugando 167 partidos en los que convirtió 7 goles, integro los planteles que obtuvieron los tres títulos de la década del 70, esto es, Campeon Metropolitano 1972 y Campeon Nacional 1972 y 1974.
Al principio no le resulto fácil ya que delante estaba Sergio Bismarck Villar, el jugador con mas presencias con la camiseta azulgrana, sin embargo, se las arreglo para pelearle el puesto y hacerlo cambiar de posición y de esta forma sobresalir en una defensa histórica y dejar así su marca en el club.
Destacado por la marca, ágil, rápido, molestia constante para el wing adversario y con un rostro que imponía respeto, cualidades que lo llevaron a actuar, tambien, en la Selección Nacional.

domingo, 18 de abril de 2010

Un 18 de Abril .....

San Lorenzo de Almagro no solo es un club de futbol sino también una gran institución que, históricamente, se ha destacado por fomentar la práctica de distintas disciplinas siendo pionera en varias de ellas, recibiendo y formando gente de diversa nacionalidad y religión sin ningún tipo de prejuicios ni discriminación.
Para prueba de ello creo valido destacar que el 18 de abril de 1898 nació, en la ciudad rumana de Braila, Juan Iliesco, una de las figuras del ajedrez nacional en las décadas del treinta y cuarenta que fue el primer jugador de la entidad y mas tarde profesor de la misma.
Victima de la primera guerra mundial en la que combatió con apenas 18 años y siendo prisionero de los alemanes, llego a nuestro país en el año 1921 sin conocimiento alguno del idioma castellano y mucho menos del ajedrez. A partir de 1924 comenzó con los primeros pasos en este juego ciencia y ya en 1928 gano el Torneo Argentino de Segunda Categoría.
Años mas tarde, en 1931, fue muy comentada en la prensa internacional especializada su partida ante el Gran Campeon Tartakower en la que hicieron tablas.
En 1938 se transformo en un reconocido ajedrecista en nuestro país y se incorporo a San Lorenzo donde consiguió consagrarse Campeon Argentino en varias oportunidades en la década del cuarenta. Además de obtener numerosos torneos para la institución cumplió la importante tarea de ser profesor de ajedrez en la misma, el espacio que encontró luego de sufrir en carne propia los avatares de la guerra.

sábado, 17 de abril de 2010

Un 17 de Abril .....

El 17 de abril de 1961 nace en la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Parque Chacabuco, Ruben Dario Insua, volante ofensivo y uno de los jugadores, a mi juicio, mas reconocido y representativo de San Lorenzo de Almagro y me animaría a afirmar, sin temor a equivocarme, uno de los mas queridos no solo por su juego sino también por su forma de ser, de pensar y de actuar.
Insua debuto en la primera división, a los 17 años, en el transcurso del Torneo Nacional de 1978, un 10 de diciembre, cuando San Lorenzo visitaba al equipo de San Martin de Mendoza y jugo su último partido el 20 de abril de 1985 cuando se enfrentaba a Huracán, en Parque Patricios.
Durante ese tiempo defendió los colores azulgranas en 196 oportunidades y convirtió 35 goles.

En su carrera como jugador en el club de Boedo se distingue la curiosidad de haber estado presente en los partidos jugados en:
El Gasómetro, aquel triste 2 de diciembre de 1979, día en que se jugo el ultimo encuentro en Avenida La Plata.
Cancha de Ferro, el 15 de agosto de 1981, cuando se perdió 1 a 0 con Argentinos Juniors y se descendió a la Primera División B.
Cancha de Velez, aquel 6 de noviembre de 1982, cuando se venció a El Porvenir 1 a 0 sellando este resultado el regreso a la mayor división del futbol argentino, todos recordaran el penal convertido por él y su carrera desenfrenada para festejar con esa fiel, maravillosa y “gloriosa” hinchada que acompaño en todo momento.

En su breve paso como director técnico de San Lorenzo de Almagro obtuvo, en el año 2002, la primera edición de la Copa Sudamericana, segundo Torneo Internacional de la institución logrado en el presente siglo.

Seguramente existirán varios argumentos que demuestren la identificación, el cariño y respeto que Ruben Insua siente por San Lorenzo, sin embargo, hay decisiones o actitudes que las personas toman en la vida que las describen tal cual son y, como se acostumbra decir, un hecho vale mas que mil palabras. Cuando el equipo descendió, dirigentes del Barcelona de España pretendieron contratarlo, como jugador comunitario por sus orígenes gallegos, para jugar al lado de Maradona y Schuster, pero se negó porque solo le interesaba afianzarse en San Lorenzo y volver con el equipo a primera división. Ante su negativa los directivos catalanes, para entusiasmarlo, le hablaron de la gran posibilidad que se le presentaba de jugar en un equipo grande a lo que el gallego les contesto, simplemente, señores ya juego en un equipo grande.
Otra actitud para destacar es la que adopto cuando jugaba en Independiente, en momentos en que el club de Avellaneda hizo asociar a todos sus jugadores, él fue el único que se negó declarando que era hincha y socio de San Lorenzo.
En tiempos en que los jugadores solo juegan por el dinero y tienen actitudes mezquinas, por no usar otro termino que los pueda ofender o afectar sicológicamente incidiendo en su rendimiento futbolistico, es cuando mas se valoran aquellos “hombres” que dejaron todo por San Lorenzo de Almagro y a ese maravilloso listado pertenece, sin duda alguna, Ruben Dario Insua.
Por todo esto, Muchas Gracias Gallego y Muy Feliz Cumpleaños!!!

viernes, 16 de abril de 2010

Un 16 de Abril .....

El 16 de abril de 1950, por la tercera fecha del campeonato, se disputo en Parque de los Patricios una nueva edición del clásico San Lorenzo de Almagro – Huracán.
El equipo azulgrana alisto a:
Blazina.
Antonio Martinez y Orlando Gonzalez.
Zubieta, Cívico y Berterame.
Reggí, Papa, Uñate, Seoane y Silva.
De arranque San Lorenzo se planto como único protagonista y dueño del campo, apenas se disputaban 4 minutos cuando Silva, en media cancha, entrego a Uñate, mientras Seoane se abría como puntero esperando el pase y al recibir el balón ejecuta un perfecto centro para que Mario Papa, con toque a media altura sobre la salida del arquero rival, convierta en gol.
Un minuto después Reggí se perdió, solo, el segundo y a los 15 minutos igualo Huracán en una jugada aislada, luego que Lopez conectara un rebote otorgado por Blazina.
No obstante la igualdad en el marcador, el Ciclón era muy superior pero no podía cristalizarlo hasta que a los 42 minutos una buena combinación entre Silva y Uñate terminara con una espectacular media vuelta de Adolfo Seoane que batió completamente a Ricardo, el arquero local.
El segundo tiempo no vario demasiado y siguió mostrando un San Lorenzo muy superior colectivamente y así lo ratifico a los 24 minutos por intermedio, nuevamente, de Mario Papa con un soberbio cabezazo tras centro de Seoane, decretando una nueva victoria azulgrana, en esta oportunidad por 3 a 1.

jueves, 15 de abril de 2010

Un 15 de Abril .....

El 15 de abril de 2001, por la 12da. fecha del Torneo Clausura, San Lorenzo de Almagro derrota en el Estadio Pedro Bidegain a Independiente por 3 a 2, en un partido cambiante, emotivo y con un final de película.
A los 12 minutos Forlan puso en ventaja a los de Avellaneda, Romagnoli y Zurita dieron vuelta el resultado y antes del descanso, Livio Prieto dejo las cosas 2 a 2. Hasta que llego el segundo minuto de descuento, un corner fue despejado, la pelota le cayo a Romagnoli quien la volvió a tirar al área, Estevez salio del off side y Michelini fue en busca del gol y la punteo por encima de Passet, chocaron y desde el piso, tomado de la camiseta por el arquero, intento empujar la pelota que había pegado en el palo y boyaba sobre la línea, allí apareció el eterno goleador, Bernie Romeo, para meterla y hacer explotar el Estadio con la certeza de que esta vez había con que pelear el titulo.
Ese día el equipo fue:
Campagnuolo.
Serrizuela, Tuzzio, Coloccini y Paredes.
Zurita, Michelini, Romagnoli y Erviti.
Romeo y Quinteros.
Director Técnico: Manuel Pellegrini
Goles:
Primer Tiempo: 12´ Forlan (I) - 25´ Romagnoli (SL) - 41´ Zurita (SL) - 45´ Prieto (I).
Segundo Tiempo: 46´ Romeo.

miércoles, 14 de abril de 2010

Un 14 de Abril .....

El 14 de abril de 2007 por la 10ma. fecha del Torneo Clausura, San Lorenzo de Almagro recibe, en el Estadio Pedro Bidegain, a Gimnasia y Esgrima de La Plata y el Tridente Ofensivo se presenta en sociedad.
La expectativa era mucha, Ramón Diaz ponía por primera vez desde el comienzo de los 90 minutos al Tridente Lavezzi – Fernandez – Silvera y afuera la gente hacia cálculos de los goles que el Ciclón iba a convertir a un Gimnasia que venia golpeado.
Sin embargo no fue así, la “Gata” Fernandez anoto rápido y luego el equipo manejo el partido.
San Lorenzo volvía a tener la punta del campeonato en soledad.
Ese día el Ciclón alisto a:
Orion.
Tula, Mendez, Bottinelli y A. Torres.
Rivero, Ledesma y Osmar Ferreyra.
Gastos Fernandez.
Lavezzi y Silvera.
Gol: Gaston Fernandez a los 17 minutos del primer tiempo.

lunes, 12 de abril de 2010

Un 12 de Abril .....

El 12 de abril de 1994, luego de mas de 14 años de aquel triste 2 de diciembre de 1979, San Lorenzo de Almagro recibe en su flamante casa al equipo de La Ribera y la historia no podía ni debía ser otra que un triunfo azulgrana, en este caso por 1 a 0.
El encuentro fue chato, deslucido y hasta, por momentos, aburrido, pero apareció la magia de un debutante, un brasileño que a los 23 minutos del segundo tiempo hizo una jugada de otro partido y convirtió un golazo que significo la primer victoria ante Boca en el Estadio Pedro Bidegain.
Ese dia San Lorenzo formo con:
Passet.
Zandona, Lorenzo, Ruggeri y Escudero.
Netto, Carrizo, Monserrat y Silas.
Biaggio y Artime.
Director Tecnico: Hector Veira.

domingo, 11 de abril de 2010

Un 11 de Abril .....

El 11 de abril de 1942 San Lorenzo de Almagro vuelve a obtener el Torneo Interclubes de Ajedrez para equipos de futbol, quedándose con el trofeo por haberlo ganado por tercera vez.
Representaron al San Lorenzo Campeón:
Federico Tarturo, Pablo Szlutzky, Jose Miguel Rancaño, Jacobo Schapces, Solari, Franco, Naymark, Benavent y Consiglieri.
Además nuestra institución obtuvo el Torneo Metropolitano.
Y ya que hablamos de Ajedrez, considero oportuno recordar algunos hechos que unieron la práctica de este juego-ciencia con San Lorenzo de Almagro, como por ejemplo:

En 1943 se consagro Campeón Argentino nuestro profesor Juan Iliesco, mientras que el Torneo Nacional de 3º Categoría lo gano en forma invicta Jose Miguel Rancaño, joven figura del Ciclón.

En 1945 la institución obtiene en 4º Categoría el Campeonato Metropolitano, representaron al Club: Aymuray Ramirez, Dionisio Cabrero, Julio Andrade, Jaime Grinberg, Carlos Caminos, Angel Figueirido, Leon Schapsis, Gustavo Justh y Constante Figueirido.

En 1947 nuestro representante Aymuray Ramirez obtiene el Torneo Nacional de 4º Categoría y bajo la dirección del profesor Luis Marini, San Lorenzo tuvo muy dignas participaciones en los distintos torneos organizados por la Federación Argentina de Ajedrez.

En 1948 continuo en aumento la practica de este juego ciencia por parte de los asociados realizándose numerosos torneos internos en el Club.

En 1949 San Lorenzo obtuvo el importante Torneo Interclubes que tuvo lugar en el club Banfield.

En 1950, en una memorable actuación, nuestro profesor Luis Marini represento al país en el Mundial de Ajedrez disputado en Yugoslavia y Argentina finalizo segunda a solo dos puntos del equipo local que fue campeón.
Este mismo año, nuestro representante Aymuray Ramirez, se clasifico Campeón de 3º Categoría y el joven socio Felix Gustavo Schuster se corono ganador de la séptima olimpiada infantil.

viernes, 9 de abril de 2010

Un 9 de Abril .....

El 9 de abril de 1972 por una nueva fecha del Campeonato Metropolitano, San Lorenzo de Almagro derrotó a River Plate por 4 a 0 en el Monumental, siendo esta la victoria mas abultada del Ciclón en el historial entre ambos equipos jugando de visitante.
Además esa tarde regresaba a la actividad oficial Jose Sanfilippo.
Hasta la novena fecha, el equipo dirigido por Juan Carlos Lorenzo venia cumpliendo una campaña irregular y antes de visitar al equipo de la banda había empatado tres partidos seguidos ante Colon, Ferro y Newells, sin embargo, ese día San Lorenzo silencio al estadio con una formidable actuación de Rodolfo Fischer, quien anotó tres goles y el restante fue obra del eterno "Nene" Sanfilippo.
El Ciclón alisto a:
Irusta.
Glaria, Rezza, Olguin y Rosl.
Esposito, Telch y Garcia Ameijenda.
Scotta, Fischer y Sanfilippo.
Goles:
Primer Tiempo:
39´ Centro de Garcia Ameijenda, Fischer le gana en el salto a Daulte y con un cabezazo abre el marcador.
Segundo Tiempo:
6´ El “Lobo” le gana en velocidad a Giustozzi y tira un preciso centro que el “Nene” Sanfilippo conecta de zurda y ejecuta a Barisio con un disparo esquinado.
22´ Centro de Telch y Fischer, de palomita manda la pelota al fondo del arco.
24´ Pifia el defensor riverplatense Rodríguez y, otra vez, Fischer convierte el cuarto y ultimo.
A partir de allí el conjunto de Boedo se encamino hacia el quinto titulo de su historia.

jueves, 8 de abril de 2010

Un 8 de Abril .....

El 8 de abril de 1945 debuta, en San Lorenzo de Almagro, Rene Pontoni.
Un crack que brillo entre los que mas brillaban, destacándose en la década dorada del futbol argentino. Fue un futbolista distinto que contaba con innumerables recursos para atraer a los espectadores que llegaban solo para verlo a él. Un artista con el balón, que solía dibujar sonrisas por sus dotes. Un delantero que no solo tenía gol, sino que además se destacaba por los lujos y las maravillas que acostumbraba realizar. Un luchador que afronto la muerte de su padre cuando tenia apenas 4 años y que a los 12 tuvo que salir a repartir huevos para conseguir el alimento para su familia.
Rinaldo Martino, su amigo, fue quien lo convenció para que se instale en Boedo y tiempo después formaron, junto con Armando Farro, el famoso tridente histórico que sobresalió en la segunda conquista profesional de San Lorenzo, y que anoto, en 30 encuentros, 56 de los 90 goles que hizo el equipo aquel año y en ese mismo campeonato Pontoni, con 20 gritos, fue el máximo artillero.
Al año siguiente, 1947, otra vez fue el goleador azulgrana, 23 tantos en 28 partidos, es decir, un promedio de 0,82 goles por partido, números que hablan por si solos.
Deslumbro al publico de Europa en la exitosa gira que realizo San Lorenzo y por el alto nivel mostrado el Barcelona lo quiso adquirir a cualquier precio y hasta ofreció un cheque en blanco, sin embargo, Pontoni no quiso opinar sobre la oferta y le dijo al club catalán que hablara con el presidente de la institución, Domingo Peluffo, quien se negó a venderlo.
En 1948 seguía en plenitud y eso que daba ventajas con ese físico que tanto le costo mantener, pero una brusca infracción del defensor de Boca, Rodolfo De Zorzi, le rompió los ligamentos de la rodilla derecha y como consecuencia estuvo dos años inactivo y nunca se pudo recuperar plenamente, no obstante, si bien bajo su rendimiento, le alcanzo para triunfar y sobresalir primero en Colombia y luego en Brasil.
Volvió en 1954 a San Lorenzo, pero solo disputo dos encuentros, la rodilla no aguanto y decidió abandonar la profesión.
Tuvo dos experiencias como entrenador sanlorencista, la primera fue en 1955, luego de la renuncia de Isidro Langara y la otra, en 1962.
Falleció el 14 de mayo de 1983, cuando faltaban cuatro días para que cumpla los 63 años.

miércoles, 7 de abril de 2010

Un 7 de Abril .....

El 7 de abril de 2001 San Lorenzo de Almagro derroto 3 a 1, en el Estadio Pedro Bidegain, a Colon de Santa Fe en partido correspondiente a la décima fecha del Torneo Clausura.
Este triunfo sobre los sabaleros fue el segundo del record de 13 victorias consecutivas que lograría el equipo de Manuel Pellegrini y los goles fueron anotados por Fabricio Coloccini, Leonardo Rodríguez y Jorge Quinteros.
Lo destacable de este encuentro es que el defensor central Coloccini convirtió su primer gol defendiendo los colores azulgrana, un caudillo precoz con un talento descomunal que tuvo un paso perfecto por Boedo, llego con solo 19 años para el Torneo Clausura 2001, fue titular, salio campeón, jugo todos los partidos y anoto tres goles fundamentales (Colon, Los Andes y Estudiantes).
Veloz en los cruces, simple para salir jugando y con presencia en ambas áreas, daba la sensación de que se sabia de memoria el manual del defensor. Estuvo bien apuntalado por el “Coco” Ameli, Tuzzio y Paredes, en un equipo que rompió todos los records históricos de un saque, con la sabia dirección del ingeniero Manuel Pellegrini.

lunes, 5 de abril de 2010

Un 5 de Abril .....

El 5 de abril de 1925 debuta, en la primera división de San Lorenzo de Almagro, Arturo Arrieta.
“Sin ser insustituible, es, sin embargo, un verdadero puntal por la eficacia de su juego. Es sobrio en sus características, él no esta nunca demasiado bien o demasiado mal. Su juego es una regularidad pasmosa”. Así era retratado Arturo Arrieta por los diarios de la década del 30. Así, con esas características, de a poco fue transformándose en gloria y en ídolo de San Lorenzo.
Surgido de las divisiones inferiores del Club de Boedo, Arrieta siempre resalto por su velocidad como wing izquierdo y formo una notable dupla de ataque con Diego Garcia.
Vistió los colores azulgrana en 315 oportunidades convirtiendo 67 goles y también fue un hombre de la Selección Nacional, en la que llego a jugar 5 partidos anotando un gol.
Su carrera estuvo marcada por la mala fortuna ya que, varias veces, tuvo que salir golpeado del campo de juego, e inclusive, en una ocasión se creyó que nunca mas volvería a jugar al futbol. Sin embargo, se recupero, comenzando en la Reserva de San Lorenzo para luego volver a la Primera.
“De nuevo sus veloces corridas, sus esquives sencillos, sus jugadas plenas de sutilezas y sus centros precisos, arrancaron ovaciones de las tribunas sanlorencistas que tanto quieren al correcto jugador de calidad excepcional y suerte poco propicia”, aseguraba una crónica de la época.

domingo, 4 de abril de 2010

Un 4 de Abril .....

El 4 de abril de 2000 una trágica decisión personal lo llevo a Mirko a quitarse la vida.
Unos meses antes, el 21 de junio de 1999, luego de la goleada de San Lorenzo de Almagro ante Racing por 4 a 0 en el Estadio Pedro Bidegain, el Diario Popular publico: “Mirko Saric jugo por fin en su puesto natural, el de volante central, y demostró que ahí si tiene con qué. No solo anulo a Matute Morales, sino que con su zurda generó muchísimo futbol desde su zona y hasta hizo un gol. Un partidazo”.
Mirko comenzaba una carrera futbolística que no tenia techo alguno, estaba considerado por la prensa en general como una de las grandes promesas que tenia el futbol argentino. Aquella tarde contra Racing tuvo participación en dos de los tres goles de Bernardo Romeo y le sobro paño para, sobre el cierre de la primera etapa, convertir el segundo, quito una pelota en el medio campo y tras avanzar unos metros eludiendo rivales saco un zurdazo violentísimo que se introdujo en el arco defendido por el arquero Caceres.
Ese año 1999 había sido muy bueno para él, junto a sus compañeros de aquella recordada Cicloneta creada por el técnico Roberto Mariani, como Estevez, Romagnoli, Saja y Erviti, entre otros. El proyecto del famoso “Vamos, vamos los pibes” que bajaba en forma de canción desde la tribuna tuvo en Mirko a un verdadero exponente.
Debuto en Primera División con solo 18 años, ante Unión de Santa Fe el 22 de diciembre de 1996, cuando a 4 minutos del final del partido reemplazo a Pipo Gorosito, jugo 52 partidos, entre cotejos locales e internacionales, en los que marco 6 goles.
Mirko, seguramente estará rodeado de angeles y disfrutando cada triunfo azulgrana.

sábado, 3 de abril de 2010

Un 3 de Abril .....

El 3 de abril de 1953 nace el Chaqueño Tricampeon.
En el año 1968 toda la provincia de Chaco se vio sorprendida por los 5 millones de pesos que San Lorenzo de Almagro pagaba por un volante que jugaba por aquel entonces en el club Sarmiento. Se trataba de Enrique Salvador Chazarreta, quien años mas tarde seria una pieza importante para que el conjunto de Boedo consiguiera los tres títulos de de la década del 70.
Si bien San Lorenzo había comprado su pase, primero lo cedió a Argentinos Juniors donde jugo durante 1969 en 37 partidos anotando 2 goles. Reconocido por su inteligencia dentro de la cancha, al año siguiente vuelve a Boedo para empezar a escribir una de las paginas mas gloriosas del club, siendo titular en el equipo bicampeón de 1972 y en el que obtuvo el Torneo Nacional de 1974, este ultimo al lado de su hermano Pedro.
En total, vistió la camiseta azulgrana en 196 oportunidades convirtiendo 31 goles y participo en la Selección Nacional entre 1973 y 1974 jugando 12 partidos, también integro el plantel que viajo al Mundial de Alemania 1974, donde entro con la camiseta numero 8 en el partido ante Italia, por la primera ronda.

viernes, 2 de abril de 2010

Un 2 de Abril .....

El 2 de abril de 1919 nace, en la localidad de Armstrong, provincia de Santa Fe, Delfo Cabrera.
El atleta llega a San Lorenzo de Almagro de la mano del entrenador Francisco Pancho Mura, quien lo prepara duramente para llegar a los Juegos Olímpicos de Londres en 1948, momento sublime en la carrera del santafesino, que logro algo que en toda la historia del atletismo argentino solamente había logrado Juan Carlos Zabala en Los Angeles 1932, subirse a lo mas alto del podio al ganar la Maratón Olímpica y ser aplaudido en el mítico estadio de Wembley por setenta mil personas que esperaban la definición de la prueba. Palmo a Palmo, corrió los últimos metros exigido por el belga Ettienne Gailly, aunque sacando distancia metros antes de ingresar al estadio y cruzar la meta, logrando un tiempo de 2 horas, 34 minutos, 51 segundos y 6 décimas.
Fue ese, sin dudas, el momento en el que el atletismo de San Lorenzo tuvo su logro mas importante. Cuatro años mas tarde, otro integrante del club, Reinaldo Berto Gorno, estuvo a solo 2 minutos de lograr la hazaña de Cabrera, pero en otro escenario, en Helsinki, Finlandia, en los Juegos Olímpicos de 1952. Lo único que separo al argentino de la presea dorada fue el checoslovaco Emil Zatopek, quien en esa edición de los Juegos se convirtió en el único atleta en la historia en ganar en la misma competencia la maratón, los 5.000 y los 10.000 metros.

jueves, 1 de abril de 2010

Un 1 de Abril .....

El lunes 1 de abril de 1908 se hace realidad el sueño de unos pibes de barrio que, con canchita y camisetas propias, deciden reunirse en una especie de asamblea para la cual, uno de ellos, un tal Antonio Scaramusso le pide al padre de la Iglesia San Antonio un lugar donde celebrar la misma, el cura les permite usar, para tal fin, el aula de los alumnos de la capilla y también accede a la amable invitación que le hacen los chicos para asistir a lo que mas que una asamblea seria el acto fundacional de una gran institución.
El religioso no era otro que el Padre Lorenzo Massa y la institución que nacía era “El Glorioso San Lorenzo de Almagro”.
Según expone Adolfo Res, Investigador deportivo e Historiador azulgrana, en su libro “El Glorioso San Lorenzo”, el Club de Boedo fue una verdadera escuela del deporte y el Templo de Avenida La Plata fue el escenario de los grandes hitos deportivos.
No hubo disciplina en la que San Lorenzo no haya estado a la cima en los mas de 100 Años de historia y aun hoy siguen sin batirse logros deportivos, tal es así que si sumáramos los títulos de todos los deportes desde 1931, ninguno de los otros cuatro grandes se podría acercar.
La grandeza se pone de manifiesto porque, entre tantos otros logros, San Lorenzo de Almagro:

Fue 25 años consecutivos Campeón Nacional de Atletismo por equipos.
Durante 18 años consecutivos fue Campeón Nacional en Levantamiento de Pesas por conjuntos.
Es el equipo que mas títulos de básquetbol logro el siglo pasado (hasta hoy no igualado).
Fue Campeón de Primera División en Tenis en 1953 quebrando la hegemonía de los clubes tradicionales que practicaban este deporte.
Es la institución con mas Campeones individuales argentinos y continentales en las disciplinas de Lucha, Natación, Pesas y Atletismo, incluyendo a varios atletas que han representado al país en distintas Olimpiadas.
De los clubes de futbol ha sido el que mas títulos ha obtenido en Ajedrez en las décadas del 40 y 50, quedando en poder de la institución distintos trofeos por haber ganado los torneos 3 años consecutivos.
Tiene gran cantidad de Campeones Panamericanos y en 1948 un representante sanlorencista, Delfo Cabrera, gano un Medalla de Oro Olímpica en los Juegos de Londres.
En Patín Artístico es una potencia desde 1935 hasta la actualidad.
En Hockey sobre Patines tiene muchos campeonatos ganados y protagonizo una notable gira por Europa en 1971.
En lo que respecta a Yudo, la selección de nuestro país durante muchos años era casi todo el equipo de San Lorenzo y sus yudocas tienen el record de torneos ganados en los setenta no igualado ni considerando otras décadas.
Tuvo un representante, Oscar Stratico, que represento a nuestro país en dos Olimpiadas con dos deportes distintos.
Bajo la tutela del profesor Francisco Mura, formo a Reinaldo Gorno, Medalla Olímpica de Plata en 1952.
Durante décadas tuvo representantes que fueron los mas ganadores en la práctica de Tiro.
Aporto numerosos boxeadores amateurs campeones.
Consiguió en Pelota- Paleta campeonatos locales y continentales.
Contaba con actividades como Gimnasia en Aparatos y Bolos Celta que no eran frecuentes en los demás clubes con futbol.
Tuvo en Bowling numerosos campeones argentinos y rioplatenses.
Tiene el record de 47 cotejos invictos en futbol entre 1926 y 1927, desde ese momento hasta hoy no igualado.
Fue el Primer Campeón Invicto del futbol profesional (Metropolitano de 1968).
Fue la primera institución en ganar dos campeonatos en un año (Metropolitano y Nacional de 1972)
Campeón Nacional de 1972 es el equipo con mayor porcentaje de puntos en juego de todo el profesionalismo (89,63%).
Tiene el record de cantidad de cotejos ganados en forma consecutiva en un campeonato (11 partidos), logro compartido por tres conjuntos de la institución, los de 1935, 1941 y 2001.
Es el equipo con mas partidos consecutivos ganados sumando dos torneos: 13 partidos entre los Torneos Clausura y Apertura 2001.
Es el equipo que mayor cantidad de puntos obtuvo en torneos cortos: 47 unidades en el Torneo Clausura 2001.
Tiene al hombre record de goles en una temporada, en todas las temporadas del mundo desde 1925, Hector Scotta con 60 goles en el año 1975.
Tuvo el pateador de penales mas efectivo de nuestra historia, que hayan ejecutado una cantidad importante de tiros desde los doce pasos: Jose Rafael Albrecht.
Es el equipo argentino que mayores goleadas le propino a selecciones europeas en su propia casa.
Es por todo esto y mucho mas que podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que hace 102 años .......... Nacio el mas Grande.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Un 31 de Marzo .....

El 31 de marzo de 2008 a las 20 horas comenzaba la fiesta de conmemoración del Centenario Azulgrana, el punto inicial de reunión no podía ser otro que la Iglesia San Antonio, lugar fundacional del club, ubicada en la calle Mexico, entre Treinta y Tres Orientales y Quintino Bocayuva.
Miles de hinchas cuervos acudieron a la cita y otros miles se fueron sumando a la caravana que marcho desde la iglesia hasta Avenida La Plata y Avelino Diaz, lugar donde la multitud reunida espero el primer minuto del 1 de de abril para rendirle homenaje al gran San Lorenzo de Almagro por sus primeros 100 gloriosos años de vida, el cielo se ilumino a través de los fuegos artificiales y las estrellas, testigos de lujo, aparecían por doquier dando un toque carnavalesco al festejo, la luna con su hermosa silueta y fina sensualidad brillaba como nunca y confundida entre la multitud busco el transpirado cuerpo del matador para abrazarlo con pasión y con un verdadero sentimiento inexplicable.
Este fue el primer acto de un día que prometía ser inolvidable para el barrio de Boedo, porque, como titulo el diario Clarín su libro de colección, San Lorenzo festejaba 100 Años de Gloria.

martes, 30 de marzo de 2010

Un 30 de Marzo .....

El 30 de marzo de 1941 debuta en la primera de San Lorenzo de Almagro, en el campeonato argentino, Rinaldo Fioramonte Martino.
Llego a Boedo casi de casualidad ya que los dirigentes fueron a la ciudad de Rosario a buscar a Waldino Aguirre pero terminaron contratando a Martino porque quedaron fascinados por el nivel mostrado.
Jugaba en la posición de, como se conocía en aquella época, entreala izquierdo y fue autor de 164 goles en 245 partidos, cifras que ponen de manifiesto su grandeza convirtiéndolo en el tercer goleador de la historia azulgrana, detrás de Jose Sanfilippo y Diego Garcia. En sus primeros 12 meses anoto 12 goles y en 1945, 1946 y 1947 marco 18 en cada temporada. Se fue del club en el año 1948, año en el que no jugo todos los partidos debido a la famosa huelga de profesionales.
En 1946 integro ese trío fantástico que logro el segundo titulo del club en la era profesional y que se pronunciaba de memoria: Farro, Pontoni y Martino, entre los tres, además de escribir una de las páginas mas doradas del futbol argentino anotaron 56 de los 90 goles que hizo el equipo aquel año.
Apodado Mamucho, supo también enamorar al publico europeo tras la exitosa gira por España y Portugal, hasta el General Franco, Jefe del Estado Español, quedo impresionado por su atributos con el balón y lo felicito por su destreza. Tan imaginable como lógico, su elegante juego lo llevo a vestir la casaca nacional entre 1942 y 1946, y también jugo para el seleccionado italiano. Con la Selección Argentina gano el Campeonato Sudamericano de 1945 disputado en Chile, torneo en el que le convirtió un gol histórico a Uruguay, tan impresionante fue ese tanto, definido como “Gol de América”, que luego de los 90 minutos lo sacaron en andas de la cancha.
Por si fuera poco, y como si faltara algún argumento para agrandar su trayectoria, defendió los colores de la poderosa Juventud, con la que obtuvo un campeonato en su primera temporada en Italia. Luego paso por el Nacional de Montevideo ganando dos títulos y finalizo su carrera en Boca Juniors.
Un fino a la hora de trasladar la pelota, un cerebral en el momento de la definición, un caballero que prefería no tirar caños por respeto y un tremendo goleador a la hora de cabecear.
Rinaldo Martino, simplemente, uno de los mejores jugadores de futbol de la rica historia sanlorencista.

lunes, 29 de marzo de 2010

Un 29 de Marzo .....

El 29 de marzo de 1970 debuta, en la primera de San Lorenzo de Almagro, Roberto Mario Esposito.
Llego a Boedo cuando apenas tenia 10 años de la mano de Roberto Arman, delegado de inferiores, que lo ubico en la institución y con 17 años se sumo al plantel profesional para debutar en 1970 bajo la conducción de Pedro Dellacha.
Fue un histórico del club y permaneció hasta 1974, periodo en el cual vistió los colores azulgrana en 153 oportunidades y convirtió 5 goles.
El “León” como lo llamaban, obviamente por sus características, era un volante central que se multiplicaba en el campo de juego para quitar y distribuir la pelota, para hacerle el relevo a sus compañeros y para aparecer en cada rincón donde había un poco de césped, tenia un corazón extra que servia para ganar encuentros cuando la técnica estaba ausente. Con él, San Lorenzo parecía que corría con ventaja numérica, que jugaba con 12 o 13 hombres.
La vida lo premio, reconociendo tanto sacrificio y entrega, con tres vueltas olímpicas: Bicampeonato de 1972 y Campeón del Torneo Nacional de 1974 y con la posibilidad de vestir la camiseta de la Selección Nacional Argentina en 1972.
Roberto Esposito formo parte de esa camada histórica de chicos con hambre y gloria, una camada que creció, que logro saciar su apetito y que tenia nombres como Garcia Ameijenda, Cacho Heredia, Luciano Figueroa y Ruben Ayala, entre otros.

domingo, 28 de marzo de 2010

Un 28 de Marzo .....

El 28 de marzo de 1971 San Lorenzo de Almagro, por una nueva fecha del Campeonato Metropolitano, visita a Huracán. El partido se jugo en la bombonera y, otra vez, el Ciclón goleo sin contemplaciones con goles de Ruben Ayala en dos oportunidades, la gran figura de la cancha y de Rodolfo Fischer, Carlos Veglio y Pedro Gonzalez.
El primer periodo finalizo con la victoria azulgrana por 1 a 0 con gol del “Lobo” Fischer, a los 24 minutos, tras un fuerte tiro que rozo a Buglione.
En el segundo tiempo, a los 17 minutos igualo Giribet para Huracán y parecía que se sellaba la igualdad, sin embargo, apareció la calidad del “Toti” Veglio que con un par de pisadas desairo a Buglione y a Basile y con un toque suave anoto el segundo. A los 37 minutos, toque preciso de Fischer para el “Raton” Ayala quien define ante la salida de Poletti convirtiendo el tercero y a los 42 el mismo Ayala anota el cuarto, un minuto después, Pedrito Gonzalez cierra el clásico estableciendo el 5 a 1 definitivo, esta fue la máxima goleada en condición de visitante en el historial con el equipo del barrio vecino.
Vale aclarar que fue la única oportunidad en la historia del clásico en la que el “Bambino” Veira utilizo la camiseta de Huracán, equipo que ese día contaba en sus filas con Brindisi, Babington, Basile y Avallay.
No se puede olvidar, tampoco, que mientras se jugaba el encuentro de tercera división por la voz del estadio se anunciaba que Horacio Doval, en ese momento jugador del globo, no haría su debut debido a una gripe, lo que provoco la inmediata sonrisa de la hinchada azulgrana y el espontáneo cantito para gozar al rival, en al actualidad todavía se especula con la idea de que el “Loco”, en realidad, no quería enfrentar al Ciclón.
Ese día el conjunto de Boedo formo con:
Kadijevic.
Villar, Rezza, Heredia y Rosl.
Cocco, Esposito y Veglio.
Gonzalez, Fischer y Ayala.
Fue una semana espectacular en la que San Lorenzo se llevo la victoria en los 3 clásicos convirtiendo 14 goles (a Boca Juniors, en la Boca, 3 a 1, a Racing Club 6 a 2 y finalmente a Huracán).
Entre tanta gloria, una semana para el hincha cuervo, una semana de esas que nunca se olvidan.

sábado, 27 de marzo de 2010

Un 27 de Marzo .....

La noche del 27 de marzo de 1973 fue, sin duda, la gran noche de Luciano Martin “Lele” Figueroa quien marco tres de los cuatro goles con los que San Lorenzo de Almagro derroto 4 a 0 a River en el Monumental, siendo el restante convertido por Cacho Heredia.
El partido correspondía a la Copa Libertadores de América, edición 1973, y gracias a esta victoria el equipo de Boedo gano el derecho a jugar las semifinales en las que enfrentaría a Millonarios de Colombia y a Independiente.
Vale recordar que previamente a eliminar al conjunto de Nuñez, San Lorenzo había superado con claridad a los equipos bolivianos de Jorge Wilstermann y Oriente Petrolero.

viernes, 26 de marzo de 2010

Un 26 de Marzo .....

El jueves 26 de marzo de 1964 fue muy especial para un rebelde del futbol.
Aquella tarde San Lorenzo de Almagro obtenía una inolvidable victoria ante Racing por la Copa Jorge Newbery, que ganara el equipo de Boedo.
El periodismo anunciaba las rutilantes adquisiciones del conjunto de Avellaneda, pero termino hablando de un muchacho rubio, insolente, desfachatado, virtuoso, delantero del Ciclón y que jugo un partido espectacular. Ese día el triunfo fue 3 a 1, los goles los convirtieron el “Tucumano” Albrecht, “Coco” Rossi y Diogo y el personaje que maravillo a los periodistas fue Narciso Horacio Doval.

jueves, 25 de marzo de 2010

Un 25 de Marzo .....

El 25 de marzo de 2007, por una nueva fecha del Torneo Clausura, San Lorenzo de Almagro recibe a Independiente en lo que fue el mejor encuentro de la fecha con siete goles y mil emociones.
Un partido fundamental en la campaña hacia el campeonato, plagado de errores defensivos y vibrante por lo cambiante del marcador. Andres Silvera puso en ventaja a San Lorenzo, pero Lucas Pusineri y German Denis adelantaron a la visita, antes del descanso, Gaston Fernandez empato tras un buen amague ante Oscar Ustari.
Ya en segundo tiempo, nuevamente Silvera, esta vez de cabeza, marco para el equipo conducido por Ramon Diaz, pero con la misma formula volvió a empatar Lucas Pusineri.
A catorce minutos del final, Santiago Hirsig fue a buscar una pelota que parecía perdida, la mando al medio y Jonathan Bottinelli la empujo al gol poniendo cifras definitivas al partido, San Lorenzo 4, Independiente 3.
Fue una victoria clave para la obtención del titulo de aquel año.
Ese dia San Lorenzo alisto a:
Agustin Orion.
Cristian Tula, Pablo Alvarado, Jonathan Bottinelli y German Bovoril.
Diego Rivero (Bianchi Arce), Santiago Hirsig (Acevedo), Cristian Ledesma y Osmar Ferreyra.
Gaston Fernandez (Ulloa) y Andres Silvera.
Director Tecnico: Ramon Diaz
Arbitro: Sergio Pezzotta.
Goles:
Primer Tiempo: 8´ Silvera (SL) – 16´ Pusineri (I) – 40´ Denis (I) – 44´ Fernandez (SL).
Segundo Tiempo: 18´ Silvera – 23´ Pusineri – 31´ Bottinelli.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Un 24 de Marzo .....

La noche del 24 de marzo de 1971, en el Gasómetro, San Lorenzo de Almagro recibe a Racing por la quinta fecha del Torneo Metropolitano.
En un primer tiempo a toda orquesta San Lorenzo ya ganaba 4 a 0 con goles de Tojo, Veglio, Rocchia en contra y el “Lobo” Fischer.
En el segundo periodo, al minuto descontó Lamelza, a los 16 Fischer coloco el 5 a 1 y dos minutos después el “Toti” Veglio anoto el sexto, mas tarde Quique Wolf de penal convertía el segundo para la visita.
Cada ataque del equipo de Boedo, como se dice en la tribuna, era “medio gol”, sin embargo, como en tantas otras oportunidades se le perdono la vida al rival.
Luego de una noche donde las estrellas brillaron por demás, los “espectadores” con un cerrado y calido aplauso despidieron a los actores luego de que vapulearan 6 a 2 al equipo de Avellaneda.
Los protagonistas de esa espectacular obra fueron:
Kadijevich (Irusta).
Villar, Rezza, Heredia y Rosl.
Tojo, Telch (Esposito) y Chazarreta.
Veglio, Ayala y Fischer.

martes, 23 de marzo de 2010

Un 23 de Marzo .....

El 23 de marzo de 1946 nace, en un pequeño pueblito de Santa Fe, Victorio Nicolas Cocco, uno de los grandes cabeceadores de la historia del futbol argentino.
Proveniente del club Union de Santa Fe llego a Boedo en 1968 para incorporarse a San Lorenzo de Almagro y sumarse a la buena base de jugadores que se terminarían convirtiendo en “Los Matadores”, adaptándose a un cambio que lo beneficio ya que el era volante central y como en esa posición jugaba el gran Roberto Telch, Cocco debió correrse hacia el carril izquierdo, aportándole al equipo su enorme personalidad y su excelente capacidad de conducción dentro del campo de juego.
Gano 4 títulos con San Lorenzo (Metropolitano de 1968, Bicampeonato de 1972 y el Nacional de 1974) y jugo 208 partidos en los que convirtió 53 goles, de los cuales, uno de los mas recordados por la trascendencia del partido (semifinales del Metropolitano) sea el que le convirtió a Amadeo Carrizo en la noche del 31 de julio de 1968, a los 14 minutos del final del encuentro y tras el empate de River, saco del medio San Lorenzo y luego de una sucesión de pases cortos le pego fortísimo a la pelota desde 30 metros clavándola en el ángulo izquierdo.
Fue el pilar de aquel equipo glorioso que lograra el Bicampeonato y el símbolo del Ciclón en aquel Nacional de 1974 marcando el segundo gol, tras ir perdiendo, ante Ferrocarril Oeste la noche de la consagración.
Como publicara la prestigiosa revista “El Grafico” a fines de 1974:
Victorio Cocco, El Símbolo del Campeón!!!

lunes, 22 de marzo de 2010

Un 22 de Marzo .....

El 22 de marzo de 1925 nace Alberto Trama, un Grande de Verdad.
Un baluarte del deporte federado de San Lorenzo de Almagro. El básquetbol, una de sus pasiones lo tuvo entre los grandes protagonistas y actuaciones memorables en noches de enormes triunfos agigantan aun más su gran historia en el club de Boedo.
Comenzó en el básquetbol categoría Cadetes de San Lorenzo en el año 1942 y debuto en la Primera División en 1946 integrando ese trío inolvidable del básquet azulgrana, conformado por Belli – Capecce – Trama, obteniendo los campeonatos de 1946, 1949, 1950, 1954 y 1956.
Alberto Trama fue el verdadero cerebro de los equipos que integro, alguna vez el periodista especializado en básquet, Hector Villita, asevero: “Trama parece un jugador de truco por las señas que hace, cierra un ojo, mueve la frente, sacude la cabeza, indica que va a tirar hacia la derecha… y lo hace hacia la izquierda, siempre encuentra a un compañero bien ubicado para darle limpio el balón”.
Integro la Selección Universitaria Argentina que gano el Mundial de 1953 en Dortmund, Alemania, junto a jugadores de la talla de Oscar Furlong, Roberto Viau, Pedro Bustos, Ignacio Poletti, Horacio Colombo y Carlos Facchetti y derrotando en la Final a Brasil por 64 a 42.
Fue inolvidable, también, su actuación durante el Campeonato de 1954, en el desempate por el titulo que gano San Lorenzo ante Institución Sarmiento en el gimnasio de River Plate, esa noche, con su veterania, volvió a confirmar toda la dimensión de genial conductor que caracterizo su brillante trayectoria.
Una vez abandonada la practica competitiva del básquet, se dedico a su otra pasión, la docencia. Recibido de ingeniero fue profesor de Análisis Matemático en las Escuelas Técnicas Otto Krause y Luis Huergo, pero sin olvidar el básquet fue técnico de San Lorenzo, Teléfonos, Náutico Acoja y Ciudad de Buenos Aires.
Nos abandono, físicamente, el 17 de diciembre de 2005 para hacer jugar a los angeles.

domingo, 21 de marzo de 2010

Un 21 de Marzo .....

El 21 de marzo de 1971, por la cuarta fecha del Campeonato Metropolitano, San Lorenzo de Almagro visita la Bombonera venciendo al equipo local por 3 a 1.
El triunfo fue inobjetable y prácticamente se borro del campo al rival.
El primer gol llego a los 11 minutos tras un disparo del “Lobo” Fischer que se desvió en Zabala, jugador de Boca, descolocando a su arquero Ruben Sanchez, el segundo tres minutos mas tarde luego de una hermosa jugada de Chazarreta que eludiendo a Atela y Melendez dispara al arco en forma defectuosa, cayendo el balón a los pies de Pedrito Gonzalez quien convirtió.
Apenas iniciado el segundo tiempo descuenta Boca por medio de Peña y hubo cinco minutos de asedio del local pero a partir de los 10 minutos San Lorenzo controlo el partido hasta que sobre el final del encuentro, Miguel Tojo, desde mas de 25 metros, saco un violento disparo que no pudo retener el arquero, Fischer tomo el rebote y mando la pelota al fondo del arco provocando el delirio de la tribuna azulgrana.
Este partido fue el que inicio una semana espectacular de 1971, ya que en ese periodo se le gano a Boca Juniors 3 a 1, a Racing 6 a 2 y, finalmente, a Huracán 5 a 1.
Ese día San Lorenzo formo con:
Kadijevich, Villar, Rezza, Heredia y Rosl.
Tojo, Telch y Chazarreta,
Pedro Gonzalez, Fischer y Veglio.

sábado, 20 de marzo de 2010

Un 20 de Marzo .....

El 20 de marzo de 1982, por la 7ma. Fecha del torneo de Primera División B, San Lorenzo de Almagro derrota, en Liniers, a Argentino de Quilmes por 3 a 0.
El club de Boedo formo con:
Quiroga, Comelles, Verdecchia, H. Moreno, H. O. Lopez, Quinteros, Ros, Insua, H. R. Lopez, Rinaldi y Morel.
Cambios:
Demagistris por Insua y Sanchez por H. R. Lopez
Goles:
17´ H. R. Lopez – 25´ Insua y 49´ Morel.
Estadio: Amalfitani.
Arbitro: Feola.

Resumen:
Nuevamente a cancha llena San Lorenzo vuelve a triunfo en un encuentro que, simplemente, fue un trámite.
Este fue el primer partido, como titular, de Ruben Dario Insua y en donde marca su primer tanto en el campeonato.

viernes, 19 de marzo de 2010

Un 19 de Marzo .....

El 19 de marzo de 1995, por la cuarta fecha del Torneo Clausura 1995, San Lorenzo de Almagro visita a Independiente y lo derrota por 1 a 0 con gol convertido por el “Pampa” Biaggio y siete días después se vuelve a viajar hasta el sur para enfrentar a Racing y vencerlo por 2 a 1 con tantos del “Diablo” Monserrat y, otra vez, Biaggio.
Estas dos victorias como visitante ante dos rivales que fueron tradicionalmente difíciles motorizaron la gran ilusión de toda la hinchada azulgrana de romper con el maleficio de mas de dos décadas sin salir campeón.

jueves, 18 de marzo de 2010

Un 18 de Marzo .....

El 18 de marzo de 1923 nace Mierko Blazina, un hombre de hielo que llego de Yugoslavia.
“Me hacían cada gol… Es que entraba como muerto a la cancha y me despertaban mis compañeros”. Pocos pensaran que estas palabras le corresponden a Blazina, el arquero del San Lorenzo de Almagro Campeón de 1946.
Pero la historia marca que el hombre de hielo, como era apodado en las crónicas de la época, fue una pieza clave en el titulo conseguido por el equipo azulgrana y su nombre quedo marcado a fuego en la mente de los hinchas.
Este arquero sin nervios nacido en Yugoslavia llego a la Argentina junto a su familia cuando tenia 8 años, escapando de la Segunda Guerra Mundial, con la promesa de una tierra de maravillas. Comenzó a jugar en la tercera división de Nueva Chicago hasta que un día enfrento a San Lorenzo en un amistoso y tan bueno fue su desempeño que los dirigentes de Boedo no dudaron en contratarlo.
En un comienzo alterno con Peñalba la custodia del arco pero de a poco fue ganándose el puesto que mantuvo a lo largo de 12 años, hasta 1955, jugando 245 partidos.
Vale recordar que Blazina integro aquel recordado plantel que deslumbro a Europa en la inolvidable gira por España y Portugal en 1946 y 1947.
Precursor de los arqueros que salían jugando con la pelota, tenia la costumbre de entrar con un algodón a la cancha, para marcar el centro del arco, entre el punto penal y el borde del área grande, para así tener una referencia cuando hacia sus excursiones fuera del área. Criticado por goles “de biógrafo”, como se decía en ese tiempo a los tantos que le convertían por errores propios, este hombre se alzo entre los cuestionamientos para dejar su marca en la historia grande de San Lorenzo.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Un 17 de Marzo .....

El 17 de marzo de 1934 nace Osvaldo Suarez.
Notable atleta que represento a San Lorenzo de Almagro y si bien solo estuvo un año en el club dejo un gran recuerdo en los pasillos del Viejo Gasómetro y una anécdota en el tintero al afirmar: “Yo me fui de River a San Lorenzo”.
Suarez consiguió imponerse en la San Silvestre (la primera y tradicional carrera del año que se disputa en Brasil) tres veces consecutivas en los años 1958, 1959 y 1960.
En homenaje a su extensa y exitosa carrera la pista del CeNARD lleva su nombre.
Vale la pena recordar que antes de obtener las tres ediciones nombradas las autoridades de la llamada Revolución Libertadora que derroco al general Juan Domingo Peron en 1955 le impidieron participar de los Juegos Olímpicos de Melbourne.

martes, 16 de marzo de 2010

Un 16 de Marzo .....

El 16 de marzo de 2001, en una inolvidable noche lluviosa, en el estadio de Lanus, San Lorenzo de Almagro vence al equipo local por 5 a 4.
El “Pipi” Romagnoli abrió el marcador con un remate por encima del arquero, mas tarde lo paso a ganar Lanus 2 a 1, pero entonces llegaron dos goles de Bernardo Romeo para devolverle la ventaja al equipo de Boedo.
El conjunto local no se quedo atrás y volvió a ponerse arriba, esta vez 4 a 3.
Tras una serie de rebotes, igualo el “Pipa” Estevez y en el tercer minuto del tiempo agregado, con los jugadores exhaustos y embarrados, llego el tiro libre frontal de Mario Santana y el cabezazo bombeado del capital Horacio Ameli para darle un triunfo épico al conjunto que dirigía tácticamente el chileno Manuel Pellegrini.
Al día siguiente, el diario Clarín titulo: “San Lorenzo Emociono”

domingo, 14 de marzo de 2010

Un 14 de Marzo .....

El 14 de marzo de 1993 debuta, en la primera de San Lorenzo de Almagro, el “Pampa” Claudio Dario Biaggio.
Delantero de raza, llego a Boedo para lograr, a fuerza de goles, convertirse en uno de los mas recordados goleadores que tuvo el club y en una de las figuras que logro el Campeonato de 1995 siendo, en ese torneo, el máximo anotador azulgrana con 9 goles.
En las dos etapas en que defendió los gloriosos colores (1993 – 96 y 1997 – 99) jugo 202 partidos convirtiendo 80 goles, de los cuales 14 fueron en encuentros internacionales.
Goles y mas goles, esa fue su gran arma de seducción, la que le hizo ganar el cariño de la gente e incluso un lugar en la Selección Nacional de Passarella.

sábado, 13 de marzo de 2010

Un 13 de Marzo .....

El 13 de marzo de 1982, por la sexta fecha del Torneo de Primera División B, San Lorenzo de Almagro visita a Tigre y para jugar este partido la AFA designo el estadio de River y tampoco alcanzo, mas de 74.000 entradas fueron vendidas, la muchedumbre que fue llenando la cancha le pedía al presidente de Brasil, mediante un famoso cantito, que cediera el estadio Maracaná ya que en la Argentina no había cancha que contuviera la marea azulgrana.
La semana anterior, en ese mismo escenario, River enfrento a Boca por el Campeonato Nacional vendiendo un poco mas de 32.000 localidades, es decir, menos de la mitad.
La cantidad de entradas vendidas en el partido Tigre – San Lorenzo marco un record de venta hasta hoy no superado en el ascenso y después de la final de la Copa del Mundo entre Argentina y Holanda en 1978 es el encuentro que, hasta ese entonces, más gente convoco al Monumental
Fue tan notorio el singular relieve que mostró el estadio que el periodista Juan Jose Panno de la revista El Grafico, se sincero en su crónica del partido de la siguiente manera: “Sigue siendo tentador y apasionante escribir del marco antes que del cuadro”.
Esta fecha esta registrada por los cuervos como el “Día de la Lealtad Sanlorencista”, tal como lo catalogo el historiador Adolfo Res en el almanaque que confecciono la Subcomisión del Hincha del Casla, en el año 2005.
Merecido homenaje para una hinchada que lleno el estadio mas grande del país en el peor momento futbolístico de la historia de San Lorenzo en una demostración incondicional de amor y fe.
Un día después, en la misma cancha, jugaron River y Quilmes y apenas fueron vendidas
6.635 entradas.

Ese día San Lorenzo alineo a:
Quiroga, Comelles, Verdecchia, Moreno, H. O. Lopez, Quinteros, Ros, Rinaldi, H. R. Lopez, Sanchez y Morel.
Goles:
Primer Tiempo, 9´ Comelles (SL)
Segundo Tiempo, 6´ Sierra (T)
Arbitro: Coradina.
Incidencia:
Una clara mano de uno de los defensores de Tigre, Cheves, dentro del área no fue sancionada, privando a San Lorenzo de un penal a su favor.
Por otro lado, el defensor Hugo Verdecchia (SL) desvió un penal.


Resumen:
El gran espectáculo de las tribunas no tuvo su correspondencia en el campo de juego.
La racha de victorias consecutivas se freno en este encuentro finalizando 1 a 1, San Lorenzo se adelanto al comienzo pero después del gol se desinflo y Tigre aprovecho, poco a poco, el mal día del Ciclón y le jugo un gran partido, de igual a igual, hasta el final.